1000 resultados para SIMBOLISMO EN LA MÚSICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de grabación de música en forma de cómic, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las corrientes pedagógicas de los grandes sistemas metodológicos internacionales en el campo de la enseñanza llegaron a España por los músicos españoles que sentían la necesidad de ampliar las fronteras e importaron para nuestro país las metodologías más novedosas. Estos grandes sistemas tienen valorada la misión educadora en el desenvolvimiento de la creatividad. Los sistemas que se basan en la improvisación en el desenvolvimiento de la creatividad son una necesidad urgente de los estudios musicales, la dificultad de ponerlos en marcha radica en la formación de los profesores que en el alumndado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la música debería constar de tres etapas según Joaquín Turina. Una primera basada en solfeo y rudimentos musicales que se llevaría a cabo en la escuela primaria para preparar y definir las aptitudes de cada uno. Una segunda etapa durante la enseñanza secundaria, profundizando más en el solfeo y canto, y comenzando a instruir en la Historia de la Música. La tercera fase sería ya en el conservatorio, los estudios superiores de esta disciplina, donde se desarrollarían a fondo los estudios musicales. Es necesario tanto una educación técnica, como una educación cultural para llegar a dominar el arte musical. La técnica va enfocada al solfeo, canto y la práctica de instrumentos. La cultural, que apenas se practica, debe formar al estudiante en la Historia de la Música, adquiriendo conocimientos de los estilos, técnicas y tipos de interpretación. Normalmente se estudian los grandes músicos universales, dejando de lado a los numerosos artistas españoles. Incluir en los planes de estudio una Historia de la Música Española, conocer la gran escuela nacional y quienes fueron sus precursores, completando estos estudios con análisis críticos de las obras de estos compositores dentro de su ambiente y época, sería el sistema de enseñanza musical ideal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la evolución del arte sinfónico italiano desde sus comienzos en la música religiosa hasta mediados del siglo XX, con mención de especial de los grandes compositores de música litúrgica y profana, tanto clásicos como modernos, y sus obras más destacadas. A lo largo de la Historia se alternan épocas de gran esplendor en el arte dramático, con otras en las que predomina el gusto por la obras sínfonicas, pero es ya en el s. XX cuando el interés de las grandes casas editoriales, junto con la tarea propagandística de las instituciones artísticas, como el Augusteo de Roma, y la labor de difusión de los célebres directores de orquesta se catapulta la moderna producción sinfónica italiana en el ámbito internacional. Por tanto, para propulsar la sinfonía española de forma análoga a la italiana basta con seguir el ejemplo de promoción, difusión y apoyo a los compositores españoles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el auge de la afición musical en España durante la posguerra, como lo demuestran el aumento de sesiones filarmónicas, de conciertos y otras manifestaciones musicales que gozan cada día de mayor afluencia de público. Las principales causas son el apoyo estatal, con la creación de una Orquesta Nacional, el amparo a las orquestas municipales, los cursos y ciclos musicales organizados en las universidades españolas, y el apoyo de escritores de renombre que contribuyen a la difusión y popularidad del arte musical, así como las críticas favorables que se hacen de los estrenos de conciertos y otras piezas musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la organización del sistema educativo soviético, según la visión de un grupo de profesores suizos invitados a visitar los principales centros educativos de la U.R.S.S. Se describen las impresiones captadas en las vistas a las escuelas de instrucción general, a las escuelas decenales especiales de música o artes plásticas, a las instituciones extraescolares para formar la futura élite comunista, a las escuelas profesionales, elementales y secundarias, y de enseñanza universitaria. Según el autor, el relato presta más atención a la cantidad que a la calidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La música grabada en discos de vinilo se asemeja cada vez más a la lectura, ya que es el individuo quien la elige, y además le permite escapar del ruido, de los contenidos vulgares de la radio etc. Por tanto se ensalza el valor de la música como elemento didáctico, que cada vez cobra más importancia en la intimidad de muchos hogares, gracias a los avances técnicos. Esto viene además a dar una cierta solución al pobre panorama de los conciertos, tanto en repertorio como en estrenos. Por otro lado, la grabación sonora permite cuidar en extremo los detalles de la realización técnica de cada obra, y con ello la música gana en perfección y en belleza estilística. Pero también se señalan una serie de inconvenientes de la música grabada: el peligro de sustituir totalmente al concierto, y la gran pérdida cultural que ello supondría. Por tanto nos encontramos ante un capítulo más del problema de integrar desarrollo técnico y vida humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa con La enseñanza de la música religiosa : perspectiva histórica