985 resultados para modelli costitutivi del terreno


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia de clausura del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Partimos de la idea de que conociendo las características intelectuales, de personalidad del alumno, así como sus principales hábitos y habilidades en el estudio y su percepción del ambiente de clase, a través de un taller de técnicas de trabajo intelectual en el propio centro se puede disminuir el fracaso escolar de los mismos. Con los avances tecnológicos y el desarrollo general de la vida en el terreno de la educación y del Bachillerato, en concreto, se han realizado muchos estudios sobre el rendimiento de los alumnos y se tienen en cuenta distintas variables. Las más importantes son: las técnicas de trabajo intelectual. Es necesario sistematizar el entrenamiento de los alumnos del centro de bachillerato, así como de los profesores que lo integran mediante el diario de un Taller de Técnicas de Trabajo Intelectual. Este taller, elaborado por el profesorado del centro, incluirá tanto a profesores como a alumnos de los distintos niveles. Se proponen minicursos con ordenador para la formación. Este trabajo sirve para abordar el tema del fracaso escolar tan importante en estos tiempos para la enseñanza. Otras variables a tener en cuenta son la planificación del estudio, el apoyo del profesor, estudio, tiempo, condiciones ambientales del estudio e implicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La simple adición tecnológica a una teoría de la enseñanza de por si abstracta, no hará a la educación más responsable socialmente. Para fomentar la humanización de la tecnología han de abordarse cuestiones que pertenecen al terreno humano de la tecnología. Lo que ha preocupado siempre a los educadores no son las cuestiones tecnológicas, sino las de la existencia vivida, la naturaleza de las relaciones sociales, el compromiso, la necesidad de la comunidad y el valor de la conducta ética. De hecho, es típica la afirmación filosófica de que las discusiones sobre estos aspectos han salvado al hombre de la barbarie. Así, estas cuestiones siguen estando en el núcleo de la educación y ésta, no debe preocuparse nunca tan sólo de la adquisición de técnicas. En definitiva, los educadores no deben abdicar nunca de su responsabilidad de suscitar algo más que cuestiones teóricas en el aula, aún cuando la ética tecnológica pueda devaluar este tipo de estudio. La humanización y su implantación debe entenderse llena de consecuencias sociales, éticas y políticas, además de dificultades técnicas y esta no debe eclipsar las cuestiones socráticas propias del conocimiento de si mismo. Ello supone un reto para los educadores ya que los alumnos se alían con la tecnología, pasando de la principales cuestiones del mundo. La tecnología debe ponerse al servicio de la humanidad y humanizarse. Los educadores deben comprender que, si no se examina seriamente la concepción tecnológica del mundo, la racionalidad tecnológica fomentará la apatía en los alumnos, ayudándoles a tomar una actitud no reflexiva del mundo. Debemos cuidar de no fomentar inadvertidamente este tipo de aprendizaje a través de nuestro empleo de la tecnología en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El tema principal es la validez y valoración del aprendizaje formativo, que son centrales para la mejora del aprendizaje. Estas discusiones preparan el terreno para una sección que considera el tema más importante la valoración del aprendizaje en la mejora de la enseñanza., que tiene tres funciones principales en la enseñanza: calificar los resultados individuales de los alumnos a efectos de certificación; calificar los resultados de grupos, clases o centros para objetivos políticos amplios; asistir a la enseñanza-aprendizaje. La valoración del aprendizaje por los profesores puede ser trascendentes y fiable y puede jugar un papel significativo en el aprendizaje formativo de los estudiantes. En suma, existen nuevas y estimulantes posibilidades para la mejora de los niveles de la enseñanza de ciencias a través de iniciativas en valoración del aprendizaje. Sin embargo, estas no pueden ser de ayuda si se implantan aisladamente de otros cambios. Deben formar parte de un programa coherente, en el cual el currículo, pedagogía, formación del profesorado y sistemas públicos de administración y certificación se reestructuren sobre la base de un acuerdo común sobre los fines y métodos de la reforma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

