1000 resultados para Organización por proyectos
Resumo:
El presente documento muestra los resultados obtenidos al realizar la actualización de la plataforma ScienTI, administrada en Colombia por Colciencias y dentro de la cual se encuentra el Currículum Vitae Latinoamericano y el Caribe - CvLAC y el Grupo Latinoamericano y el Caribe-GrupLAC; esta plataforma fue actualizada con la información de los investigadores que forman parte del grupo de Tecnología Aplicada a la Dirección y la Gerencia, de la Universidad del Rosario, con el fin de saber con qué talento humano se está contando para el desarrollo de los proyectos de cada una de las líneas de investigación y poder plantear una propuesta de modelo de evaluación del impacto de la formación de los investigadores en el éxito de los proyectos que se desarrollan. El desarrollo del presente trabajo se inició con la recolección de las hojas de vida de los investigadores que forman parte del grupo de investigación, de esta forma cada uno de los datos se ingresaron al CvLAC, el cual permite que la información de los currículum vitae de todas aquellas personas que se encuentran trabajando en temas de ciencia, tecnología e innovación, la puedan integrar e intercambiar. Una vez realizado este paso de actualización se procedió a hacer un cruce con el GrupLAC que maneja toda la información concerniente a las líneas de investigación y sus proyectos, de esta forma se integraron los investigadores a los grupos. Con el objeto de darle mayor relevancia al trabajo anterior se desarrolló el presente documento buscando dar respuesta al problema de ¿Cómo influye el perfil de los investigadores del grupo de Tecnología Aplicada a la Dirección y la Gerencia, en los resultados de los proyectos que se desarrollen dentro de sus líneas de investigación?
Resumo:
El interés de este análisis diagnóstico es examinar, dentro de la nueva ruralidad, los niveles de calidad de vida en un tipo particular de asentamiento denominado ecoaldea. Para ello se realiza una inmersión en campo por medio de la construcción de una bitácora –etnografía-, para luego describir y analizar como se satisfacen las necesidades humanas en la ecoaldea Aldeafeliz (2006-2013) a la luz del Paradigma del Desarrollo a Escala Humana y el concepto mismo de ecoaldea, entregando a la comunidad los resultados del análisis y una metodología diseñada para la priorización de las necesidades y co-creación de sus respectivas soluciones, además de una propuesta de mejoramiento del asentamiento. Abstrayendo igualmente las lecciones replicables de esta ecoaldea en el desarrollo rural.
Resumo:
El proyecto de expresión artística surge de la necesidad de intentar conseguir que la residencia escolar de la isla de La Gomera sea un centro cultural donde pueda abarcarse el seguimiento académico, la acción tutorial y la educación del ocio.
Resumo:
Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a través de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su país, sino que a partir de objetivos, problemáticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una acción común y colectiva para generar un cambio. Este fenómeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del país, generando también un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, análisis y comprensión de la articulación del movimiento prochoice a partir de una dinámica transnacional para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los últimos veinte años. Igualmente, la identificación de la acción de los MST como otros actores internacionales en la transformación de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenómeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.
Resumo:
El proyecto surge ante la necesidad de empezar a considerar la biblioteca de un centro educativo como una de las piezas claves de la educación. Se recogen en él dos aspectos: la organización y el intercambio entre ellas y la dinamización de las mismas, este último aspecto constituye el fundamento del proyecto. La experiencia se realiza en tres centros piloto de Bachillerato, con la idea de terminar contactando con las bibliotecas de los centros de EGB y con las públicas.
Resumo:
El propósito del presente artículo es describir la operación del comité de Responsabilidad Social Empresarial en la compañía Cerro Matoso S.A en el departamento de Córdoba, Colombia. Para lograr dicho propósito se definieron indicadores agrupados en cuatro variables como lo son: Evolución del área, Plataforma Estratégica, División del trabajo y Coordinación del trabajo. Por medio de este trabajo se pretende identificar aprendizajes claves en la creación, diseño y ejecución de modelos de Responsabilidad Social Empresarial en las empresas. Los resultados muestran que la compañía no tiene un área especifica de Responsabilidad Social Empresarial sino que articula todas sus iniciativas y proyectos de manera transversal a través de toda la organización por medio de un comité que involucra todas las áreas de la compañía y la Fundación San Isidro. Todos los proyectos de Cerro Matoso S.A están enmarcados dentro de los estándares establecidos por BHP Billiton.
Resumo:
Desarrollo de todas las capacidades del alumno a través de las técnicas de talleres, la investigación del medio y la autogestión. Aplicado a 298 alumnos del ciclo superior de EGB del Colegio Público San Matías, en Taco. Las variables producidas corresponden al plano de la complejidad organizativa, bajas y sustituciones del profesorado, cambio de algunos talleres por otros más sugestivos, etc. Se pasaron encuestas de opinión al alumnado. Los resultados han sido muy positivos. La motivación del alumnado hacia los talleres ha sido más que suficiente. Se ha facilitado la integración y la socialización. La integración de niños/as con mayores dificultades de comportamiento social escolar, ha sido positiva para todo.
