999 resultados para Medidas de economía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una aproximación al estudio de las pesas y medidas tradicionales usadas en Extremadura antes de la utilización generalizada del Sistema Métrico Decimal. De este estudio se deduce que, si bien es cierta la idea de que las medidas usadas en Extremadura eran iguales a las castellanas, existen unidades propias de la primera región e, incluso, hay distinciones entre las utilizadas en sus comarcas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se recoge el estudio sobre disciplina y convivencia llevada a cabo en el I.E.S. Alagón de Coria (Cáceres). Tras el análisis de los resultados del estudio se proponen algunas soluciones a los problemas plantados adaptando las Normas de convivencia existentes de forma general a las características específicas del Centro en lo que a convivencia se refiere.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia en la que tras analizar la diversidad cultural existente en Extremadura se presentan las líneas básicas del Plan Integral de Apoyo a la Diversidad Cultural que actualmente se está desarrollando en la Comunidad Autónoma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la obra de Karl Polanyi, la cual supone, una de las perspectivas más apasionantes para abordar los fenómenos económicos. Polanyi realizará una crítica epistemológica y ontológica a los fundamentos del pensamiento económico clásico y neoclásico a partir de la alternativa de su análisis institucional, que pretende incrustar los actos económicos en la matriz cultural, política y social en que se inscribe. A partir de todo esto, rastreará la construcción histórica de la economía de mercado como un inmenso y violento proceso social artificial, que no obedeció a supuestas características de la naturaleza humana, sino a una apuesta ideológica, axiológica y política radicalmente diferente a las formas anteriores en que los grupos humanos habrán organizado e integrado los recursos materiales y su sustento. Su crítica teórica a la economía de mercado como desintegradora de la esencia humana de la sociedad implica necesariamente una acción política transformadora y reguladora del mercado, articulando sus reflexiones como un pensamiento para la acción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Catálogo de medidas para la mejora de la calidad educativa en Extremadura, a través de las cuales la Consejería de Educación se compromete con la comunidad educativa a llevar una serie de mejoras en la educación de la Región. El catálogo incluye ocho líneas sobre las que se asentarán las actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos años, estas son: modernización de las aulas, educación permanente y formación profesional, convivencia en los centros, mejora del rendimiento educativo del alumno, autonomía organizativa y de gestión de centros, mejora de las condiciones laborales y retributivas del profesorado, fortalecimiento del modelo educativo y otros medidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone, en primer lugar, las Medidas Judiciales contempladas en la Ley 5/2000 que implican el internamiento de menores. En este primer punto trata varios aspectos, la intervención de la Ley en la problemática juvenil; los principios inspiradores de las medidas cautelares -atender al supremo interés del menor, principio de reeducación del menor, principio de naturaleza formalmente penal y principio de legalidad-; y las medidas de internamiento -internamiento en régimen cerrado, en régimen semiabierto, en régimen terapéutico, en régimen abierto y los arrestos de fin de semana-. En el segundo punto, expone el papel de los centros en el cumplimiento de las medidas. Dentro de éste, analiza lo que dice la Ley 5/2000 de los Centros; la intervención educativa desde un centro de reeducación, los objetivos de este tipo de centros, las fases de intervención, los programas educativos, el soporte metodológico de la intervención, la figura del educador y el personal de vigilancia y seguridad. Finaliza con una evaluación de los centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la política de atención educativa, los programas y los recursos puestos a disposición de todas las Instituciones para responder a la atención de alumnos con necesidades educativas por discapacidad y diversidad sociocultural en la Educación Primaria. Este análisis se presentó en la Jornada Internacional celebrada en Madrid en torno al Proyecto Europeo HAL (Hándicap América Latina), Proyecto de lucha contra las discriminaciones en la escuela primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la experiencia de un profesor de Bachillerato de la asignatura de religión. Se establecen una serie de medidas para la impartición de esta materia y su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se propone una metodología activa y participativa en la que la clase magistral deja paso a la búsqueda de información, la reflexión personal, la puesta en común y el trabajo cooperativo. Se propone a los alumnos la elaboración de una unidad didáctica llamada el sentido de la vida. Se les pide que redacten un ensayo al finalizar la primera mitad del curso. Se abordan cuestiones sobre temas como las preguntas fundamentales sobre la vida: ¿qué es la felicidad?; ¿qué significado se da a la muerte?; ¿qué imagen se tiene del ser humano; o ¿cuál es el sentido cristiano de la vida. En cuanto a la metodología, se utilizan biografías; entrevistas a amigos y familiares; y se analizan anuncios publicitarios, artículos de prensa y textos documentales. Además, se hacen referencias a la filosofía, la lengua, la literatura, el arte, la música, la historia, el diseño gráfico, la psicología, la economía o la cultura clásica. De igual forma, se incorpora la autoevaluación mediante cuestionarios de opción múltiple, preguntas abiertas o conversaciones con los compañeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la actividad diaria realizada en los centros docentes, los profesores, los alumnos y el personal auxiliar que se encuentran en ellos pueden estar expuestos a una situación de emergencia que sea susceptible de generar daños, tanto a personas como instalaciones y medio ambiente. La prevención de las emergencias supone la adopción de un conjunto de medidas constructivas y organizadas. Se expone de qué punto se ha de partir en el desarrollo de la normativa para la autoprotección en los centros de enseñanza, hablando de las diferentes órdenes ministeriales desde 1984 hasta 1996 y también de las normas específicas de las comunidades autonómicas y administración local. Se expone un plan de autoprotección definido en sus objetivos y estructura, se clasifican los tipos de emergencia y factores de riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Centro Regional de Enseñanzas Integradas (CREI) Sagrado Corazón de Jesús creado por la Comunidad de Madrid para la atención de menores y jóvenes que se encuentran privados de libertad se encuentran con el problema de cómo conciliar esta privación de libertad con las medidas de reeducación y reinserción de los menores. En la elaboración del Proyecto educativo se vio que el modelo de Educación de Personas adultas aporta algunas soluciones para estructurar el trabajo, con los alumnos, basadas en la adaptación de los currículos y una metodología diferenciada. La educación para adultos esta concebida de forma que cualquier persona, sea de la edad que sea, pueda tener una formación que no tuvo en su día. Por ello no supone un problema dar clase a los jóvenes con un modelo de adultos. La principal dificultad a la que se deben enfrentar los educadores esta en la salida de los jóvenes del centro, ya que la formación impartida debe estar los mas normalizada posible para facilitar al alumno su incorporación a un centro de estudios sin que se vea perjudicado por rechazos. Otra dificultad es la incompatibilidad de continuar los estudios por parte de este tipo de alumnos, ya que la Garantía Social es incompatible con el graduado de Educación Secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un instituto de Córdoba se utilizan juegos educativos en la clase de Economía de Bachillerato. Tiene un carácter complementario y sirve de ejercitación de los contenidos previamente asimilados. Los juegos utilizables pueden clasificarse en dos grupos: los juegos de aprendizaje diseñados para el estudio de la Economía y los juegos no diseñados para este fin, pero que pueden desarrollar inquietudes o cualidades relacionadas con la materia. Especial interés tienen los que se llevan a cabo a través del ordenador. Entre ellos, destacan los que enseñan a crear empresas y a invertir en Bolsa.