989 resultados para Dibujo de acuarela


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuestionarios de evaluación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye ficha de evaluación, ficha de registro de actividades y una hoja de bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende, en un centro que cuenta con numerosos alumnos de otras culturas, crear un clima de interculturalidad en el que las familias, niños y profesores desarrollen actitudes de sensibilización hacia la diversidad cultural que mejoren la convivencia. Los objetivos para las familias son reconocer y valorar positiva y críticamente las culturas que coexisten en el centro; participar en la recogida de información sobre canciones y juegos y en la elaboración de materiales de diferentes culturas; y dar a conocer características propias de su cultura. Los objetivos para los educadores son fomentar la sensibilización, la participación, el conocimiento y el intercambio; y no influir negativamente en el desarrollo de estereotipos o prejuicios discriminatorios; y para los alumnos, que disfruten con los cambios que se producen en los materiales, actitudes y relaciones. En cuanto a la metodología, se realizan actividades de inicio y de desarrollo, y se crean las comisiones de trabajo de días señalados, de materiales y documentos, de análisis de materiales de aula, de revisión de menús, de relación con el exterior, y de relación con las familias. Las actividades son un concurso de dibujo sobre la interculturalidad, creación de buzones-caja para recopilar canciones, juguetes, poemas y recetas de otras culturas; decoración de las aulas con imágenes de otros países; utilización en el aula de juguetes de otras culturas; creación de cuentos de imágenes; celebración del Carnaval con trajes típicos de otros países y comunidades autónomas; charlas sobre interculturalidad; creación de una biblioteca sobre interculturalidad; organización del Día de los Derechos de niño, y el Día de la Paz; Jornadas de Intercambio de Experiencias entre profesores de diferentes centros; elaboración de materiales en el Taller de Casa de Niños; búsqueda de intérpretes para facilitar la comunicación con las familias; Taller de Juguetes; y creación de un cancionero. Se elaboran materiales para el alumnado, como juguetes, un cancionero, y casetes con canciones. Para el profesorado y familias se elaboran materiales audiovisuales de soporte a las actividades y ponencias, folletos informativos y una guía de actitudes, entre otros. Se incluye un anexo con el folleto informativo para las familias, una actividad de aula para el Día de la Paz, encuesta para las familias, viñetas para el Día de los Derechos de la Infancia, un recetario, y fotografías de las actividades..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creación de talleres de padres que funcionan una vez por semana fuera de las aulas, asesorados por una educadora y coordinados por el equipo educativo. Se organiza un taller de teatro, de juguetes y de ambientación. Los objetivos son facilitar el acercamiento entre familia y escuela; experimentar con diversas técnicas de expresión; entender la finalidad del cuento, poesía y canciones como transmisores de valores y recursos educativos; desarrollar diferentes tipos de lenguajes, la imaginación, la creatividad y la fantasía; e iniciar a los niños en las diferentes manifestaciones culturales y en la diversidad. Las actividades son el teatro de guiñol; teatro de sombras de los cuentos Las tres hormigas, Nadarín, y El topo; técnicas audiovisuales con proyector, retroproyector y audiomusical, con fotografías de las ilustraciones de los cuentos; dibujos con acuarela en acetatos para las diapositivas y transparencias de los cuentos y montaje musical; elaboración de juguetes y realización de bolsilleros para guardar los cuentos del préstamo de fin de semana; recogida y clasificación de material desecho; y reflexión sobre los tipos de valores que se quieren transmitir a través de reuniones. La evaluación es trimestral y la realizan las familias, los niños y los profesores. Se elaboran materiales para los niños, como cuentos en papel y transparencias, montaje sonoro y musical de los cuentos, juguetes para los niños, y adornos para las fiestas. También se elaboran materiales para la escuela, como un texto con criterios de aseo e higiene, revisión de la entrevista inicial, informes de evaluación trimestral, y un vídeo sobre la implicación de las familias en el taller, que se incluyen como anexos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en un estudio interdisciplinar del Parque del Capricho, cercano al instituto, en el que se implican las áreas de Matemáticas, Historia, Lengua española, Educación Plástica e Historia del Arte. Este parque forma parte del patrimonio artístico madrileño y su estudio se dirige a los alumnos del centro que cursan los programas de diversificación de segundo de ESO. El objetivo es