Resumo:
El interés de esta monografía es evaluar en qué medida se han visto afectadas las relaciones políticas de China y Taiwán tras su ingreso a la Organización Mundial del Comercio. Se analiza y se explica cómo las dinámicas comerciales y económicas del sistema internacional actual, inciden en el establecimiento de un dialogo político entre ambas partes del estrecho por medio del Acuerdo Marco de cooperación económica, teniendo en cuenta los antecedentes históricos y el conflicto soberano que involucra a ambos actores. Siguiendo la lógica del neoliberalismo institucional expuesta por el autor Robert Keohane, se planteará como el fenómeno de las organizaciones internacionales llega a tener una importancia tan amplia dentro del sistema que incluso moldea las características políticas determinantes de los Estados, por medio de la imposición de normas institucionales vinculantes.
Resumo:
El presente Estudio de Caso tiene como objetivo describir la estrategia de superación de la pobreza extrema en el municipio de Sopó Cundinamarca y la importancia de los aportes de la inversión social público -privada para sostenibilidad de éstas.
Resumo:
--
Resumo:
El aprendizaje con proyectos (proyect work), hace una importante contribución a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Aporta autenticidad, autonomía del aprendizaje y motivación. El sistema de proyectos se emplea para practicar la Lengua, y a un nivel más avanzado, se usa la Lengua para profundizar en temas de interés del alumno. Las fases de un proyect work son: -Planificación en clase. -Realización del proyecto. -Revisión y monitorización del trabajo. El presente trabajo, pues, se realiza basándose en el sistema ya mencionado. Entre los objetivos que persigue están: motivar a los alumnos, crear 'autonomía del aprendizaje', salvar las dificultades que supone una clase multinivel, crear autenticidad en el aprendizaje, poner en práctica sus conocimientos anteriores del idioma, afianzar su dominio de las cuatro destrezas linguísticas. La metodología empleada básicamente, fue la constructivista (partir de los conocimientos que ya se tienen y avanzar en consecuencia). Aplicado a tres centros de formación profesional: Geneto, La Guancha y Puerto de La Cruz; uno de bachillerato: Güimar y uno de EGB: San Matías. Resultados: pueden considerarse bastante positivos. Los alumnos resultaban más autosuficientes, capaces de hablar inglés con fluidez, comprendían textos escritos sin que el vocabulario se lo impidiera y podían redactar con cierta corrección. Se obtuvieron resultados sorprendentes en poco tiempo, reflejados en el porcentaje de aprobados y suspensos.
Resumo:
El grupo de trabajo de este proyecto decide participar conjuntamente en el desarrollo de los nuevos currículos de la Formación Profesional, en los módulos del nivel III, después de haber participado individualmente en varios proyectos educativos. Entre los objetivos propuestos están: -Elaborar las unidades didácticas de las diversas materias que componen la currícula del módulo según el esquema: 1. Legislación. 2. Finanzas. 3. Economía de empresa. 4. Informática. 5. Contabilidad. -Publicar y divulgar dichas unidades didácticas a través de la Consejería de Educación, mediante los procedimientos que ésta determine. -El trabajo del grupo se desarrolló en dos fases: a. Cada miembro del grupo será responsable de la elaboración de una unidad didáctica, en un área de conocimiento concreto, bajo la línea establecida en la LOGSE. b. A partir de la fase anterior, el grupo elaborará los contenidos y desarrollo del bloque temático de proyecto, que compone el módulo. Resultados: La finalización del Diseño curricular Base del módulo de Administración y Gestión de empresas del nivel III, se trasladó a un documento, entregado al coordinador del grupo estable. Para la elaboración de la información que contiene el documento se partió del análisis de la Organización de una empresa. Los contenidos de aprendizaje que se utilizaron, quedaron encuadrados en diferentes áreas de conocimiento: Derecho Empresarial, Comercio Exterior, Matemáticas Financieras... Se cree que debe ser completado este trabajo, abordando el área de Idioma Extranjero y la Evaluación.
Resumo:
Diversos proyectos de acto legislativo que se han presentado en los últimos años parecen reducir la eficacia directa de la Carta y cargarla con una eficacia simbólica que compromete su coherencia, legitimidad y permanencia. En este artículo se argumenta, a la luz de tres proyectos de acto legislativo que se han planteado en el último período legislativo en Colombia, que el ordenamiento constitucional estaría siendo cargado de un poder simbólico hipertrófico que provoca, en realidad, una tensión entre la eficacia directa de las normas constitucionales y las aspiraciones programáticas permanentemente inconclusas.
Resumo:
--
Resumo:
Este proyecto surge ante la necesidad de elaborar materiales curriculares específicos para el aula de Educación infantil, globalizando, a partir de un libro, los contenidos de las distintas áreas incluyendo los temas transversales y concreciones referentes a la cultura canaria. Los centros participantes son cinco pertenecientes al municipio de Arona, en la isla de Tenerife. Las metas que se pretenden alcanzar con la aplicación de este proyecto son, entre otras muchas: - Facilitar un conocimiento global de todas las áreas, utilizando el libro como 'enganche' motivador. -Utilizar el personaje protagonista del libro como elemento vivo que transmite sus experiencias. -Despertar en el niño el gusto por los libros. En el apartado de evaluación del trabajo realizado en el aula, se señala lo positivo del programa llevado a cabo por el interés y motivación mostrados por los alumnos a lo largo de todo el proceso. Valoran los libros como medio que proporciona todo un mundo de conocimientos y sensaciones. En cuanto a los padres, han respondido positivamente, implicándose lo necesario para mantener esa motivación despertada en el alumnado..