959 resultados para Matt A. Casado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conocer la opinión del profesorado respecto de la integración de alumnos con necesidades educativas especiales (acnee), así como sus necesidades y demanda, a la vez que conocer la opinión sobre la formación del profesorado y los recursos (humanos y materiales) existentes para la atención a acnee, así como las demandas que se plantean en este sentido. Las hipótesis planteadas en la investigación son: 'se producen diferencias en la opinión hacia la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales entre los profesores que tienen alumnos o alumnas con dichas características en las aulas y los que no'; 'el profesorado de Educación infantil plantea diferentes demandas respecto a la integración según si en su aula tienen alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales o no'. Se utiliza la encuesta como método más apropiado para la recogida de datos en la investigación educativa. La encuesta se envía por correo a 19 centros y personalmente a 24 centros. La población muestral la conforman todos los profesores o profesoras tutores o tutoras de Educación Infantil de Burgos capital (223). 17 de los centros son colegios públicos de los que se han obtenido 56 repuestas al cuestionario, de los 26 colegios concertados, se han obtenido respuesta de 37 profesores. La muestra de estudio esta compuesta mayoritariamente por mujeres (99) con una media de edad de 50 ±os y un promedio de ±os ejerciendo superior a 23. En cuanto a la integración, se puede afirmar que los centros que tiene alumnos con necesidades educativas especiales dentro de sus aulas, la valoración es positiva todos los aspectos (familia, comp±eros, sociedad, centro, tutor, niño), pero disminuye el índice positivo en le caso de la integración en relación al tutor. Estos centros consideran insuficientes los apoyos en logopedia, fisioterapia, e intervención psicopedagógica. Los centros que no tienen alumnos con necesidades educativas especiales en sus aulas, consideran suficientes todos s apoyos excepto en fisioterapia. En relación a la formación inicial del profesorado hay una oferta escasa d materias orientadas a la integración de acnees. En lo que se refiere a formación permanente, el profesorado demanda mayor formación en trastornos de conducta, problemas del lenguaje, lengua de signos y realización de adaptaciones curriculares. Como síntesis se puede concluir que el profesorado de educación Infantil en Burgos capital considera insuficientes los apoyos que reciben sus alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales dentro de las aulas, que no se les dedica tiempo suficiente y que hay falta de interés e adentrarse en esta etapa por parte de los especialistas, ya que el profesorado tienen un gran desconocimiento del tema y no encuentra soluciones a sus problemas en las opciones que se les ofertan como formación permanente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha centrado la investigación en las novelas de Galdós, caracterizadas por notas distintivas que hacen de ellas un todo unitario. Es en este mar donde vamos a buscar aquellos datos que permitan esbozar los rasgos peculiares de la concepción galdosiana del mundo infantil, estrechamente vinculada a consideraciones de tipo social, educativo o político. La novela de Galdós. El estudio de la obra de Galdós desde una perspectiva educativa; en relación con el contexto histórico-social de la época. Las conclusiones referidas a la infancia en Galdós son:- suelen ser istintivos y vivenciales en la configuración de situaciones y personajes. Se apoyan sobre todo en la experiencia personal del propio autor, en forma de copia directa del natural, aunque no olvida otras fuentes. Sufren la naturaleza evolutiva del autor, que atraviesa por muy distintas etapas .-La intención en Galdós es plasmar en toda su crudeza la primera realidad del niño.- Hay también ciertas constantes que se distinguen con claridad. La importancia que concede a los primeros ±os y a la vida familiar, como elementos claves en la conformación de la personalidad infantil y adulta. Interés por la incidencia que la personalidad del educador tiene en la forma de ser infantil. La atención a los factores que hacen posible el pleno desarrollo del niño. El juego como aspecto decisivo de la infancia.- Inigualable habilidad y precisión con que traza los rasgos psicofísicos de los niños. Galdós ve en los niños a los esp±oles de m±ana, por eso considera esencial cuidarlos, mimarlos para que lleguen a ser adultos maduros, perfectamente preparados para desempeñar la tarea que les corresponda. La educación se configura como un arma para resolver los males sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno recoge información sobre las posibilidades que actualmente se ofrecen al acabar la Enseñanza Obligatoria, así como los itinerarios formativos que conducen a la obtención de diferentes titulaciones. En cada opción se indican condiciones de acceso, descripción de los estudios, duración y salidas académicas y laborales. Se incluyen también, los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formación Profesional específica, Garantía Social, enseñanzas artísticas, de idiomas y de personas adultas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y comunicación facilitan y hacen posible las actividades de las personas con discapacidades. En esta ponencia, se analiza la relación entre tecnología y discapacidad auditiva orientada desde aspectos como el diseño, la adaptabilidad, la tecnología de la rehabilitación, las tecnologías de la información y los servicios de telecomunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de valoración diagnóstica aplicada destro del esquema organizacional de los servicios de apoyo psicopedagógico para alumnos con necesidades educativas especiales, sordociegos. Se incluyen algunos instrumentos de evaluación configurados específicamente para esta población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el término psicopedagogía y sus diferentes enfoques. Para ello se comienza estudiando publicaciones que tratan el término psicopedagogía, continuando con la exposición de su significado y con el contenido del término. El artículo finaliza exponiendo cuáles fueron los inicios de la intervención psicopedagógica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'TIC y universidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi neix d’una iniciativa de la Red de Ayuda a Niños Abusados (RANA), en el marc del treball i coneixement de la realitat actual en referència als abusos sexuals a menors

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.