España al igual que otros países capitalistas, atraviesa una crisis socioeconómica que directamente afecta a la educación y formación del profesorado. Al considerarse que los modelos educativos vigentes hasta ahora han fracasado, porque no han cubierto las expectativas. Muchos de los problemas surgidos en el terreno económico se imputan a las deficiencias en el sistema escolar, en concreto a la inadecuación entre una oferta escolar obsoleta y las necesidades de un sistema económico en continuo crecimiento y transformación. En el contexto de la formación del profesorado ocuparán un lugar especial, por un lado las relaciones con el conocimiento, por otro, la contextualización del mismo y la reflexión , e diálogo y la democratización de la s relaciones ente profesores y estudiantes en el aula. En definitiva, la función del formadora de profesores debe ser ayudar a comprender mejor la educación física y el mundo social en el que se desarrollan para que el estudiante pueda interpretar de forma reflexiva y crítica los símbolos de su cultura y actuar de forma consciente.concretamente en el ámbito de la educación física, el futuro maestro debe conocer, experimentar y evaluar prácticas alternativas al discurso tecnocrático dominante en este área curricular, así como intentar cambiar la concepción tradicional que es la más extendida en el ámbito de su asignatura. Para concluir, el discurso de formación del profesorado que más se debe enseñar es el crítco o el modelo de formación del profesorado basado en la reflexión crítica desde el que se contemplará, por un lado un perfil profesional como intelectuales y por otro, la sensibilización necesaria para que los profesores que imparten esta asignatura contribuyan a cambiar la imagen estereotipada de la educación física, elevar sus estatus y , sobre todo, a darle un verdadero sentido educativo a sus prácticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dos hecho fundamentales harán que surja la teoría formalista: 1õ. Surge a principios del siglo XIX teorías no euclídeas y 2õ. Teorías de conjuntos y crisis de fundamentos de finales del siglo XIX. Simutalneamente el problema de la fundamentación de la matemática daba lugar a las distintas escuelas que iban a adoptar diferentes tratamientos: la escuela logicista defendida por Bernard Russel; la escuela intuicionista al frente de la que estaba Brouwer; y la escuela formalista encabezada por Hilbert. El programa de la última buscará una demostración consistente para un cálculo formal axiomatizado. Hilbert introduce una sutil diferencia entre la teoría matemática, constituida por todas las fórmulas de la matemática intuitiva y la metamatemática que tiene por objeto el estudio de la misma matemática y que estará formada por todas las proposiciones que se pueden hacer a partir de las fórmulas matemáticas. Así, pues en síntesis en primer lugar una teoría matemática de carácter informal como por ejemplo la aritmétic; después un sistema formal del cual la aritmética sería una interpretación y; en tercer lugar, el estudio del sistema formal y de sus propiedades estructurales que recibe el nombre de metamatemática, en donde el lenguaje y el racionamiento vuelven a tener un carácter informal. La idea básica de Hilbert consiste en estudiar y analizar el sistema formal hasta que se pueda poner de relieve la imposibilidad de una contradicción para la aritmética clásica. En 1931 se puso de manifiesto la imposibilidad de demostrar la consistencia de un sistema formal suficientemente amplio para contener toda la aritmética. Dicha demostración iba a suponer la renuncia del objetivo fundamental del programa de Hilbert. A pesar de la pérdida del objetivo básico de su programa (de Hilbert), el estudio de los sistemas formales proporcionó importantes conocimientos de la lógica formal y abrió nuevas perspectivas de estudio. La aparicición y desarrollo del formalismo, como estilo y método de trabajo para la matemática ha dado sus frutos en el terreno de la fundamentación donde propiamente había nacido y es pertinente situar su principal aportación que es darles métodos para analizar sus estructuras y sus nociones fundamentales con el fin de precisar su claridad, etcétera. El papel social constructivo que la matemática jugó en la edificación del capitalismo comercial e industrial fue esencialmente lo que hizo que se fomentara su estudio, aunque tuviera que adoptar formas cada vez más abstractas para llegar a planos más profundos de la realidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El yacimiento del Pe????n de Umbr??a, situado en las estribaciones de la sierra de Aitana (Alicante) El terreno donde encontramos el yacimiento pertenece al Eoceno de la era terciaria. La mayor??a de los f??siles encontrados est??n en perfecto estado, completos. Existe gran abundancia de Nummulites y Echinidos, no tanto en cuanto a la variedad de sus especies como al n??mero de ejemplares, menor medida se han encontrado tambi??n, Lamelibranquios y Gaster??podos, hasta el punto de que casi toda la monta??a y sus alrededores, est??n cubierto de una capa de estratos calizos impregnados de f??siles ricos en especies de Nummulites y afines estos ??ltimos son importantes constructores de terreno. Siempre son circulares, planos o abombados y su talla entre los encontrados, est?? entre 40 mm. (los mayores) y 2mm.( los m??s peque??os). Este yacimiento dada su f??cil localizaci??n es interesante para ir con los alumnos de segunda ense??anza de excursi??n. La mejor ??poca para ir es la primavera ya que se pude aprovechar para el estudio de la rica flora del valle de Guadalest.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan fotografías comentadas del litoral de la zona

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Ayuntamiento de Sevilla cede al Ministerio de Educación Nacional el Palacio de Castilleja de Guzmán, del arquitecto Juan Talavera, en el que se instalaría la 'Casa de Santa María del Buen Aire', Colegio Mayor para estudiantes hispanoamericanos y morada de descanso de artistas, en donde residirían estudiante becados para dedicarse al estudio de los problemas hispanoamericanistas. Cedió el Palacio renacimiento de la Plaza de América, que se destinaría al Museo Arqueológico del Estado. Otro edificio cedido es el Pabellón Real, en el que quería instalarse el Instituto 'Gonzalo Fernández de Oviedo', Sección del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla. Otro edificio cedido por el Ayuntamiento de Sevilla sito en Triana, se destinaría a Escuela de Trabajo. Por último, un terreno situado en el Sector Sur de Sevilla, fue vendido por el Ayuntamiento sevillano al Ministerio de Educación para construir el Colegio Mayor 'Hernando de Colón', para alumnos internos de la Universidad hispalense.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian algunos de los métodos que han demostrado su valía en el terreno pedagógico. Dos de estos métodos son: la contraposición entre enseñanza teórica y enseñanza práctica y la contraposición entre inteligibilidad y memorización. Las experiencias realizadas destacan la preponderancia en rendimiento de la enseñanza práctica sobre la teórica, aunque ésta se hace imprescindible como primera fase antes de pasar al aprendizaje práctico. En cuanto al aspecto inteligibilidad-memorización, la moderna pedagogía subraya el factor inteligibilidad a favor del de memorización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, 2009). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación