1000 resultados para Nueva York-Prisiones y reformatorios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio biobibliográfico, ideológico y doctrinal de Saturnino Milego, que permita comprobar si perteneció o no al krausismo español y a la institución libre de la enseñanza. Vida, obra y pensamiento de Saturnino Milego e Inglada. Se analiza la vida, obra y pensamiento de Saturnino Milego, tras un esbozo del contexto sociopolítico, cultural y educativo de 1850-1929. Bibliografía. Documentos del Archivo General de la Administración, Archivo Histórico Nacional, archivo de la Universidad Complutense de Madrid, archivo de la Universitat de València. Prensa periódica de Las Palmas, Toledo, Alicante y Valencia y archivo particular de la familia. Investigación biográfica. Método heurístico. Análisis descriptivo. Método analítico. Milego desde su formación universitaria puede considerarse como integrante del krausismo español en su doble vertiente: en la filosófica y en la actitud vital, debido al influjo directo de Giner de los Rios, Tápia, Castelar, etc. Con el tiempo evoluciona hacia el krauso-positivismo. Se vincula a la institución libre de enseñanza desde sus inicios, siendo incluso, considerado por algunos como fundador, sirviendo de puente entre el institucionismo valenciano y el español. Es ante todo un educador, y aunque no es un creador de un sistema educativo, imprime personalidad propia en la acción docente, intentando una renovación metodológica basada en el activismo de la escuela nueva. Su ideario y práxis educativa se enmarca dentro del regeneracionismo, conectando su patriotismo constructivo y su sociologismo krausopositivista y progresista, con los noventa y ochistas, especialmente Unamuno. Consecuente con su ideario filosófico, político y religioso, es un ejemplo vivo del ideal humano que predica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este juego ha sido usado en una fase avanzada del CAP (Curso de Adaptaci??n Pedag??gica)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en el Departamento de Ingenier??a de Sistemas y Autom??tica, Facultad de Ciencias, y el Departamento de Inform??tica (Edificio TIT, Escuela T??cnica Superior de Ingenier??a Inform??tica, de la Universidad de Valladolid). En ??l han trabajado dos profesores de primero de los Departamento citado y uno del segundo. Los objetivos del proyecto han sido la mejora de la herramienta SIMUMODU de acuerdo un grupo de especificaciones redactadas en colaboraci??n co usuarios, y la elaboraci??n y divulgaci??n de una colecci??n de m??dulos de simulaci??n. La aportaci??n principal de la herramienta pontenciada en la nueva versi??n y con los nuevos m??dulos desarrollados, es la integraci??n de explicaciones te??ricas y pr??cticas y el uso de simulaciones din??micas de forma transparente para usuarios no expertos. El sistema de trabajo ha sido doble teniendo en cuenta los objetivos propuestos, por un lado ha consistido en la implementaci??n de una nueva versi??n de la herramienta SIMUMODU con funcionalidad mejorada (integraci??n de modos edici??n y ejecuci??n, migraci??n a lenguaje C++, capacidad multim??dulo con navegaci??n y la misma o distintas simulaciones con conmutaci??n transparente). En el marco de un proyecto de sistemas inform??ticos de Ingenier??a Inform??tica. Por otro lado, se han desarrollado m??dulos en varios campos y asignaturas, como la F??sica General, Ondulatoria, F??sica nuclear y control. La nueva versi??n de la herramienta junto con los manuales e informaci??n de dise??o se adjuntan con este informe en un CD-ROM. Otro CD-ROM est?? en elaboraci??n en colaboraci??n con el Departamento de Optica con una colecci??n de m??dulos (estar?? disponible antes del final del proyecto) y se presenta para su publicaci??n y distribuci??n al centro de profesorado y recursos se ha redactado tambi??n un Technical Comment que se ha enviado a la revista SIMULATION de la SCS (Society For Computer Simulation), presentando la nueva versi??n y como actualizaci??n del art??culo 'A Configurable ACSL Based Interface Generator for Simulates Systems' publicado previamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Educar en el tiempo libre. Favorecer el desarrollo integral del niño. Posibilitar a los niños y adolescentes el acceso al juego y al juguete. Facilitar el establecimiento de una visión nueva del juguete y de la actividad lúdica. Orientar a los padres en lo referente al mundo del juego y el juguete. Iniciar un profesor de investigación