1000 resultados para Martínez, Martín.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende integrar a los niños gitanos en edad escolar del Barrio de la Celsa. Los objetivos principales son el conocimiento por parte de los alumnos de otros entornos físicos, sociales y culturales diferentes de los suyos, asimilación de pequeñas normas de convivencia, de relación personal y de juego, y conocer y respetar a otras personas adultas y niños de entornos diferentes al suyo. La metodología es fundamentalmente activa, basada en salidas fuera del centro, y actividades recreativas internas del centro, como el zoo, el teatro, fiestas en otros colegios, cine, circo o piscina. La valoración del proyecto es positiva pues se logra integrar en gran parte a los niños gitanos en la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende abordar la problemática que la venta de drogas en la zona circundante al centro escolar genera en su comunidad educativa. Los objetivos son potenciar en los alumnos las capacidades y habilidades que les permiten desarrollarse en su vertiente personal y en la de relación con el grupo de clase y social, fomentar el empleo del tiempo libre en actividades de ocio saludables, y ofrecerles una información encaminada a favorecer la toma de decisiones coherentes y razonadas frente al uso de las drogas. La metodología se basa en un sistema de prevención inespecífico en el que se pretende que los alumnos no sean conscientes de que se está trabajando con ellos sobre las drogas. Además se desarrollan habilidades sociales, hábitos de alimentación, higiene, actitud crítica, capacidad de iniciativa, uso del tiempo libre y la autoestima. Las actividades se especifican para cada área. La evaluación tiene en cuenta a la organización del equipo docente, la gestión de recursos, la colaboración con instituciones y entidades del entorno, y la participación de alumnos y padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende profundizar en la prevención de drogodependencias en la comunidad educativa. Los objetivos son promover hábitos saludables para el tiempo libre que favorezcan la integración, autoestima y relaciones en el grupo, fomentar el espíritu crítico frente a la publicidad, sensibilizar a los padres sobre la necesidad de prevenir las drogodependencias, promocionar la salud y contrarrestar la influencia de los factores de todo tipo que pueden favorecer la aparición de este tipo de problemas. Las actividades propuestas son la colocación de un tablón de anuncios con ofertas de ocio y tiempo libre, la elaboración de un periódico escolar,la apertura de la biblioteca del centro fuera del horario escolar, talleres de juegos populares, charlas informativas, cursos de formación, jornadas deportivas y actividades de la Semana Cultural. Especifica objetivos y actividades para cada área. La evaluación tiene en cuenta la organización del equipo docente, la gestión de los recursos, la colaboración con instituciones para el desarrollo del proyecto y la participación de alumnos y padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye estudios estadísticos de la población de San Sebastián de los Reyes y de la población drogodependiente que recibe ayuda del centro de atención al drogodependiente (C.A.D.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de introducción a la Arqueología y a la defensa y conservación del Patrimonio arqueológico español, dirigido al alumnado de COU, aunque se quiere ampliar a otros niveles. Los objetivos son: capacitar al alumnado con el objeto de que comprenda la importancia del cuidado y conservación del Patrimonio arqueológico para la reconstrucción del pasado, y facilitarle unos conocimientos mínimos sobre la técnicas de trabajo de la Arqueología. Las actividades realizadas son: clases teóricas sobre Arqueología y metodología de trabajo y prácticas en las que se analiza un vídeo, se estudian materiales arqueológicos y se realizan visitas al Museo Arqueológico Nacional, lugar de conservación y difusión del Patrimonio. En la evaluación del proyecto, para identificar y valorar los problemas surgidos durante el Seminario, se ha utilizado un test de tipo mecánica nominal de grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se debe a la creciente sensibilización de la sociedad actual, y en particular, de la comunidad educativa, ante el problema social que suponen las drogas. Los objetivos son promover la capacidad de tomar decisiones autónomas, facilitar el autoconocimiento y la autoestima, crear la convicción en los alumnos de que el consumo de drogas perjudica, potenciar el sentido crítico ante la publicidad y conocer el concepto de salud. La metodología se caracteriza por la globalización e interdisciplinariedad de los aprendizajes. Las actividades se especifican para cada área didáctica. La evaluación se rige por el grado de conocimiento del alumnado sobre el proyecto, su respuesta a la actividades programadas y el grado de satisfacción de los alumnos participantes en el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al fenómeno que existe y se extiende del abuso de las drogas, el centro escolar decide tomar una posición de prevención. Los objetivos que se buscan son que el alumno tenga una imagen positiva de sí mismo, valorar sus posibilidades y limitaciones, alcanzar autonomía en las tareas diarias, juegos y resolución de problemas en situaciones de riesgo, progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar personal, la higiene y la alimentación sana, y participar en actividades de grupos de forma constructiva, responsable y solidaria. La metodología que se sigue es el desarrollo de una pedagogía activa en que el niño es autor de su propio aprendizaje, creativa y motivadora de su autoestima. Las actividades se especifican para cada área didáctica. La evaluación es sistemática, continua e integral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda la prevención de la drogadicción en la comunidad educativa. Tiene como objetivos crear hábitos de higiene y salud, desarrollar el espíritu crítico, la autoestima, la capacidad de autonomía y las facetas de personalidad del alumno y fomentar las habilidades sociales para favorecer el trabajo en grupo. La metodología utilizada tiene en cuenta la adecuación a las características psicosociales del alumnado, la consideración de los conocimientos previos sobre las drogas y el carácter activo y social del aprendizaje. Las actividades se especifican