1000 resultados para Artesanía - Producción - Fotografías
Resumo:
Material orientado a la artesanía de la cerámica y dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria dentro del espacio de opcionalidad. Más que formarle en un oficio, se pretende desarrollar en el alumnado una mayor sensibilidad ante todo tipo de manifestaciones artesanas, desarrollando una actividad de marcado carácter procedimental y manipulativo. Se trata de que el alumnado reconozca la cerámica vasca como valor cultural, que indague sobre su origen y evolución y que realice objetos cerámicos y adquiera una actitud abierta y receptiva ante el hecho artístico. Se presenta una programación anual con seis proyectos de trabajo, su temporalización, y un modelo de aula para cerámica y expresión artística. En cuanto a la evaluación procesual, se propone tener en cuenta los criterios de innovación y creatividad, de aceptación y reconocimiento de las soluciones propias y ajenas, de autonomía, iniciativa y confianza en la toma de decisiones y la adecuada selección, utilización y mantenimiento de los materiales y herramientas, así como el acabado del proyecto. En cuanto a la evaluación final se propone realizar una muestra en la que el alumnado explique sus ideas al resto de la clase y donde se valore la resolución técnica del trabajo según los inconvenientes y métodos aplicados para su ejecución, teniendo en cuenta la superación de los problemas que haya generado la actividad.
Resumo:
Se expone el contenido de un programa educativo que se fue evaluado empleando estrategias de investigación-acción. Constituye un recurso contrastado que puede ser empleado tanto en educación formal como en educación no formal y que pretende potenciar las actitudes positivas hacia el medio ambiente, el consumo responsable, la cooperación o el empleo constructivo del tiempo libre. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que gira en torno a la construcción de recursos materiales de educación física a partir de materiales de desecho.
Resumo:
Este estudio experimental tiene como objetivo mostrar que la expresión de oraciones pasivas se da en una situación de enunciació en que se tematiza el paciente. Igualmente se intenta establecer las edades de producción de las oraciones pasivas comparándolas con el francés.
Resumo:
Se pretende, a partir de un análisis cualitativo de textos de estudiantes universitarios, diseñar una tipología de errores producidos por la interferencia lingüística, que ha de servir para advertir tanto la estructuración de las incorrecciones como las razones que a ellas inducen.
Resumo:
Se analiza la manera en que se realizan las tesis doctorales en educación matemática en España. Se utiliza la metodología ARIMA (Auto-Regressive Integrated Moving Average) para realizar el análisis de manera diacrónica sobre datos longitudinales. Se hace incapié en la importancia de la metodología usada y sus ventajas frente a las metodologías tradicionalmente usadas en análisis diacrónicos. Se exponen las cuatro fases de la metodología ARIMA, correspondientes a la identificación del proceso, la estimación de cambio en el proceso, la validación del mismo y la predicción de sus consecuencias.
Resumo:
Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de los sectores productivos de Mantenimiento y Servicios a la Producción, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación de los sectores y subsectores productivos y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado medio, ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un directorio de instituciones de interés y un glosario de términos de esta familia profesional. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.
Resumo:
Este libro es un material del Programa de Formación Profesional para Educación a Distancia. Entre los objetivos destacan: a) ser capaz de diferenciar entre hardware y software b) acercarse al conocimiento de los lenguajes de programación c) comprender la relación entre el ordenador y el mundo empresarial d) conocer el significado de producción y de las distintas formas de producir e) comprender el significado de la empresa como sistema social f) estudiar las máquinas herramienta y los fundamentos de la automatización. Está organizado en seis unidades de trabajo: 1.- Nociones básicas de hardware 2.- Nociones básicas de software 3.- Aplicaciones de la informática 4.- La producción 5.- La organización de la producción 6.- Las nuevas tecnologías en la producción. Se completa con las soluciones a los ejercicios, resultados de las pruebas de autoevaluación, pruebas de autoevaluación final y resultados de las pruebas de autoevaluación final..
Resumo:
Material de carácter práctico para orientar al profesor en la elaboración de materiales para la enseñanza del español en el aula. Se analiza una propuesta didáctica que plantea una metodología basada en la dimensión comunicativa de la lengua y en la realización de actividades que favorezcan la interacción entre el profesor y los alumnos. Se centra en el desarrollo de destrezas interpretativas (comprensión auditiva y comprensión lectora), y expresivas (expresión oral y expresión escrita), estrategias de trabajo de léxico y gramática.
Resumo:
Se plantea una propuesta didáctica de la narración basada en la composición autobiográfica fundamentada en aportaciones teóricas del campo de la literatura, lingüística y didáctica. Se seleccionan los contenidos conceptuales y procedimentales que deben trabajarse en una secuencia didáctica para conseguir el progreso de los alumnos en los conocimientos discursivos, estructurales y lingüísticos de los textos narrativos autobiográficos, y se definen las características de este tipo de textos. Se establecen las fases para el diseño de la secuencia didáctica de análisis y elaboración del texto narrativo autobiográfico así como su programación por sesiones. Por último, se analiza el funcionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de una secuencia didáctica así como la incidencia de la intervención pedagógica una vez concluída la secuencia.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Producción por mecanizado, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje. 2.- Programación de máquinas de control numérico para fabricación mecánica. 3.- Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica. 4.- Programación de la producción en fabricación mecánica. 5.- Ejecución de procesos de mecanizado, conformado y montaje. 6.- Control de la calidad en fabricación mecánica. 7.- Materiales empleados en fabricación mecánica. 8.- Planes de seguridad en industrias de fabricación mecánica.
Resumo:
Este nuevo texto ha sido escrito específicamente para la nueva Edexcel IGCSE en Geografía y ha sido aprobado por Edexcel Internacional. Está organizado en nueve capítulos:agua; riesgos; producción; desarrollo; migración; entornos urbanos; los entornos frágiles; la globalización y la interdependencia; el bienestar de los seres humanos El enfoque temático, que contiene estudios de casos, está apoyado por diagramas, mapas y fotografías. Al final de cada capítulo se incluye una práctica de examen. Hay un apéndice con la preparación y revisión de los exámenes, otro apéndice con ideas de trabajo de campo durante el curso, ya que este elemento es un veinte por ciento de la nota final. Hay glosario e índice.
Resumo:
NIPO: 176-96-112-6
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación