1000 resultados para Convenio académico de cooperación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe consta de seis capítulos con un anexo que incluye una síntesis de la guía del programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula) para el uso de los profesores de secundaria. Además se adjunta una extensa bibliografía con libros y artículos de interés sobre el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la relación del régimen de vida del escolar y algunos factores incidentes con su rendimiento académico y ofrecer a los centros objeto de esta investigación, una propuesta de intervención educativa centrada en el programa, con base en los resultados obtenidos en esta investigación. La muestra fue obtenida al azar y se constituye de 428 alumnos de sexto grado del turno matutino del sector oriental de Managua para el aspecto cuantitativo y; 8 escolares, 8 padres de familias y 4 maestros para la parte cualitativa. Este tipo de investigación tiene una orientación empírico-analítica, modalidad ex-post-facto y una orientación cualitativa para profundizar en algunos factores relacionados. Triangulación de documentos, de sujetos, de datos y de análisis de datos. Como conclusiones encontramos: que el 52 por cien de los escolares estudia y hace tareas escolares en casa entre 15 y menos de 90 minutos por día; se caracterizó el tipo de ayuda en casa y recreación que realizan; hay tendencia que a mayor edad de la que corresponde, a la norma establecida por el Ministerio de Educación para el grado académico que le corresponde obtienen menor rendimiento académico; se obtuvieron algunas características del régimen de vida del escolar que incidieron en el éxito del rendimiento académico y no así con las normas de tiempo de algunas actividades (sueño, estudio - tarea escolar y deporte) Asimismo no se confirmó una relación directa entre las normas de tiempo establecidas para algunas de las actividades con el rendimiento académico; éste resultado se deriva del sesgo que hay en las notas promedio asignadas por los profesores. Evidencia de ello es el hecho que en el test de conocimiento elaborado por el MED exista un 96 por cien de reprobados y en las notas promedio, un 96 por cien de aprobados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar la utilidad de la batería 'Cospa' de test colectivo. La muestra la componen 316 alumnos de sexo masculino de octavo de EGB, de nivel socio-económico medio, pertenecientes a 4 escuelas privadas o concertadas de Valencia y poblaciones cercanas. Se consideraron las siguientes variables a estudiar: rendimiento académico global (RAG), rendimiento académico en Matemáticas (M), rendimiento académico en Lengua (L) además de las variables de inteligencia, hábitos y actitudes y personalidad. Se enunciaron 21 hipótesis. Se realizó la batería de Cospa a los sujetos de la muestra y se analizó la correlación de los resultados y la comprobación de hipótesis. Batería Cospa de test colectivo. Correlación de Pearson. La exactitud predictiva del test no es idónea, aunque no por ello se invalida la prueba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la orientación y los factores motivacionales como elementos optimizadores de la formación ocupacional. Se presenta una hipótesis: la aplicación del POMAC (Programa de Orientación de la Motivación Académico Ocupacional) durante un curso de formación mejorará el nivel de motivación de éstos; concretada en cuatro sub-hipótesis: 1- los resultados del POMAC son independientes del centro; 2- es independiente del área; 3- es independiente del sexo; y 4- es independiente de la edad. Alumnos de dos centros de formación ocupacional: Mongat y Cornellá (ambos experimental y control). Pretest: 370. Posttest:323. Marco teórico: 1- 'motivación académica', concepto de motivación; modelos motivacionales y aspectos relacionados; 2- 'la orientación', descripción de modelos de orientación, enmarque de la orientación académica en la orientación educativa; y 3- 'el modelo de asesoramiento', establecimiento de bases y procesos para la confección de un programa de asesoramiento. Marco práctico. Variables: independiente: POMAC; dependiente: motivación; intervinientes: 1- personales: edad y sexo, 2- contexto: centro y área .. Cuestionario ad hoc (construido elaborando un banco de ítems de cuestionarios diversos). Metodología cuasiexperimental pretest posttests, con grupo experimental y control. SPSS/PC+. Se confirma la hipótesis general y se rechazan las sub-hipótesis. Se debería estandarizar la escala POMAC. Se debería adecuar mejor el perfil de los profesores a la tarea de orientador-monitor, realizando un programa de formación que implicase al INEM. Se debe seguir la inserción de aquellos alumnos a los que se aplicó el POMAC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar si existe un fracaso ortográfico específico entre el alumnado o si éste se engloba dentro de un rendimiento académico general deficiente, y si a partir de la implantación de la EGB ha habido un descenso del rendimiento ortográfico en comparación con el de los alumnos de anteriores planes de estudios.. 60 alumnos, 30 de rendimiento inferior y 30 de rendimiento no inferior de 13 a 15 años, monolingües castellanos, de clase obrera ciudadana y de escuela pública de tamaño grande.. Realiza una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el rendimiento académico y sobre el rendimiento ortográfico. Plantea un diseño cuasiexperimental ex post-facto y las hipótesis nulas y alternativas respecto a la relación entre rendimiento académico, rendimiento ortográfico y planes de estudio. Variables independientes: Rendimiento académico y Sexo. Variable dependiente: Rendimiento ortográfico. Controla las variables intervinentes a posteriori mediante el diseño estadístico. Aplica tests ortográficos para obtener los datos y forma cuatro grupos en función de las variables indfependientes para contrastar las hipótesis planteadas.. Prueba ortográfica de Pérez González, Prueba de Villarejo y calificaciones escolares de los sujetos.. Análisis de varianza con diseño factorial 2x2, prueba T-Student y índices correlacionales. Se rechazan las hipótesis nulas. Existe una alta relación entre rendimiento ortográfico y rendimiento académico, relación moderada entre sexo y rendimiento ortográfico y baja relación entre rendimiento ortográfico y la interacción de los dos anteriores factores. La varianza explicada es del 56, por tanto hay otros factores que inciden en el rendimiento ortográfico no tenidos en cuenta en el estudio. Existe un deterioro ortográfico a partir de la implantación de la EGB.. Teniendo en cuenta la no aleatoriedad de la muestra, la EGB plantea un problema de déficit ortográfico específico, pudiendo ser las causas la insuficiente ejercitación provinente de la renovación metodológica que abandona las actividades instrumentales memorísticas al considerarlas poco creativas, así como el desconocimiento de los procesos internos, capacidades y habilidades que componen la ortografía..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adopción de la Ley 23/98, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo marcó un punto de inflexión en el sistema español de cooperación ya que supuso la creación de un marco normativo que engloba de forma más amplia todas las actividades relativas a la cooperación. Sin embargo, esta ley lejos de culminar el proceso de reforma de dicho sistema, no hizo más que constituir un punto de partida. De hecho para que esta norma fuera efectiva en la práctica era necesario un gran desarrollo reglamentario, actividad que corresponde al gobierno. El documento desarrolla el tema.