1000 resultados para Organización de la información
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Educación matemática y tecnologÃas de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Educación matemática y tecnologÃas de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Educación matemática y tecnologÃas de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'La Educación FÃsica y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Informe sobre el estudio piloto realizado en la zona Ródano-Alpes, en 1980 por encargo de los Ministerios de Educación y de Trabajo y Participación de Francia, para conocer en profundidad los problemas concretos de la información y orientación escolar y profesional de los jóvenes. La metodologÃa utilizada incluye un número importante de entrevistas a alumnos; padres; directores escolares, profesores y consejeros de orientación y, también a representantes de otros estamentos y organismos.
Resumo:
TÃtulo del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Esquema organizativo de la enseñanza en España, desde los ciclos maternales (dos años de edad), hasta el doctorado universitario, al que se llega a la edad de veinticinco años: maternales, párvulos, enseñanza primaria, bachiller general elemental, bachiller general superior, preuniversitario, selectivo, escuelas técnicas superiores y doctorado.
Resumo:
Esquema organizativo de la enseñanza en España desde la enseñanza primaria, a los seis años, hasta la obtención del tÃtulo de bachiller superior de la especialidad, a los diecisiete años. El Bachillerato laboral, se fragmentaba en las siguientes especialidades: agrÃcola-ganadera; industrial-minera; marÃtimo-pesquera y administrativa, pudiendo obtener en torno a los 15 años el tÃtulo de Bachillera elemental en cualquiera de esas modalidades. Seguidamente, se podrÃa seguir estudiando el Bachillerato laboral superior en cualquiera de estas: mecánica-agrÃcola, plagas del campo, enologÃa; mecánica y electricidad del automóvil; torneros-fresadores, electrónica; conserveros frigoristas, técnicos en cultivo y aprovechamientos del mar y administrativa, hasta obtener en torno a los diecisiete el tÃtulo de Bachiller superior de la especialidad.
Resumo:
Esquema organizativo de la enseñanza en España desde la enseñanza primaria, a los seis años, hasta la obtención del tÃtulo de Perito o Aparejador, hacia los 19 años. Entre los seis y doce años se desarrollaba la enseñanza primaria, cuyo certificado de estudios primarios podÃa conseguirse en torno a los doce años. Entre los diez y los catorce, se sucedÃa el bachillerato general elemental, alcanzando el grado de bachiller elemental a los catorce años. Entre los catorce y los quince, el curso preparatorio; entre los 15 y los 16, el curso selectivo y entre los 16 y los 19, las especializaciones para conseguir el tÃtulo de Perito o Aparejador: agrÃcola, industrial, montes, obras públicas, telecomunicación, topógrafo, aeronáutico, naval o minas.
Resumo:
Esquema organizativo de la enseñanza en España desde la enseñanza primaria, a los seis años, hasta la obtención del tÃtulo de Perito o Aparejador, hacia los 19 años, cursando entre medias el Bachillerato Laboral Elemental. Entre los seis y doce años se desarrollaba la enseñanza primaria, cuyo certificado de estudios primarios podÃa conseguirse en torno a los doce años. Entre los diez y los quince, se sucedÃa el bachillerato laboral elemental, alcanzando el grado de bachiller elemental a los quince años. Cursando la modalidad de bachillerato elemental, se cursaba un año más de este ciclo de secundaria. Entre los quince y los dieciséis, el curso selectivo y entre los 16 y los 19, las especializaciones para conseguir el tÃtulo de Perito o Aparejador: agrÃcola, industrial, montes, obras públicas, telecomunicación, topógrafo, aeronáutico, naval o minas.
Resumo:
Esquema organizativo de la enseñanza en España, desde el punto de vista de la Formación Profesional Industrial, que consistÃa en: 1. Enseñanza primaria de los seis a los doce años, en el que se conseguirÃa el certificado de estudios primarios. 2. Entre los doce y los catorce años se estudiarÃa la iniciación profesional industrial. 3. De los catorce a los diecisiete, el aprendizaje de oficialÃa: los oficios, a cuyo fin se obtendrÃa el tÃtulo de oficial industrial en la especialidad que se hubiera estudiado, que podÃa ser: matriciero, chapista, fundidor, fresador, tornero, eléctrico, radiotécnico, carpintero, tornero, delineante, hilador, tejedor, tintorero, aprestador, albañil, cantero, quÃmico de laboratorio o de la construcción. 4. Se estudiarÃan las diferentes ramas de la maestrÃa: metal, electricidad, madera, delineante, textil, construcción, quÃmica o artes gráficas, consiguiendo al fin el tÃtulo de maestro industrial en la rama.