Docencia virtual y aprendizaje autónomo : algunas contribuciones al Espacio Europeo de Educación Superior.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2008
22/02/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se describen y analizan casos típicos que, en el contexto universitario, utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación resultando en algún tipo de innovación o mejora curricular en consonancia con los procesos de convergencia europea inherentes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los resultados más relevantes de los casos analizados implican cambios que aportan a una mejor organización de los contenidos y la implementación de recursos metodológicos diferentes de los utilizados en la enseñanza regular que redundan en el ejercicio de nuevos roles tanto para el profesorado como para el alumnado. A pesar de que estas mejoras apenas explotan todas las posibilidades que los entornos de enseñanza y aprendizaje virtuales pueden ofrecer, son un primer paso hacia un cambio de visión respecto de la enseñanza universitaria que necesita ser apuntalada con políticas más definidas tanto en inversión de recursos como en formación e incentivos al profesorado. |
Identificador |
p. 180-181 1138-2783 http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen11/bosco.pdf http://hdl.handle.net/11162/81064 M-36279-1997 EC |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. Loja (Ecuador), 2008, v. 11, n. 1, junio ; p. 157-182 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #nuevas tecnologías #tecnología de la información #tecnología de los medios de comunicación #enseñanza superior #innovación pedagógica #enseñanza a distancia #autoaprendizaje |
Tipo |
Artículo de revista |