que establezca parámetros para la promoción de la actividad lúdica y para el equipamiento del material de juego. Incorporar los medios tecnológicos en la ludoteca.. Muestra: Recursos bibliográficos. Objeto del trabajo: 'Proyecto de ludotecas para Venezuela tomando como referencia las ciudades más importantes'. Destinatarios: niños de Caracas con edades comprendidas entre los cuatro y los dieciséis años.. Investigación sobre literatura científica e investigación teórica.. Revisión bibliográfica.. Análisis de contenido, análisis comparativo.. Investigación sobre las ludotecas, su importancia y su aplicación en la educación incorporando algunos medios tecnológicos ampliamente utilizados en áreas de la vida cotidiana. Las ludotecas son los espacios que requiere la sociedad actual para que los niños tengan un lugar seguro donde jugar, tener compañeros de juego y acceso a diversidad de juguetes. Aprenderán a vivir en sociedad y emplear su tiempo satisfactoriamente y en su beneficio. El trabajo está estructurado en cuatro capítulos: el primer capítulo está dedicado al juego, al juguete y su importancia para desarrollo del niño, en el segundo se explican las ludotecas; el tercero está dedicado a la incorporación de medios tecnológicos en ludotecas; el cuarto capítulo plantea algunas propuestas para un proyecto de 'ludotecas y medios' y su aplicación en Venezuela.. Tiene gran importancia el modificar las actitudes respecto al juego en sociedad actual, el juego ha de ser concebido como vehículo de crecimiento y posibilidad de expresión de la persona. La creación de ludotecas en el ámbito educativo no formal supone nuevas situaciones, nuevas relaciones, nuevas reglas y también nuevas formas de pensamiento. Es necesario proporcionar información a la sociedad antes de crear ludotecas, mostrando sus potencialidades, ya que la ludoteca supone una alternativa a diversidad de problemas sociales. La incorporación de las nuevas tecnologías en estas instituciones se realiza al ofrecer a los niños la posibilidad de contar con una educación actualizada. Es una necesidad que la sociedad se ocupe de los más pequeños y fomente la educación desde el periodo infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de la educación es responsabilidad de los educadores pero también se deben considerar los cuatro elementos que intervienen en la educación de los niños y niñas para comprender y tratar de mejorar el papel de los educadores. Estos cuatro elementos son la familia, la escuela, la calle y los medios de comunicación. La nueva organización familiar y la diversidad de estructuras familiares provocan que, en muchas ocasiones, sea la escuela el lugar elegido no sólo para la formación sino también para la educación, con la consiguiente complicación de la vida escolar. La calle representa un papel influyente en los niños aunque no fácilmente definible; los medios de comunicación, por su lado, se configuran como un elemento poderoso que condiciona la educación de los jóvenes que están creciendo en una sociedad primordialmente visual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la escuela debe ayudar a los jóvenes a elegir un itinerario profesional acorde con sus potencialidades. No se debe sólo enseñar a usar unas técnicas, sino a analizar la situación socio-laboral caracterizada actualmente por la precariedad, la flexibilidad y la incorporación de las nuevas tecnologías. Se propone un sistema educativo y formativo que abarque tres niveles de formación: una educación de base, una educación profesional específica o especializada y una formación profesional continua. Se debería contribuir al desarrollo de competencias entendidas como un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas profesionales vinculadas al desempeño profesional, a los requerimientos del ejercicio laboral y a la nueva situación económica y social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto centrado en el desarrollo de un programa sobre Civilización Francesa en la EATP de Francés que complete la programación oficial y permita al alumnado un conocimiento de la cultura y sociedad del país cuyo idioma aprenden. El programa se estructura en dos bloques temáticos: uno dedicado a los aspectos geográficos y económicos y una explicación práctica para los que deseen visitar Francia; y otro sobre historia, sociedad y cultura (se incluye la programación completa). Ante la dificultad de poner en marcha todo el programa diseñado y aprovechando la realización de un viaje