999 resultados para Novela picaresca y libros de caballería


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Cómo debe ver, comprender y enseñar la geografía en el bachillerato. El conocimiento geográfico que debe darse al alumno ha de partir de la selección de unos cuantos problemas que permitan la comprensión. Es una ciencia dinámica que debe enseñar a los alumnos a comprender los problemas actuales y futuros. Una enseñanza bien orientada debe enseñarles a entender los problemas en sus justas proporciones. La geografía la podríamos definir como síntesis, como estudio de las relaciones espaciales de los fenómenos y como ciencia de la organización del espacio.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la importancia del libro de texto dentro de los procedimientos de enseñanza y detalla las características que debe tener el de Geografía, para que esta ciencia se ofrezca de manera activa al alumno. Debe estudiar aspectos, astronómicos, físicos y humanos, de la Geografía local, como punto de partida de la primera geografía. Debe tener una nomenclatura geográfica asequible al alumno, y nunca basada en la repetición memorística de aspectos geográficos. Debe tener una letra grande, que evite la fatiga visual. Finalmente destaca que la adopción de una nueva ordenación de la enseñanza en esta materia depende de los libros que se usen en el estudio de la Geografía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las diferencias entre los libros usados en la didáctica de la Historia, los cuales pueden ser clasificados bajo las siguientes categorías: libros de texto, libros de trabajo, libros de lectura o libros de consulta. Al mismo tiempo se especifican las similitudes entre esos libros y se explican los criterios básicos que han de tener en común como la objetividad, respeto a la verdad científica y la claridad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las tres condiciones que determinan la idoneidad de un libro escolar, que como instrumento del trabajo escolar tiene por finalidad única y esencial el lograr el aprendizaje del alumno. En la etapa de primaria este aprendizaje es de dos tipos, el que busca el dominio de una destreza, como leer, escribir, redactar y calcular y el que persigue la adquisición de conocimientos en historia, geografía, y según sea la clase de aprendizaje se tiene un tipo u otro de libro. Por último, se alude a la función del libro en relación con las distintas etapas de la escolaridad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye apéndice documental. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las conclusiones de un sondeo realizado tanto a niños de diferentes edades como a profesores, sobre la finalidad de los libros de consulta. Los alumnos afirman que o bien deben servir para dar respuesta a preguntas concretas que surgen en su trabajo escolar, o bien para organizar la información que ya tienen. En cuanto a los profesores unos los consideran como material complementario del trabajo con fichas, y otros como medio para garantizar una elaboración más amplia de cada tema. Se analizan las limitaciones que se han observado en los libros de consulta para niños y se destacan: una ausencia de realidad que se supone que los niños deben llegar a dominar; el enciclopedismo de muchos de ellos. Para una renovación de la biblioteca de consulta se formulan unas propuestas que reúnen tres condiciones, facilitan una mejor aproximación de los niños a la realidad, han sido experimentadas con éxito y no tienen gastos elevados: diversificar los materiales de consulta; ampliar la biblioteca del aula con materiales no destinados específicamente a los niños; elaboración en clase de materiales de consulta heterogéneos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexión sobre la lectura como objetivo escolar y cómo ésta debe cultivarse a lo largo de todos los niveles de EGB, con el apoyo de dos factores fundamentales: la dirección del profesor y los libros como instrumentos sobre los que se practica esa actividad. Se hace una clasificación de los libros según la función que realizan. Se formula un programa de lectura para alcanzar el desarrollo de este trabajo escolar, de los instrumentos que lo hacen posible y los tipos de libros según el proceso de adquisición de la lectura y las modalidades de ésta. Se señalan las características, y los contenidos que deben tener los libros. Termina con una breve referencia al material auxiliar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el expediente de la Memoria de la biblioteca escolar de Santa Cruz del Valle (Ávila) de 5 agosto de 1931 fundada por el maestro Mariano Fernández Gómez. El expediente se conserva en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una biblioteca escolar que traspasó sus funciones convirtiéndose en centro cultural para toda la localidad. Se explican las diferentes partes de la memoria en las que se habla de la organización de la biblioteca, misiones, resultados y testimonios de los alumnos. Los objetivos del maestro eran ofrecer una educación basada en el autoaprendizaje para cualquier persona sin recursos. Se explica el destino que tuvo la biblioteca durante la guerra y el franquismo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la exposición de libros infantiles y juveniles celebrada en 1945 en la Sociedad de Amigos del Arte en el Palacio de Bibliotecas y Museos, organizada por el Instituto Nacional del Libro Español, en la que se expusieron libros dedicados a exaltar los valores patrios, libros sobre formación religiosa y moral de niños y jóvenes, cuentos, narraciones infantiles de aventuras, etc.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un balance de lo que resultó la Exposición del Libro Español en Lisboa. Se comentan algunas de las obras más importantes que se expusieron y la trayectoria de los escritores que allí exponían. Se describen los actos que tuvieron lugar en torno a esta Exposición: conferencias de escritores, lecturas de poetas, reflejos del pensamiento español en Portugal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los libros y la documentación son fundamentales para la enseñanza. Los manuales deben tender a dar las nociones fundamentales de cada materia. Los 'libros del maestro', deben constituirse como una ayuda para la explicación de la lección en el aula. Cada centro docente debe contar con abundante material didáctico y pedagógica para ilustrar y complementar las lecciones de todas las disciplinas, lo que permitirá reducir la extensión de los textos a memorizar y acostumbrar a los niños a la observación, la clasificación y la manipulación real y mental del material didáctico.