996 resultados para sin
Resumo:
Sin Nombre virus is a strain of Hantavirus that causes the sometimes fatal human illness Hantavirus Pulmonary Syndrome. The reservoir host of SNV is the deer mouse. Deer mice are found in a wide variety of habitats including peridomestic (in and around buildings) settings. Amy provides an overview of hantaviruses and discusses the research she has been conducting on the SNV/deer mice system since 1995 (in Arizona) and 1999 (in Montana).
Resumo:
The accurate reconstruction of sea surface temperature (SST) history in climate-sensitive regions (e.g. tropical and polar oceans) became a challenging task in palaeoceanographic research. Biogenic shell carbonate SST proxies successfully developed for tropical regions often fail in cool water environments. Their major regional shortcomings and the cryptic diversity now found within the major high latitude proxy carrier Neogloboquadrina pachyderma (sin.) highlight an urgent need to explore complementary SST proxies for these cool-water regions. Here we incorporate the genetic component into a calibration study of a new SST proxy for the high latitudes. We found that the calcium isotopic composition (δ44/40Ca) of calcite from genotyped net catches and core-top samples of the planktonic foraminifera Neogloboquadrina pachyderma (sin.) is related to temperature and unaffected by genetic variations. The temperature sensitivity has been found to be 0.17 (±0.02)‰ per 1°C, highlighting its potential for downcore applications in open marine cool-water environments. Our results further indicate that in extreme polar environments, below a critical threshold temperature of 2.0 (±0.5)°C associated with salinities below 33.0 (±0.5)‰, a prominent shift in biomineralization affects the δ44/40Ca of genotyped and core-top N. pachyderma (sin.), becoming insensitive to temperature. These findings highlight the need of more systematic calibration studies on single planktonic foraminiferal species in order to unravel species-specific factors influencing the temperature sensitivity of Ca isotope fractionation and to validate the proxies' applicability.
Resumo:
Angel Pulido Fernández
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G02686
Resumo:
Lista de actividades realizadas durante el período: - Se definió de modo exhaustivo el problema del proyecto, a través de la elaboración de un árbol de problemas. - Exploración de fuentes bibliográficas. - Los objetivos se reanalizaron y se consideró que los planteados inauguralmente fueron adecuados. Se elaboró una primera aproximación al estado del arte y al marco teórico.
Resumo:
: Este estudio aborda la problemática de la exclusión laboral y habitacional, considerando que para quienes las padecen, la exclusión del trabajo (en términos de empleo) y de condiciones dignas de habitación, implica una condición estigmatizante y deshonrosa que se desea abandonar, pero paradójicamente, visibizar esta condición, puede constituir un paso para la superación de la misma, a través de la obtención de planes laborales o de asistencia habitacional. De esta forma se constituye una tensión que estructura los procesos de subjetivación y en consecuencia los modos de socialización de quienes atraviesan situaciones de exclusión del hábitat y el trabajo. Este trabajo se realizó sobre la base de las entrevistas en profundidad a informantes que han vivido carencias de casa y trabajo. En ellas se privilegió la narración de las vivencias y definiciones propias de los actores.
Resumo:
El trabajo explora la reconstrucción del pasado entre los habitantes de un acampamento sem-terra, localizado en la Zona da Mata Norte de Pernambuco, Brasil. Un elemento común aflora de manera marcada entre la diversidad de historias que confluyen en aquel lugar: la alusión a una experiencia campesina. Colocando el foco de análisis en las condiciones sociales que posibilitan la edificación de los recuerdos, se intenta mostrar el trabajo en los rozados como un aspecto fundamental para explicar la centralidad que adquiere la construcción de una memoria campesina entre los habitantes del acampamento. En este sentido, dicho trabajo actúa como factor de afirmación identitaria. El recuerdo del campo enfatiza un aspecto común de los varios pasados vividos y los atraviesa en su heterogeneidad. Por lo demás, al remitir a significados relevantes en otros universos sociales, la identificación como trabajador de campo abre un espacio de diálogo entre lenguajes diversos.
Resumo:
Actividades desarrolladas durante el período: se definió de modo exhaustivo el problema del proyecto, a través de la elaboración de un árbol de problemas; exploración de fuentes bibliográficas; los objetivos se reanalizaron y se consideró que los planteados inauguralmente fueron adecuados; se elaboró una primera aproximación al estado del arte y al marco teórico.