para cada área didáctica. Se evalúa sobre todo el fomento de la educación para la salud en la comunidad educativa y la autonomía adquirida por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de acercar el arte contemporáneo al alumnado de Educación Infantil. Los objetivos son conocer algunas manifestaciones culturales y artísticas del entorno y desarrollar actitudes de respeto e interés, fomentar la imaginación constructiva y descriptiva, y valorar las obras de arte expuestas. La metodología está basada en la observación espontánea y sistemática y en la experimentación con diferentes materiales. Desarrolla contenidos sobre materiales plásticos, formas y volúmenes, biografías de artistas, museos y exposiciones, empleo de utensilios, percepción de los colores y adquisición de técnicas y destrezas manipulativas. La evaluación se realiza a través de la observación directa, con fichas de evaluación y boletines de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de incluir el ordenador como un recurso importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene como objetivos conseguir que la imagen, a través de la fotografía, el vídeo y el ordenador, sea una forma de comunicación que favorezca en el niño el desarrollo de todas sus capacidades cognitivas, afectivas, de relación interpersonal e inserción social, y compartir los recursos educativos entre los distintos centros. Aplica una metodología basada en el aprendizaje constructivista, siendo el juego el motor del aprendizaje. Trata contenidos relativos a la estética de la imagen, el lenguaje iconográfico-visual, la escritura, la ampliación del vocabulario y el diseño gráfico. Se evalúa el desarrollo de la identidad y la autonomía, la adquisición de técnicas y utilización de programas, el desarrollo creativo y los conocimientos adquiridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es acercar los libros a toda la comunidad escolar y descubrir el encanto que encierran. Otros objetivos son avivar el deseo de escuchar, potenciar la voluntad de contar y crear, disfrutar con la propia lectura y crear sus propias historias. La metodología seguida se basa en actividades de formación de usuarios de la biblioteca, actividades de animación a la lectura desde las aulas y formación de alumnos de secundaria como ayudantes bibliotecarios. Trata contenidos referidos a la lectura, la ambientación plástica, la creación literaria y el debate. Se efectúa una evaluación cuantitativa a corto plazo en la que se constata el aumento de préstamo en la biblioteca, y otra cualitativa, más subjetiva, que aprecia la participación y la creación en los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge como necesidad de conocer y utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación. Su objetivo es el diseño y mantenimiento de una publicación escolar en Internet como vehículo de expresión y comunicación. La metodología consiste en el trabajo en grupo, desarrollando un trabajo autónomo para buscar los contenidos y buscar materiales. Tiene como actividades sesiones de navegación, diseño de páginas web, contactar con instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales, y actividades de coordinación y publicidad del proyecto. La evaluación resulta positiva, pues este proyecto ha supuesto a los alumnos su primer contacto con Internet, y son capaces de utilizar algunos de sus servicios. Destaca el resultado obtenido del trabajo en grupo de los alumnos y del grado de colaboración alcanzado entre ellos, así como su disponibilidad para trabajar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone difundir la cultura de África para fomentar la tolerancia, solidaridad y convivencia, al haber en el centro escolar inmigrantes de origen africano. Tiene como objetivo valorar y respetar la cultura africana, sensibilizando y desarrollando hábitos de convivencia y actitudes de tolerancia, colaboración y respeto. Se aplica una metodología activa y participativa. Potencia el aprendizaje significativo y el trabajo en equipo. Desarrolla contenidos como lecturas y escenificaciones relativas a otras culturas, entrevistas a inmigrantes, charlas, audiciones musicales, visitas a museos, construcción de indumentarias, adornos y maquillajes, y realizaciones plásticas y cerámicas. Se evalúa el funcionamiento de los equipos de trabajo, la predisposición, iniciativas y hábitos, los trabajos realizados y las fichas de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se continúa la aplicación de la metodología constructivista iniciada en el curso 96-97; en esta ocasión, además de la lectoescritura, se trabaja la lógica matemática y la aritmética. Los objetivos son contemplar la diversidad de capacidades en las etapas de Eduación Infantil y Primaria como un elemento del que partir para la planificación de actividades, diseñar actividades de debate y discusión para desarrollar un marco teórico, seleccionar los contenidos curriculares que permitan asegurar la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes en las dos etapas, conocer los diferentes procesos de aprendizaje de cada alumno y favorecer las ayudas necesarias para que sean los protagonistas y construyan su propio aprendizaje. La metodología se basa en la recogida de conocimientos y experiencias previas, planteamiento de la actividad, desarrollo de la actividad y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de acercar la astronomía al alumnado mediante el desarrollo de una unidad didáctica a lo largo del curso y la realización de actividades y observaciones nocturnas y diurnas. Los objetivos más destacados son: aficionar al alumnado a la observación del cielo, iniciación a la compresión del movimiento de los astros, reconocimiento de las principales constelaciones de invierno y verano, observación de las manchas solares mediante proyección, interpretación a nivel básico del planisferio y de programas de ordenador que tratan de Astronomía, y diferenciar la Atronomía de la Astrología. Con las actividades pretende enseñar a utilizar el material, observar y hacer resúmenes y descripciones contestando a preguntas. Se llevan a cabo observaciones nocturnas y diurnas de cielo con telescopio y prismáticos. Se evalúa el grado de conocimientos y la dedicación y aporte de materiales en la elaboración de los trabajos a partir de los cuadernos del alumnado, la asistencia a las actividades programadas y el entusiasmo y dedicación para hacer los trabajos.