investigar una época determinada y conectar entre sí conocimientos, en algunos casos distantes, como los relacionados con las disciplinas antes citadas. Para estudiar el parque se elaboran unidades didácticas que pueden ser utilizadas, con las adaptaciones necesarias, en el estudio de otros monumentos del entorno de los alumnos. Estas unidades incluyen hojas de trabajo para completar durante el tiempo que dura la experiencia. Entre las actividades destacan las visitas al parque para recoger medidas, apuntes, fotos y vídeo con los que se elabora un recortable, una maqueta y un dibujo a escala de los edificios más emblemáticos de la zona. También se realizan visitas al palacio Real, al Jardín Botánico y al Madrid de los Borbones. De estas visitas se elaboran guías y cuadernos de campo. En anexos, se incluyen hojas de trabajo, dossieres sobre costumbres y protagonista del siglo XVIII, itinerarios por el Madrid de los Borbones, guías y orientaciones didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es formar a dieciocho profesores del centro escolar en fotografía, maquetación, elaboración de un periódico, dibujo y grafismo. Se trata de realizar actividades extracurriculares con los alumnos, como una exposición fotográfica, una campaña de carteles alternativos y un periódico escolar. El método consiste en la realización de veinte sesiones de tres horas de duración con un ponente. La evaluación valora el grado de implicación de los profesores participantes y del ponente, el ambiente de trabajo, la coordinación del grupo y la participación de toda la comunidad educativa en la realización de actividades y el desarrollo de materiales. La memoria adjunta ficha y ejemplo de cada una de las actividades desarrolladas durante el curso escolar y la Semana cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro escolar celebra unas Jornadas de la Naturaleza dedicadas monográficamente al agua. Las actividades desarrolladas durante las jornadas se diseñaron a lo largo del curso y tenían una doble finalidad. Primero, estudiar el tema del agua desde todos los enfoques posibles y segundo, encontrar un centro de interés y formas de trabajo que embarcasen en un proyecto común a alumnos y profesores de distintos departamentos. La experiencia abarca las áreas de Latín, Dibujo, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Educación Física, Hogar y Francés. Las actividades realizadas son una excursión a los Jardines del Palacio de La Granja, en Segovia, para fotografiar las fuentes y conocer el mito romano que representan; un recital poético con poemas relacionados con el agua; un viaje para aprender a esquiar; la elaboración de papel de aguas y el aprendizaje del reciclado de papel; la búsqueda de refranes franceses en los que aparezca el agua, un recital poético y la proyección de cine francés. La valoración de las actividades es muy positiva por el grado de implicación de alumnos y profesores y los buenos resultados obtenidos. Se acompaña de varios anexos con fotografías, papel de aguas, cárteles o poesías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este taller de Educación Plástica, basado en el trabajo de la arcilla, es atender a la diversidad del alumnado que ha llegado al centro en el periodo extraordinario de escolarización. Los objetivos son motivar e integrar a todos los alumnos en la actividad escolar y fomentar actitudes de respeto, colaboración y comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa. En el proyecto participan todos los alumnos del centro, de Infantil y Primaria, en talleres rotativos y generalizados. Se alternan trabajos individuales con trabajos en parejas o en grupos. Entre las actividades destacan modelados de figuras humanas decoradas con engobes; modelado y vaciado de esculturas; planchas con bajorrelieves; o modelado de objetos ornamentales con engobes e impresiones. Las exposiciones colectivas en el centro, además de la observación directa o el manejo de las herramientas, son los criterios de evaluación y constatan los objetivos conseguidos. Incluye anexos con el proceso de evaluación, valoración de resultados y propuestas de mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio, a través de este proyecto, organiza las primeras olimpiadas escolares de la Comunidad de Madrid. Los objetivos son implicar a toda la comunidad educativa en un proyecto común; mejorar las relaciones interpersonales entre los alumnos; mostrar una nueva perspectiva del deporte; ofrecer nuevas opciones deportivas; hacer que los alumnos descubran que cualquier persona puede practicar deporte y no sólo los deportistas profesionales; utilizar recursos informáticos y audiovisuales; y descubrir las posibilidades que aporta un proyecto común para el desarrollo de las distintas áreas. A lo largo del curso se realizan distintas actividades. Entre ellas están la elaboración de carteles y paneles informativos; el diseño de folletos; la celebración de un