998 resultados para Movimiento corporal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Innova: una red de redes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir de forma generalizada la formación musical en el centro. Se aprovecha para ello el entorno social inmediato del alumnado, utilizando como recurso el folclore y los valores musicales de su comunidad para que adquiera una vivencia global y enriquecedora no sólo de la música sino también de su medio. Los objetivos son: elaborar un plan de música completo; facilitar al alumnado la adquisición de conocimientos musicales elementales; desarrollar técnicas de expresión mediante la voz y el movimiento; aprender a diferenciar timbres sonoros; conocer distintas formas de vida, costumbres, fiestas, folclore, etc. a través de composiciones musicales madrileñas; y favorecer la convivencia, el respeto al medio y el trabajo en equipo. Como punto de partida el profesorado asiste a un taller de música dentro del plan de Educación Artística del CEP de Móstoles. Para la puesta en marcha de la experiencia se utiliza el folclore y las canciones tradicionales a través de los que se desarrolla el programa elaborado. Dicho programa consta de distintos bloques temáticos (expresión y comunicación a través de la música; la música tradicional y colectiva; fuentes de sonido; y el sonido y el lenguaje musical), en los que se realizan juegos rítmico-musicales, expresión vocal y corporal, utilización de instrumentos populares, romances y leyendas, lecto-escritura rítmica y melódica, ilustraciones de canciones, etc. La valoración de la experiencia señala el gran interés despertado en el alumnado. Se incluyen en la memoria fichas de actividades y trabajos realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de incorporación de la Educación Musical al curriculum de todos los alumnos, con el objeto de despertar en el mismo una actitud positiva y motivadora en relación a la música. Los objetivos generales son: favorecer la espontaneidad del movimiento, la fluidez verbal, la riqueza y originalidad de la expresión plástica y de desinhibición en el contacto con los demás; formar personas sensibles y equilibradas; ser receptivos ante los estímulos exteriores; y ser capaces de crear su propio mundo lejos de la vida convencional. El programa de Educación Musical tiene un marcado carácter práctico y se ha dividido en cinco bloques de trabajo no estancos: ritmo y movimiento, educación vocal y auditiva, lenguaje musical, instrumentación y danzas folclóricas. La valoración es muy positiva debido a la novedad que ha supuesto la introducción de la música en el currículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de talleres de expresión corporal y plástica que tienen como finalidad potenciar y desarrollar otros medios de comunicación y expresión y que culminan con la puesta en escena de una representación para mostrar a los padres los resultados obtenidos. Los objetivos son: facilitar el desarrollo de las posibilidades expresivas del cuerpo, como medio para conocerse a sí mismo y relacionarse con los demás; utilizar las capacidades motrices, sensitivas y expresivas; favorecer la comunicación y relación con los demás a través de la expresión corporal; conocer y representar aspectos de la vida cotidiana; potenciar la participación de los padres y sensibilizarles hacia el trabajo que realizan los hijos. La experiencia se centra en la adquisición de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que promuevan la autoconfianza y la comprensión de sus posibilidades y limitaciones en este campo. Se crean para ello una serie de talleres por los que pasan todos los alumnos en sesiones de hora y media, en los que se trabaja de forma global temas comunes (Navidad, carnaval, semana del libro, etc.). Las actividades realizadas son: preparación de disfraces y decorados, ejercicios de entonación, gesticulación, psicomotricidad, interpretación de personajes, etc. La evaluación de la experiencia se realiza mediante grabación en vídeo de algunas sesiones, fichas en las que se valora el proceso seguido y encuestas escritas y verbales al alumnado. Los resultados obtenidos han sido muy positivos por lo que se espera continuar el curso próximo, ampliándolo a todo el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mejorar la capacidad expresiva de los alumnos y dotarles de recursos y habilidades de relación con los demás. Los objetivos fundamentales son: comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad; interpretar y emitir mensajes que utilicen cógidos artísticos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación; formarse una imagen ajustada de sí mismos; y establecer relaciones fluidas con los demás. Así, para desarrollar