1000 resultados para Educación a distancia -- Enseñanza asistida por ordenador
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje y construcción del conocimiento en la red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) : innovación educativa y tecnológica en Educación Superior.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Cuadernos de Pedagogías', 'Bordón',y en la revistas extranjeras 'Cahiers pédagogiques', 'Conescal', 'Revue Française de Pédagogie', 'Convergence', 'Perspectives', y la publicación de la OCDE 'Le chômage des jeunes'sobre temas actuales de educación. Los artículos se agrupan en las secciones: Municipios y educación; Inspección; Enseñanza superior; Participación; Construcciones escolares; Evaluación; Teoría de la educación; Formación del profesorado, Educación a distancia; Educación permanente; Reforma educativa. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Perspectiva Escolar', 'Cuadernos de Pedagogía', 'Educación', 'Educadores' y en la revistas extranjeras 'Revista Latinoamericana de Estudios Educativos', 'Perspectives de la U.N.E.S.C.O.', 'Revista de Educación para América Latina', 'Revista del Centro de Estudios Educativos', 'Revista de Tecnología Educativa', 'Les Carnets de l'Enfance', 'Harvard Educational Review', 'l'Education', 'Educaçäo', sobre temas actuales de educación . Los artículos se agrupan en las secciones: Economía de la educación; Educación y desarrollo', Financiación de la educación; Planificación de la educación; Rendimiento escolar; Educación de adultos, Educación a distancia; Educación no formal; Escuela rural; Escuela y sociedad; Formación Profesional; Legislación de la educación; Reforma de la enseñanza; Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Desarrollar una biblioteca de gráficos e imágenes para la enseñanza y evaluación de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria. Desarrollar un programa instruccional para potenciar el aprendizaje de ideas principales a través de organizadores y post-organizadores gráficos. 57 alumnos-as, 30 pertenecientes al grupo experimental y 27 al grupo de control, de Educación Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se presenta una biblioteca de gráficos para la enseñanza y evaluación de la Lengua y Literatura estructurada en seis series: Teoría de la Lengua, Teoría de la Literatura, Práctica de la Lengua, Práctica de la Literatura, Comunicación verbal y no verbal y Técnicas de estudio. Se aplica una prueba previa para conocer la influencia de la imagen en el proceso de aprendizaje y se validan algunos de los recursos de la biblioteca gráfica presentada. Se comparan los resultados obtenidos por el grupo de experimental y de control mediante un test de igualdad de medias y, calculando las correlaciones con el total de las calificaciones, se valora la discriminación de las cuestiones. Coeficiente de Pearson. Tras la experimentación, se observa un interés del alumnado por el tipo de ejercicios planteados y una mayor participación espontánea en el aula. Se observa una mejora en las relaciones entre el alumnado y entre éste y el profesorado y una mejora en el análisis de las situaciones y en la comprensión de textos. Tras la comparación entre los grupos de experimentación y contraste, no se observan diferencias significativas al 95 por ciento, aunque el grupo entrenado presenta mejores puntuaciones. Se obtienen mejores resultados para las alumnas en todos los grupos, pero ninguno de los casos es significativo. Se recomienda una ampliación en el tiempo de aplicación de la prueba. Se considera conveniente realizar una prueba inicial para controlar variables diferenciales previas en los grupos y valorar y correlacionar un test de satisfacción del alumnado. Para aumentar la fiabilidad del test, se recomienda aumentar el número de cuestiones.