999 resultados para Radiografia panorâmica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La búsqueda de los mecanismos neurales del aprendizaje y la memoria continúa siendo tema de actualidad.En su libro, Ruiz- Vargas (1994) nos ofrece una 'síntesis ordenada, actualizada y rigurosa de lo que constituye el núcleo de interés fundamental de la Psicología Cognitiva de la Memoria actual. Creemos poder confirmar la opinión de Ruiz- Vargas de que el estudio de la memoria constituye un tema actual desde el punto de vista de las neurociencias. Nuestro objetivo es completar la panorámica de libro, centrándonos en las aportaciones realicionadas sobre plasticidad sináptica, y en aquellas derivadas de la aplicación de las modernas técnicas de neuroimagen al estudio del funcionamiento de la memoria humana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autora

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencias de integración escolar. Reflexiona en una primera parte sobre la visión panorámica de los cambios ocurridos en los últimos años en relación a la integración, ideas, factores de éxito, prácticas, etc... En una segunda parte trata los retos pendientesy de los puntos fundamentales para la integración escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nociones sobre la escritura en relación con el desarrollo de la creatividad del alumno. Se ofrecen una serie de orientaciones para crear un entorno que posibilite el desarrollo de la creatividad en el aula. Se definen las características gráficas de la creatividad desde una perspectiva positiva, a partir de las características de la letra de las personas creativas. Finalmente se dan unas pinceladas sobre los márgenes y su interpretación, los cuales ofrecen una panorámica general del sujeto dentro de su medio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen contiene un resumen ejecutivo, tres capítulos centrales y nueve síntesis o resúmenes de investigación. Además, el Informe propone una agenda futura de investigación sobre formación del profesorado, aborda cuestiones sobre diseños de investigación y otros asuntos metodológicos y se pronuncia sobre la infraestructura necesaria para la investigación. Número monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un planteamiento del diagnóstico y la predicción en orientación, concretamente, en el ámbito de la Orientación Educativa. Se exponen los puntos a tener en cuenta en el planteamiento de los objetivos de la Orientación desde la perspectiva de la definición de los problemas, lo que ofrece una completa panorámica de los factores a considerar a la hora de diagnósticar en el proceso de orientación. En cuanto a predicción en orientación, se refiere a toda acción basada en las múltiples estrategias y metodologías que el saber científico desarrolla en orientación. Se concluye que los profesionales de la orientación tienen necesidad de estudiar y orientar a los sujetos en función de múltiples factores, y estos factores deben ser conocidos y evaluados, por lo que el diagnóstico se considera parte inherente a todo proceso de orientación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una panorámica de las principales líneas características de la evolución de las enseñanzas medias, en cuanto a sus estructuras en el ámbito territorial cultural del Consejo de Europa, es decir, Europa Occidental, a partir de las disposiciones en vigor y práctica escolar ordinaria. Se repasan algunas políticas de reforma de las enseñanzas medias y, aunque cada reforma tiene sus propios objetivos, a veces, una serie de ideas suelen estar más o menos presentes en muchos casos, como: democratización, igualdad de oportunidades, inserción en la vida activa, dignificación de las enseñanzas técnico-profesionales, preparación para ulteriores estudios, e iniciación a la educación permanente y recurrente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del estudio histórico, se amplían los sectores de investigación hacia la historia social como la familia, las mujeres y la infancia. En algunos países, la importancia y el valor atribuidos a la historia social han ayudado a la difusión de tales estudios, basados en métodos cuantitativos y demográficos. En el caso de Italia, este enfoque se produce con retraso. La historia social, en sus primeros pasos, aborda temas de menor relevancia y marginales. Así, la historia de la familia se relega al sector de estudios sociológicos, la historia de la cuestión femenina a la aportación de alguna revista de orientación femenina; y la historia de la infancia sólo se ha abordado en artículos o estudios sectoriales. Existe una falta de historia de la infancia y su registro historiográfico. Se plantea un nuevo enfoque de la historia de la infancia donde destacan los historiadores franceses y anglosajones, sin embargo, en Italia han alcanzado escaso desarrollo. Se desarrolla una panorámica de la producción en torno a la historia de la infancia para contribuir a su difusión y desarrollo, en especial a la contribución italiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto de evaluación permanente y externa del sistema educativo que tiene un nexo de unión por el que fluye la experiencia adquirida con la Evaluación Externa de la reforma de las Enseñanzas Medias. Se pretende contextualizar y ubicar la evaluación externa de la reforma de las Enseñanzas Medias en la panorámica general de los modelos de evaluación. Con la finalidad de cumplir estos objetivos, se define el concepto de evaluación, se realiza un ajuste de la evaluación externa de la reforma de las Enseñanzas Medias al concepto más generalizado de evaluación, y se expone una breve panorámica de los modelos de evaluación y ubicación de la evaluación externa de la reforma de las Enseñanzas Medias dentro de ese contexto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una panorámica de la situación de la investigación sobre la práctica educativa en España a finales de los años 70, principios de los 80. La definición del proceso de investigación que mejor se ajusta a la situación española es el que se fundamenta en la práctica docente, es decir, en la enseñanza que tiene lugar en los centros escolares, de donde se extraen los temas objeto de investigación, a partir de los cuales, se contribuye al desarrollo de la teoría educativa. La investigación en acción parte de los diseños de proyectos en las escuelas, que aúnan criterios de actuación y de investigación. Así, el proyecto de investigación contribuye a la mejora de la enseñanza en la medida en que ayuda al profesor a tomar decisiones en su propio contexto. Por último, se comentan una serie de consideraciones sobre la investigación en acción y otros trabajos de investigación, que consideran que el diseño de estos proyectos se centra más en problemas metodológicos que contribuyen al desarrollo de la teoría de la ciencia social, y también a resolver problemas concretos surgidos en situaciones prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor parte de las universidades españolas distribuyen los escasos fondos disponibles para ayuda a la investigación según baremos particulares que, generalmente, tienen en cuenta la actividad investigadora realizada por los Departamentos. Las principales fuentes de financiación de los Departamentos son los proyectos de investigación contratados, las universidades juzgan que la mera publicidad de la actividad investigadora tiene un efecto estimulante que merece ser potenciado. Se ofrece una panorámica de los criterios de distribución adoptados y se sugiere un baremo que, por su carácter de promedio estatal, pudiera ser aceptado sin grandes controversias.