la experiencia se tienen en cuenta contenidos relacionados con la comunicación oral y escrita (reglas ortográficas, de puntuación), lectura expresiva (pausas, entonaciones, énfasis, etc.) y expresión corporal (movimiento comunicativo del cuerpo). El trabajo se organiza y desarrolla en un taller de expresión en el que se realizan ejercicios de comunicación interpersonal, modulación de la voz, representación de acciones, improvisaciones y expresión de sentimientos. Por otra parte, desde todas las áreas se hace especial hincapié en la introducción de programas y técnicas de estudio. La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos y su aceptación por parte de toda la comunidad escolar, no obstante se ha propuesto dar continuidad al proyecto en años sucesivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia propone una progresiva implantación del área de formación musical en el Proyecto Curricular de Centro. Se plantea como objetivo general proporcionar a los niños una educación plena en la que la formación musical se considere una parte integral para lograr la madurez de la persona. Introduce cinco bloques temáticos: Expresión oral y canto, Expresión instrumental, Movimiento rítmico y danza, Lenguaje musical, y Música y cultura. Estos contenidos se imparten siguiendo una pedagogía participativa y adaptada al nivel de desarrollo evolutivo de los alumnos. Se priman las actividades lúdicas frente a una aportación excesiva de contenidos teóricos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante una propuesta interdisciplinar de taller de teatro, realizada con alumnos de 4õ curso de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, se lleva a cabo un montaje con el objetivo de que se desarrollen técnicas de lenguaje corporal, y se realice un intercambio de ideas entre profesores. La metodología parte de la obra de Ravel 'El niño y los sortilegios', y del libreto del mismo nombre de Colette. El resultado final es un espectáculo llamado 'Maremagnum', donde se realiza un compendio de lenguaje corporal, movimiento, dramaturgia gestual, elaboración y composición. La valoración es positiva cumpliendo los objetivos marcados en cuanto a interrelación de las diversas disciplinas e intercambio de conocimientos entre el profesorado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la creación de talleres de Expresión plástica y Expresión corporal con la finalidad de globalizar el ejercicio físico, el ritmo, la psicomotricidad, la expresión corporal y la relajación. Los objetivos generales son: relacionar las distintas clases de talleres del centro de una forma continuada y sistematizada y aportar a la pedagogía de la comunicación una experiencia que utiliza lenguajes no verbales. En el desarrollo del proyecto se siguen actividades como juegos, bailes regionales y ejercicios de relajación. La evaluación es continua. Después de cada sesión se realiza una puesta en común de la experiencia vivida..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Taller de teatro que trabaja el área de Lenguaje, Plástica y Dinámica a través de la expresión dramática y canciones en play-back. Pretende desarrollar la expresión en todas sus formas: palabra, gesto, imagen, música y movimiento; potenciar la creatividad y el trabajo en equipo. Desarrolla las actividades con alumnado de EGB, ciclo inicial: lectura de poemas y escenificación de villancicos, ciclo medio: teatro, ciclo superior: teatro de guiñol, teatro y play-back. El alumnado se divide en grupos y se responsabiliza de todo lo relacionado con la representación: actores, decorados, apuntadores etc. Evalúa el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un acercamiento a las músicas de otros países con el fin de potenciar la interculturalidad y el respeto por lo diferente. Los objetivos consisten en saber expresarse a través del canto, la interpretación de instrumentos musicales y el movimiento del cuerpo, estudiar las variedades musicales de los pueblos del mundo, participar en actividades musicales de grupo, y mejorar las capacidades corporales, la autoestima y las relaciones interpersonales. Entre las actividades destacan el aprendizaje de danzas, la interpretación de instrumentos musicales, exposición de instrumentos étnicos y caseros, audiciones y asistencia a conciertos. Los criterios de evaluación se basan en la participación en las actividades de interpretación, la adquisición de conocimientos sobre lenguaje musical y el respeto a la expresión de los demás compañeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento va íntimamente ligado al desarrollo del niño e interrelacionado con los demás factores de su desarrollo. Se pretende atender las necesidades motrices de niños lo que supone la ampliación de espacios para aumentar su área de movimiento y estimular las relaciones entre ellos. Se realiza, primeramente, una recogida de datos mediante la observación, individual primero y grupal después, del movimiento de los niños para pasar después a organizar constantemente un ambiente de aprendizaje e interpretar lo que el niño hace con el movimiento. Dicho ambiente se materializa en forma de actividades por medio de juegos en los que utilizan todo aquel material que estimule las capacidades motrices de los niños y su conocimiento de sí mismos, como sillas, mesas o toboganes además de espejos y colchonetas. Concluye con la evaluación constante del desarrollo motor de los niños..