1000 resultados para Determinantes (Matemáticas)
Resumo:
Las causas y los efectos de la asociación sindical han sido ampliamente estudiados por la literatura económica; no obstante en el caso colombiano existe un claro sesgo hacia el estudio de los efectos sobre el salario. Este documento presenta un estudio de los determinantes estructurales de la tasa de densidad sindical para Colombia incluyendo algunos aspectos particulares como los efectos regionales y sectoriales utilizando la Gran Encuesta Integrada de Hogares 2007. Se encuentra que la densidad sindical está determinada por factores semejantes a los de otros mercados de trabajo con patrones similares de negociación sindical, como los reportados por Johnson (2005). Finalmente, dadas sus cifras de asesinato de sindicalistas, consideramos que los determinantes de la afiliación sindical para el caso Colombiano son más complejos que los de otros países latinoamericanos
Resumo:
La literatura sobre determinantes de los ingresos laborales ha evolucionado en sus fundamentos teóricos, metodológicos y estimaciones empíricas. Colombia no ha sido ajena a este proceso, pero su evolución, notoria en fertilidad, ha venido relajándose en rigor conceptual: se tiende a considerar a los cuenta propia y asalariados como categorías relativamente semejantes. Para mostrar el efecto de dicha relajación realizamos estimaciones conjuntas de determinantes del ingreso laboral para ocupados asalariados y cuenta propia, y luego las contrastamos con estimaciones más detalladas y desagregadas ilustrando los sesgos efectivos que se generan si no se tienen en cuenta las características laborales de los ocupados cuenta propia y asalariado.
Resumo:
Explicación del proceso de modelización matemática como herramienta innovadora en la enseñanza de las matemáticas en las escuelas universitarias. El objetivo de la experiencia es conocer la viabilidad y eficiencia de implantar este proceso. Se incluye la metodología utilizada en algunas experiencias realizadas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El parque de la Villette está dedicado a la cultura y el ocio. Explicación de la historia, las estructuras del lugar y las actividades que hacen referencia a las matemáticas.
Resumo:
Reflexión sobre la figura de Carl Fiedrich Gauss y la importancia que tuvo en las matemáticas del siglo XIX. A partir de su conocido teorema se recorren los campos en que el matemático tuvo ciertas aportaciones.
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta la exposición MathExpo realizada con el patrocinio de la Unesco. El artículo empieza con una descripción de dicha exposición haciendo referencia a su origen, presupuesto y temas que recoge. A continuación se citan las referencias utilizadas a la hora de llevarla a cabo y el porqué de la propia exposición. Finalmente se recogen las diferentes partes de la exposición con imágenes de los expositores y una explicación de aquello que pretenden demostrar.
Resumo:
Se presenta Thesaurus, un diccionario multimedia de matemáticas en red para utilizar en el aula de informática durante la clase de matemáticas en la ESO. Además se estudia la influencia que tiene este diccionario en el desarrollo de las competencias matemáticas. Se profundiza en el diseño y en la puesta práctica de unidades didácticas de geometría con Thesaurus y el análisis de los resultados de pruebas piloto realizadas por distintos grupos de alumnos.
Resumo:
Se estudia la relación entre matemáticas y cultura. Debido al incremento de alumnos de cultura bien diferentes en las aulas, se hace una reflexión sobre el papel que han de jugar las matemáticas. Los símbolos utilizados para representar los números o el nivel de matemáticas que tiene cada uno de los alumnos son algunos de los aspectos a tener en cuenta. El artículo recoge las actitudes de los dos colectivos implicados, tanto los estudiantes como los profesores y colaboración entre ambos.
Resumo:
Se presenta el sistema de representación geográfica basado en principios topológicos en lugar de geométricos. Este sistema conocido como marcha Dufour debido a su inventor, el general Guillaume Henri Dufour, se utiliza habitualmente en actividades excursionistas y alpinistas en la montaña, pero también recorridos urbanos. Las posibilidades del sistema abarcan desde pautas de orientación al razonamiento lógico sistemático. Se explican los aspectos referentes al levantamiento del plano y la posterior interpretación.
Resumo:
Se muestra la relación entre las matemáticas y la música. El objetivo es poder incrementar el nivel de motivación de los alumnos por las matemáticas y una implicación por parte de éstos en la construcción del conocimiento didáctico-matemático escolar. Los periodos estudiados son el griego, el barroco y el romanticismo y los movimientos musicales que conllevaron.
Resumo:
Se exponen greguerías relacionadas con las matemáticas. La idea surge de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, piezas humorísticas en que se unen diferentes elementos del mundo, rozando en ocasiones lo absurdo. Los números, las fracciones en diferentes teorías son algunos de los protagonistas de estas greguerías. Se muestra cómo utilizar este recurso en las aulas de matemáticas.