concurso de dibujo para elegir la mascota y el logotipo de las Olimpiadas; la creación de un himno olímpico; la elaboración de una revista; y el diseño de materiales para las competiciones, como marcadores y un podio. De forma paralela, se celebran encuentros deportivos en los que los alumnos se van clasificando para participar al final de curso en las finales. Se adjuntan en anexos un discurso del delegado en España del Comité Olímpico Internacional (COI); las bases del concurso para la elección de la mascota y el logotipo; una carta del presidente del COI; documentos utilizados en la organización de las Olimpiadas; un modelo de acreditación olímpica; planos del centro y de sus instalaciones deportivas; dibujos de un logotipo y de una mascota; y un calendario. También se incluyen cuatro CD con materiales, fotografías y vídeos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto multidisciplinar se trata de concienciar a los alumnos de la importancia de las matemáticas, útiles en la vida cotidiana y con aplicaciones en numerosos campos. Los objetivos fundamentales son llevar a cabo una enseñanza activa que motive a los alumnos; estimular las capacidades de observación y análisis; dar a conocer la presencia de las matemáticas en distintas áreas; fomentar la creatividad; mejorar la expresión oral y escrita; reflexionar sobre la contribución de las matemáticas a la explicación del Universo; utilizar las nuevas tecnologías; conocer la intervención de las matemáticas en actividades lúdicas y recreativas; y analizar la influencia de las matemáticas en la cultura, la ciencia, la tecnología y el arte. Se trata de establecer una relación entre las matemáticas y las áreas de lengua y literatura, economía, tecnología, música, religión, educación plástica, francés, filosofía, cultura clásica, ciencias de la naturaleza, física y química, geografía e historia, y educación física. Entre las actividades, se encuentran el análisis de las formas geométricas que existen en la realidad; la construcción de aparatos de medición; la realización de ejercicios matemáticos; la asistencia a conferencias; la elaboración de gráficos; la creación de murales, mapas y esquemas; el desarrollo de experimentos y prácticas; la realización de mediciones y estadísticas; la composición de textos literarios donde se relacionan los números y las letras; el análisis de estilos musicales que utilizan el cálculo como método compositivo; el estudio de un método de notación musical para guitarra basado en números; la localización de canciones con referencias en su letra a las matemáticas; y la participación en un juego donde se reflejan las relaciones entre las matemáticas y el comercio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los alumnos, con independencia de su edad y nivel de conocimientos. Los objetivos fundamentales son aprender a utilizar el ordenador; ampliar conocimientos en materia de lengua y matemáticas; conocer la geografía de España y de otros países de la Unión Europea; reforzar el vocabulario en inglés; estudiar la historia de España; crear e interpretar mensajes con diferentes códigos de comunicación; facilitar la incorporación al mundo laboral; desarrollar la autoestima; fomentar el autoaprendizaje; asimilar técnicas de trabajo y estudio; desarrollar las capacidades de atención y memoria; potenciar la orientación espacial; promover el razonamiento lógico; y apoyar la lectura comprensiva; Entre las actividades, destacan la realización de ejercicios para conocer los componentes del ordenador y aprender a utilizarlo, además del uso de programas informáticos. Entre ellos, procesadores de textos; programas de dibujo; para aprender vocabulario en inglés; para realizar operaciones matemáticas y ejercicios lingüísticos, como acentuación y ordenación de palabras; y para adquirir conocimientos sobre las comunidades autónomas y las provincias, los números, la Unión Europea, el cuerpo humano y la historia de España. Además, el ordenador es utilizado como un recurso para la búsqueda de empleo, por ejemplo para redactar currículos y cartas de presentación. Se incluyen en anexos fichas para la evaluación de las actividades y una descripción detallada de los objetivos, contenidos, metodología y evaluación del proyecto. También se adjunta un manual básico de informática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está basado en la unión de la pintura, la literatura y la música. Los objetivos más importantes son utilizar los sentidos para la exploración e identificación de las propiedades de los objetos; mejorar la sensibilidad; fomentar la creatividad; valorar la música como un medio de disfrute y expresión; difundir el interés por la literatura; y desarrollar la afición por el arte. Se sitúan varias láminas de cuadros en el pasillo, además de dibujos y poesías en la pared de las aulas. Los alumnos observan las láminas y luego las comentan con el profesor. Además, realizan actividades