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es iniciar a los alumnos en el teatro desde un punto de vista fundamentalmente práctico. Los objetivos son fomentar el trabajo en equipo, aprender a utilizar el tiempo libre e intercambiar experiencias con otros institutos. La actividad principal se centra en la puesta en escena de obras teatrales, y se imparten simultáneamente diversas disciplinas como educación de la voz, lectura de textos teatrales, movimiento escénico y dinámica de grupos. Como complemento se fomenta la asistencia a las representaciones de mayor interés de la cartelera madrileña. La valoración del proyecto es positiva, pues a lo largo del curso se representan tres obras teatrales con éxito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto intente que los niños adquieran una cultura musical a través de la expresión corporal mediante la dimensión psicomotriz, auditiva y oral. Los objetivos son promover el desarrollo de la actitud musical; fomentar y cultivar la expresión y creatividad a través del cuerpo; y crear una base musical que incida en la formación de su persona. Se crea un Rincón de la música y audición en cada aula donde se conservan documentos sonoros, se escuchan en grupo o individualmente canciones e historias, y donde los niños puedan grabar sus voces o canciones. También se establece un Taller musical de padres para grabar canciones populares, y un Encuentro de abuelos/as en el que cantan a los niños canciones populares. Las actividades se vinculan a las fiestas escolares y recogen el carácter artístico con escenificaciones, pintura y composición; el carácter motor al fomentar el dominio y control del propio cuerpo; y el lúdico potenciando la creatividad y cooperación. Los instrumentos de evaluación son el diario de clase, hojas de registro con entrevistas y actividades, y las producciones plásticas y sonoras de los alumnos; para ello, se valora el conocimiento de canciones sencillas, la expresión corporal y el grado de disfrute con la música..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se quiere fomentar la libre expresión, espontaneidad y creatividad del niño. Los objetivos son descubrir las propiedades sonoras que tienen el cuerpo y los objetos del entorno; utilizar el lenguaje musical como instrumento de expresión, comunicación y comprensión de sentimientos y emociones; ser capaz de seguir ritmos sencillos; y familiarizarse con los instrumentos musicales y la música clásica. La metodología es activa, lúdica y creativa, basada en los trabajos de Wuytack y Strawss. Se trata la música de forma participativa a través de la audición, danza, voz e interpretación musical y se realizan juegos musicales, danzas de expresión libre y canciones sencillas. Se elabora un código de formas y colores para aplicarlo a la lectura de una partituta y a la interpretación de frases cortas y se realiza una audición musical final para la que se preparan decorados, vestuarios y luces. La evaluación es continua y cualitativa y se valora la actitud y predisposición del niño, su gusto e interés musical, su ritmo individual de aprendizaje y el nivel madurativo, y su globalidad musical, es decir, voz, movimiento, ritmo e instrumentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es intervenir los espacios y zonas para hacerlos seguros y prácticos para el juego. Otros objetivos son favorecer el desarrollo del juego motor y la actividad física mediante espacios y materiales de forma autónoma; aprender a controlar el riesgo; y fomentar la formación del equipo para potenciar las actuaciones coordinadas. Primero se analiza la situación, se adquiere el material y se interviene; después se realizan juegos, actividades deportivas, se prepara el huerto con ayuda de los padres, se pinta y decora el patio y se celebra el día Hoy jugamos todos para toda la comunidad educativa. Se evalúa el uso de las zonas, la relación que se establece y la participación de las famililas. Incluye documentación gráfica sobre actividades, planos y cuestionarios de evaluación.