1000 resultados para Catálogos, inventarios, listas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp. 58-60

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de enseñanza de la Literatura y la Historia de la Literatura en la educación secundaria se reduce al mero aprendizaje de listas de de nombres, con fechas de nacimiento y defunción, y en ocasiones, a aprender la crítica que el autor del libro de texto hace de algunas obras. Según palabras de Menéndez Pidal, lo ideal sería una lectura continua de los textos clásicos y un trabajo analítico sobre cada uno de ellos. La enseñanza tradicional se basaba en un estudio directo, reflexivo y analítico de los grandes autores clásicos, como una enseñanza preparatoria para el desarrollo expresivo oral y escrito de los alumnos. A su vez, esto contribuía a un estudio práctico de las lenguas clásicas y de la lengua materna. Se propone una vuelta al sistema de enseñanza humanista, anterior a la Ley de Instrucción Pública, que modificó los planes de estudio, basada en la práctica y la experiencia a través de los textos, y desterrar el mero estudio de la Historia literaria, por la gran carga memorística que supone, y los pocos valores que aporta al estudiante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relato de la formación de la biblioteca de Menéndez Pelayo en su casa de Santander, desde que era un chiquillo hasta su muerte, y su afán incansable de coleccionismo. Ya de pequeño empezó a almacenar sus libros en el aparador del comedor de su casa y a hacer sus índices bibliográficos sobre ellas; después trasladó su colección al cuarto de la plancha, hasta que el número empezó a exceder la capacidad de su casa, y su padre ordenó construir un edificio en el jardín para que los ubicase allí y pudiera estudiar a gusto. Pero incluso el edificio tuvo que ampliarse varias veces para poder albergar la gran cantidad de libros que fue adquiriendo con los años en todos los sitios que visitó. A su muerte, el inmueble contenía ya cincuenta mil volúmenes, y Menéndez Pelayo lo donó al Ayuntamiento de Santander. Artigas, Lomba y Pedro Sánchez han hecho estudios y catálogos sobre esta biblioteca, pero aún queda mucho por saber de las joyas y rarezas bibliográficas contenidas en esta particular Biblioteca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la dificultad objetiva del fenómeno de la ilustración hispana. Se aborda la problemática de la introducción de obras extranjeras de educación en España. El Consejo de Castilla con su censura gubernativa y el Tribunal de la Inquisición con sus índices y catálogos, forman una barrera a partir de la Revolución Francesa que impide la introducción en España de obras extranjeras en esta época. Se aborda también la censura sobre los textos de las Universidades, tanto al imprimirlos como al adquirirlos. La Ilustración hispana se caracteriza por ser elitista y minoritaria, y se expone que no niega la penetración y difusión del libro extranjero en España, sino que simplemente reafirma la clase social que lee.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza en profundidad la publicidad. Se define la publicidad como el conjunto de técnicas y medios utilizados por una empresa industrial o comercial, u organismo de toda naturaleza, para adquirir, desarrollar y conservar una clientela. Por otro lado se señala que la publicidad se puede presentar bajo múltiples aspectos y medios, como la prensa, la radio; el cine o el cartel, las octavillas, prospectos, catálogos, circulares, muestras, ferias, exposiciones, etc. Los puntos principales que se tratan son los servicios de publicidad del anunciante, los agentes de publicidad, los medios de publicidad, el jefe de publicidad, el certificado de publicidad y la escuela técnica de publicidad, sobre la que se especifica los contenidos esenciales de la formación que ofrece, así como de los exámenes necesarios para obtener la titulación exigida para poder trabajar como publicista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1959 alguien muy significativo del mundo de la cultura escribe esta carta en respuesta a un artículo salido en el periódico. Contesta diciendo que ha preferido convocar a los periodistas para hablar en contra de la Biblioteca Nacional y decir que en ella, no hay ni índices, ni catálogos. Pero, sepa usted como archivero que soy que sin índices, ni catálogos no se puede servir Biblioteca alguna, y al Nacional (antes Real) lleva dos siglos funcionando con provecho de todos y sin que los trabajadores serios se hayan quejado jamás. La Biblioteca tiene dos clases de índices y catálogos, impresos y manuscritos. Otro de los cargos que se dirigen a la Biblioteca es la falta de obras modernas. Las españolas deben entrar todos por le ministerio de la ley, y si algunas faltan, será por culpa de sus autores, o editores, aunque en este punto se nota mejora de año en año. De Barcelona, por ejemplo, donde la actividad intelectual es mayor que en Madrid y los editores comprenden sus intereses, recibimos todo lo que se publica. El presupuesto para adquisición de libros en esta biblioteca, se invierte casi íntegramente