para facilitar la asimilación de lo aprendido, como verbalizaciones de lo observado; adivinanzas; juegos de imitación; repeticiones orales; y actividades corporales con acompañamiento de música. Por otra parte, los alumnos asisten a audiciones musicales y a recitales de poesía; leen cuentos; y realizan manualidades. Los padres colaboran en la organización de las actividades. Entre los materiales elaborados hay instrumentos musicales, dibujos, cuentos y poesías. Se incluyen varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es estudiar el medio sociocultural en el que se desenvuelve el alumnado para que pueda analizarlo y modificarlo y favorecer así un proceso educativo global. Esta experiencia, que se inició el año anterior para sexto de EGB, plantea para los alumnos de séptimo la ampliación del entorno objeto de estudio. El proyecto se centra en cuatro grandes temas: distrito La Latina, Alcalá de Henares y su comarca, Madrid y los Austrias, y abastecimientos. Su desarrollo se estructura de la siguiente forma: observación y búsqueda de información (visitas extraescolares y consulta de fuentes), elaboración de materiales y guías didácticas (cuadernos de campo, dibujo de croquis y gráficas, y utilización de medios audiovisuales); experimentación y expresión (trabajo en el aula con los materiales elaborados y debates y exposiciones sobre los mismos); y evaluación crítica. Se realiza una evaluación inicial para conocer el punto de partida del alumnado y una continua que posibilite las modificaciones necesarias al desarrollo del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto consiste en crear un cancionero de imágenes, para que los niños, a través de canciones conocidas y de diferentes melodías, puedan aprender a secuenciar las actividades y rutinas diarias de una manera diferente, divertida y atractiva para ellos. Por tanto, la escuela pretende fomentar el desarrollo de la expresión oral-musical y el de la memoria visual; descubrir el mundo de la música a través del juego; aumentar el vocabulario, desarrollar la creatividad y la imaginación; y aprender a relajarse a través de audiciones de música clásica. Las actividades se orientan para crear un ambiente estimulante que facilite al niño expresarse por sí mismo, la música se utiliza durante toda la jornada escolar en los diferentes ambientes: juegos, recoger, dormir, comida, etc. Algunos materiales de trabajo son: caja de canciones con sus fichas correspondientes, cancionero de aula y otro de viaje, bolsa de las canciones, CD-ROM con las canciones aprendidas por trimestre y distintas coreografías o danzas. Además se introduce el ordenador como elemento de aprendizaje. Se trabajan las tres áreas de la enseñanza infantil: identidad y autonomía personal, medio físico y social y comunicación y representación. Los instrumentos de evaluación son registros individuales de los niños y niñas al final de cada taller y en general, al final de trimestre; evaluación de la implicación de las familias y encuestas a los miembros del equipo educativo. El proyecto adjunta un dossier fotográfico para mostrar los diferentes materiales y las diferentes actividades elaboradas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar la comunicación oral y escrita entre los alumnos del instituto. Para esto se crea un periódico semanal, se pone en marcha una radio educativa de centro, se hace un periódico Web y una revista de centro, además de unas Jornadas Culturales para celebrar el día del Libro. Cada departamento se encarga de desarrollar distintas actividades. El departamento de Dibujo se encarga de diseñar, planificar y realizar El Semanal VK, además de coordinar el taller de radio. El departamento de Tecnología se encarga de los contenidos y diseños del diario Web y colabora en la parte técnica de la radio. El departamento de Educación Física se encarga del contenido de deportes del periódico, colabora con la sección El Insti y realiza las entrevistas y jornadas especiales radiofónicas. También coordina la edición de la revista El Espejo. El departamento de Matemáticas colabora con el de Educación Física en la coordinación de la revista y coordina las actividades de la Semana del Libro. Los departamentos de Ciencias Naturales y Física y Química se encargan de elaborar y redactar los artículos de la sección de ciencias del periódico. El departamento de Geografía e Historia se ocupa de la redacción de artículos en la sección Internacional y Nacional de El Semanal VK. Por último, el departamento de Inglés diseña y realiza las cuñas radiofónicas en inglés todos los jueves en el programa Vamos Tú. Cada departamento utiliza un sistema de evaluación acorde a la actividad desempeñada, habitualmente se basa en la observación continua del desarrollo de la actividad, la participación y destreza en el desarrollo de los ejercicios. En los anexos se muestran distintos números del periódico y folletos de las jornadas de El Libro..