1000 resultados para Innovación Educativa en Automática
Resumo:
Trabajo financiado por la Dirección General de Investigación del MEC a través del proyecto número EDU2009-08669. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: 'Equidad y calidad en educaci??n'
Resumo:
Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se analiza el estudio publicado por la UNESCO sobre 'La información en el mundo' o 'World Communications' en el que se repasan los progresos realizados en todo el mundo, entre 1952 y 1962, en prensa, radio, cine y televisión; y en especial el significativo desarrollo alcanzado por la radio en América Latina y su utilización para cubrir las deficiencias de los sistemas escolares de los diferentes países. Asimismo, en el debate celebrado por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO sobre las actividades a realizar en los años 1965 y 1966, se resalta la utilización de estos medios de comunicación de masas y de los medios audiovisuales en la educación; y se señala la necesidad de mejorar, desde el punto de vista cualitativo, la información, y de prestar atención al progreso de las comunicaciones espaciales por sus consecuencias en la información, en la difusión de la cultura y en la mejor comunicación entre todos los pueblos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se plantea la necesidad de la innovación educativa en España en el marco de la creación de un nuevo organismo internacional dedicado a la investigación e innovación en educación. La Ley General de Educación y sus reglamentaciones considera la investigación y la experimentación como factor fundamental de las transformaciones en el sistema educativo. También, se recogen las aportaciones de un seminario internacional sobre gestión de la innovación, que se plasman en un modelo que recoge los factores y elementos esenciales a tener en cuenta en estos momentos de cambio.
Resumo:
Se esboza un esquema orientativo de organización de la actividad educativa de los centros, teniendo en cuenta los importantes cambios y los nuevos objetivos introducidos por la Ley General de Educación y las Orientaciones Pedagógicas para la formación básica de los escolares de seis a trece años.
Resumo:
Contiene: Quinto curso de EGB en el Orfanato Minero : Análisis de la participación en las actividades de los alumnos en prácticas de la Escuela Naval. Oviedo
Resumo:
De las experiencias obtenidas en las visitas a escuelas de la capital y provincia de Alicante, cursillos con maestros de quinto curso EGB y reuniones con los Centros de Colaboración se llega a la conclusión de que la recuperación de los alumnos preocupa seriamente al profesorado. La amplitud y mejor calidad de la enseñanza, controles más rigurosos, evaluaciones más periódicas permiten detectar las lagunas que los alumnos tengan en los conocimientos y que el maestro deba solucionar con la recuperación. Se formulan algunas preguntas como por qué la recuperación, quién ha de recuperar y qué profesorado ha de realizar las tareas de recuperación, dónde, cuando y para qué la recuperación y da su contestación a dichas preguntas.
Resumo:
Se ofrecen la autorrecuperación y la heterorrecuperación como dos formas de llevar a cabo la recuperación educativa. Se analiza quiénes pueden realizarla y ventajas e inconvenientes de estas modalidades. Finalmente define la figura del alumno monitor de recuperación como aquel que, como miembro integrante de la comunidad escolar, se encarga de que uno o varios compañeros que lo necesiten lleguen a tener un rendimiento satisfactorio. Establece las bases para una monitoria eficaz y sus ventajas e inconvenientes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación