999 resultados para exercícios comunicativos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas que educan son ante todo personas que comunican. Sin embargo gran parte de lo que comunicamos es comunicación no verbal y lo hacemos inconscientemente. En un estilo comunicativo claro, lo verbal y lo no verbal van a la par. Cuando esto no sucede y los dos niveles se contradicen, las palabras quedan sin valor. Las actividades diarias de los educadores y las educadoras están relacionadas con la comunicación: captar y mantener la atención, transmitir valores y normas, interpretar y transmitir la información, dar instrucciones, dar permiso, poner límites, establecer y mantener relaciones afectivas, provocar emociones. En la etapa de 0 a 6 años, se desarrollan los cimientos de la personalidad y se adquieren las bases del lenguaje y de la comunicación. El complejo proceso que se desarrolla en estas edades es imposible sin la comunicación humana. Las personas que interactúan con el niño o la niña se convierten en modelos comunicativos. Para influir en los demás y comunicar efectivamente, no se usa sólo el lenguaje verbal, sino que se comunica paralelamente con distintos canales. Las palabras no van solas, sino que van acompañadas de una música, de la entonación, del ritmo, del timbre de voz de la persona y de los silencios, que intercalados adecuadamente transmiten significados complementarios. Con la letra y la música se transmite mucho, pero es imprescindible el cuerpo o danza. En definitiva el estilo de comunicación de las personas que educan es básico. Es imprescindible un estilo comunicativo claro, donde la letra, la música y la danza vayan al unísono, para que los mensajes que favorecen el aprendizaje y el crecimiento suenen bien y sean efectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son los siguientes: a) revisar un conjunto de elementos teóricos y empíricos, que permitan detectar los planteamientos comunicativos que emergen de las teorías cognitivas del aprendizaje (TCA); b) confrontar los elementos comunicativos de dichas teorías, con miras a realizar planteamientos concretos en torno a la práctica docente; c) conocer las implicaciones educativas que existen en los planteamientos comunicativos de las TCA. Estudia tanto los elementos de la comunicación como las relaciones entre la educación, la comunicación y las teorías cognitivas. Trata la comunicación como proceso, y los contenidos de la misma: el profesor como mediador, el currículum en espiral y en la planificación de la enseñanza. Analiza la direccionalidad y el contexto de la comunicación en la enseñanza. Concluye sugiriendo que sería oportuno investigar los hechos comunicativos grupales-institucionales de tal manera que los protagonistas puedan adquirir los elementos suficientes para esclarecer y resolver las problemáticas comunicativas que se les presenten, haciendo de esto una práctica común.