en obras extranjeras y, si alguna española se compra, es en concepto de rara y preciosa o de ser muy solicitada de los lectores. Del Estado de mesas, atriles, sillas, etcétera, nada digo. Creo que de todos estos enseres hay en las tres o cuatro salas destinadas a la lectura (salón grande, manuscritos, revistas, estampas) más de lo que exige el número de lectores que hoy concurren a la Biblioteca y probablemente el de los que concurrirán a pesar de todas las reformas que se hagan, incluso la de prescribir la lectura por Real Orden. Es absurdo ampliar las salas de lectura, si está vacío en sus dos terceras partes el gran salón del centro. El personal de vigilancia es escaso y los lectores necesitan estar más vigilados como ocurre en las bibliotecas que encierran tesoros inestimables como la nuestra y así, podrían evitarse deterioros y sustracciones. En los doce años que llevo en la casa nuca he dejado de proponer a los ministros de Fomento y de Instrucción Pública que se han sucedido, las reformas que juzgaba oportunas. Ninguno de ellos, ni conservador, ni liberal, me ha hecho caso. Gracias a las gestiones parlamentarias del Señor Osma, único protector real que ha tenido esta casa, tenemos calefacción y nunca he monopolizado la biblioteca en provecho propio. Sin duda los que eso dicen no me conocen porque ignoran que siempre he gustado de trabajar con libros propios y en ellos he empleado mis escasos recursos desde que tengo uso de razón y tengo una biblioteca de 40.000 volúmenes, en la cual encuentro el material necesario para mis estudios y sólo voy a la Nacional para leer manuscritos o libros raros, como cualquier otro erudito español y creo que era necesario decirle todo esto por carta. Atentamente, Marcelino Menéndez y Pelayo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vista ya la inoperancia del proceso de selectividad como instrumento de selección, resulta débil y no se puede comparar con otras pruebas. En cada caso es lo que llamamos como madurez académica previa lo que capitaliza la mayor parte del protagonismo predictor del rendimiento académicos universitario. En resumidas cuentas, hemos desembocado en un esquema concordante con la práctica internacional, que se apoya fundamentalmente en los expedientes secundarios y en diversas pruebas de madurez académica, con el complemento de entrevistas, elecciones, listas de espera, informes confidenciales, etcétera. Nuestro estudio resalta el papel predictor del expediente secundario, de la prueba de conocimiento elaborada por el equipo investigador y, en determinados casos, de la prueba de selectividad. También hemos visto que el expediente secundario sirve mal de filtro contra el fracaso que como predictor del éxito futuro y la mejor forma de demostrar la citada madurez académica previa es diferente según se defina el rendimiento académico universitario y según el grupo de estudiantes tratado. En concreto, esa madurez previa que nuestro análisis nos sugiere como mejor predictor de los estudios de ciencias es diferente de la que nos sugiere para los de medicina o para los de humanidades. Si se quiere ser eficaz en la selección hay que ir a procedimientos de selección diferenciados y tipos de estudio, diseñados en cada contexto y renovados de forma sistemática según los cambios producidos y que afecten a la validez del modelo de selección y el fallo de la actual selectividad no es el examen en si, sino el marco donde se realiza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la problemática de los desajustes más frecuentes en lenguaje químico en España, presente en libros de texto, catálogos y documentos de la Administración, con el intento de llegar a un acuerdo para corregirlo a nivel nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la proclamación por las Naciones Unidas de 1970 como Año Internacional de la Educación, se esta preparando un programa de actividades prácticas en el que participan varias organizaciones internacionales. Además de la realización de proyectos, organización de cursos, cursillos y sesiones informativas de formación, se publicarán estudios, encuestas e inventarios sobre temas generales y especializados, y se editará material de carácter informativo y complementario. También, se celebrarán dos grandes conferencias internacionales sobre la Instrucción Pública y sobre la enseñanza agrícola en el mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen del autor y bibliografía(3 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá, 2002). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el sitio Web TaDEGa.net (Tecnologías de Atención a la Diversidad en la Educación Gallega). Se introduce al concepto de igualdad en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y se habla de los recursos que ofrece el sitio para reducir la desigualdad existente: software educativo, catálogos de recursos, portales sobre accesibilidad e iniciativas TIC diversas. Se presenta el foro, la bitácora, el banco multimedia y la lista de correo de la asociación. Por último, se explica la labor de TADEGa como asociación y se hace una invitación a la participación voluntaria.