998 resultados para Napoleón I, Emperador de Francia-Obras satiricas y humoristicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Textil, confección y piel I. Grado superior - II. Textil, confección y piel II. Grado medio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía para el análisis, debate y trabajo en el aula de treinta películas. Se utiliza el cine como recurso para abordar en el currículo educativo los llamados temas transversales: educación moral, educación para la paz, para el consumo responsable, para el medio ambiente, para la salud, para el ocio, etc. Asimismo, se pretende que el alumno entienda las obras cinemtográficas y se familiarice con el lenguaje del cine. De ahí la inclusión de un glosario final que facilita la comprensión de términos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos y un apéndice didáctico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Ponencias y Comunicaciones presentadas en el I Congresos Regional sobre Programación Didáctica y de Aula : de la teoría a la práctica docente, que se celebró durante los días 15 al 17 de diciembre de 2004 en la Escuela Universitaria de Magisterio de Ciudad Real, en colaboración con otras instituciones públicas y privadas de Castilla-La Mancha. Las aportaciones contenidas en esta publicación serán de utilidad para potenciar la actividad de los profesionales de la educación con el objetivo de realizar programaciones didácticas y de aula acordes con el medio social, cultural y físico en el que desempeñen su docencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento consta dos partes: I. Inmigración del 'Tercer Mundo': causas y consecuencias sociales, que trata del fenómeno migratorio y el conflicto interétnico, y II. La educación ante la diversidad étnica, sobre el multiculturalismo en la escuela y una educación intercultural concienciadora. Se considera urgente que el profesorado y la comunidad educativa en su conjunto revisen su forma de pensar y de actuar, sus actitudes e ideología ante estos temas, ya que el ámbito educativo resulta determinante para optar entre una convivencia solidaria o excluyente. El tema se expone con un equilibrio entre el rigor del análisis, la claridad de ideas y la orientación para la acción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 de 2008 para OCR y AQA.Traza la evolución de la crisis de la mitad de los Tudor, desde Enrique VIII a María I, analiza la sucesión de Isabel y su consolidación en el poder, examina las amenazas internas y externas, de carácter político, religioso y militar, a su gobierno, así como los problemas de los últimos años de su reinado. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 para Edexcel y OCR. Traza los cambios que tuvieron lugar en Francia entre 1795 y 1815. Estudia la subida de Napoleón al poder, su consolidación y mantenimiento, así como la creación del Imperio napoleónico y su caída. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos sobre las políticas de Napoleón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las diversas leyendas existentes sobre el Grial y su castillo, el Montsalvatsch, fundadas en la poesía épica medieval, y la evolución del mito hasta nuestros días. De los diferentes orígenes etimológicos posibles, la versión más extendida apoya la forma del vaso sagrado, resultando así tradiciones como la del Sacro Catino de la Catedral de Génova que se remonta al siglo XII, la de la escudilla de esmeralda de Almería del siglo XIII referenciado por Rodrigo de Toledo en su Historia gótica, la versión del Grial de Valencia de Ricardo Wagner presente en sus obras Parsifal y Lohengrin, o una más reciente de Angel del Castillo que sitúa la sagrada forma en Cerebro, provincia de Lugo y lugar de paso de la peregrinación a Santiago de Compostela. En lo concerniente al Castillo del Grial, también existen diferentes fábulas, desde su localización en San Juan de la Peña, a su ubicación en Montserrat, por la semejanza de los vocablos Montsalvatsch y Montsalvat utilizados en el Perceval del francés Chretien de Troyes y en el Parzival del alemán Wolfram von Eschenbach, otro mito más reciente es el de Montségur-Montsalvatsch de Otto Rahn en sus libros La cruzada contra el Grial y Los criados de corte de Lucifer, pero existen otras teorías que lo ubican en Monte Saint-Michel, o en Odenwald, Baviera. Todas estas versiones, sin pruebas científicas, ayudan a acrecentar la leyenda del Grial, que no puede concretar en realidad hasta la fecha.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por la bibliografía sobre el comentario de textos escrita en castellano. El comentario ha sido considerado la actividad principal en las clases de Literatura, por lo que se han sucedido numerosos manuales cuyas propuestas metodológicas y ejercicios ayudaran en la práctica diaria a los profesores. Mucha de esta bibliografía resultaba excesiva e irregular. El objetivo del comentario era despertar en los alumnos el interés por la lectura, y preparar y cultivar su sensibilidad para el arte literario. Sin embargo, esto no sucede así debido a errores cometidos en su planteamiento o dificultades que acompañan a su ejecución. No obstante, se mantiene la idea de que con la práctica del comentario se lleva al alumno a descubrir valores literarios. Se propone un nuevo modelo de comentario procedente del modelo francés y que se aplica en los estudios elementales. Se basa en el apoyo de otros recursos como la lectura de obras íntegras y las actividades de los talleres literarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La política de protección a los estudiantes tiene por objeto asegurar que cualquier ciudadano con vocación y aptitudes, independientemente de su origen social y económico, pueda acceder a la educación, en este caso superior. Para ello es imprescindible realizar una política que proteja a los más desfavorecidos y les confiera los medios económicos y materiales necesarios para poder acceder a la educación superior. Esta política es objeto de un análisis comparativo en seis países europeos: Inglaterra, Rusia, Francia, Holanda, Suiza y Austria, a partir de los datos suministrados por la Sección de Estadística de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa con La formación y educación especiales en el extranjero : organización del Instituto de Psicopedagogía Médico-Social de Montpellier

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La formación y educación especiales en el extranjero : organización del Instituto de Psicopedagogía Médico-Social de Montpellier

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada en T.V.E. al profesor Saaty, Director de Planeamiento de la Office of Naval Research de Estados Unidos y al profesor Ríos, Director del Instituto de Investigaciones Estadísticas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tras haber asistido a la Segunda Conferencia Internacional de Investigación Operativa, celebrada en Francia, cuyas impresiones y resultados de dicha Conferencia son el notable progreso en la resolución mediante métodos matemáticos y estadísticos de problemas de la industria, de las actividades de los gobiernos, problemas militares, de agricultura e incluso de las minas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas experiencias relacionadas con la autoformación realizadas en bibliotecas grandes y medianas en Gran Bretaña y Francia, países en los que vuelve con fuerza la biblioteca pública con contenido educativo (no desde una perspectiva escolar). Ante las grandes transformaciones que conlleva el acceso a la información, la biblioteca pública redefine sus misiones: desmaterialización de las colecciones, acceso a distancia, disminución de servicios antaño considerados fundamentales, como el préstamo. Además, para fidelizar al público, muchas bibliotecas intentan diversificar sus actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se analiza la situación del teatro en la época franquista, las compañías teatrales que representaban en aquel momento, el tipo de obras que se representaban, la temática y el público al que iban dirigidas. La Compañía del Teatro Nacional, el Sindicato del Espectáculo, el Teatro de Frente de Juventudes y las reproducciones de teatro infantil, se encargaban de este arte, gracias a la protección y supervisión del Estado, que también se encargaba de realizar las críticas de cada una de las obras representadas y de la revisión de los textos de nueva creación que querían escenificarse.