a Italia de los alumnos de tercero de BUP (paso obligado por Francia) se desarrolló el Tema I, 'Geografía: principales ciudades de Francia. Las regiones', centrándonos en el sur mediterráneo (Provenza, Córcega, Rosellón y la Costa Azul). La valoración de la experiencia se considera positiva y de gran aplicación práctica. Se señala, que no ha sido posible realizar otras experiencias durante este curso y lo costoso del proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fomentar la colaboración entre padres y profesores en la escuela mediante actividades concretas, y la capacidad lúdica y creadora de los alumnos, así como ofrecer lugares de ocio y trabajo al término de la jornada escolar. El proyecto presenta dos partes: Actividades escolares ('Vivimos la fiesta': Navidad y Carnaval; 'Jugando con las palabras': El Día del Libro y el Periódico Escolar; y 'Vivir el Deporte': Escoolimpiada), y actividades extraescolares: Biblioteca, Jardines, Mecanografía, Futbito, Baloncesto, Escuela de Padres, y Cine. Se explica la temporalización de las actividades y la forma de evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende favorecer la utilización cotidiana de los medios de comunicación en la práctica educativa. Los objetivos son desarrollar una capacidad crítica ante el mundo de la imagen, conocer las distintas posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales, mejorar el proceso de aprendizaje y canalizar en los niños la motivación actual hacia los medios audiovisuales de manera didáctica. Las actividades previstas no disponen de un tiempo exclusivo, sino que están integradas en el resto de actividades del centro. Éstas consisten en confeccionar colecciones de imágenes, aprender a manejar una cámara de fotos sencilla, hacer fotos, revelarlas y elaborar álbumes, utilizar un retroproyector y hacer el montaje de una película, entre otras. La evaluación tiene en cuenta la utilización de los medios, la participación de los alumnos y la motivación que genera la utilización de imágenes cotidianas de la realidad inmediata.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseña una programación para el área de Ciencias de la Naturaleza en séptimo y octavo de EGB basada en métodos inductivo-heurísticos. Los objetivos fundamentales son el desarrollo del espíritu crítico-científico y conseguir que los estudiantes se sientan protagonistas de su propia educación. Parte del PEAC-I (Proyecto Experimental en el Área de Ciencias de la Naturaleza), promovido por el Departamento de Perfeccionamiento del Profesorado del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, adaptándolo a las circustancias del alumnado. La metodología se basa en la integración, la enseñanza activa y las estructuras cognoscitivas del alumnado. Las actividades se desarrollan en el aula, en el laboratorio y en visitas a instalaciones industriales. Se evalúa el grado de participación, el aprovechamiento e interés, la cosntancia en el trabajo y el grado de consecución de los objetivos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende motivar al alumnado de Ciencias Naturales mediante unos contenidos prácticos y abiertos. Los objetivos son respetar y proteger el entorno, interpretar mapas topográficos de la zona estudiada, clasificar seres vivos y sensibilizar a los alumnos con los problemas ecológicos. Por ello, los contenidos se relacionan con temperatura, luminosidad, PH, topografía, rocas, minerales, vegetales y animales. Propone una enseñanza activa con plena participación de los alumnos, y una metodología basada en la observación, recogida de datos, propuesta de hipótesis o elaboración de conclusiones..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier fotográfico de actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la puesta en marcha de la Tercera Muestra de Teatro de Institutos de Móstoles. Tiene dos ejes de actuación: preparación de montajes teatrales y organización de la muestra. Plantea los siguientes objetivos: integrar el certamen en la vida cultural de Móstoles; fomentar el carácter integrador y globalizador del teatro a través de la colaboración interdisciplinar (entre las áreas de Humanidades, Plástica y Visual, Música, Educación Física y Tecnología); y formación del profesorado en la disciplina de la expresión dramática. Las actividades se organizan en grupos: preparación de obras teatrales y asistencia a muestras de teatro. En el montaje de la obra ha participado el equipo directivo y se ha contado con la colaboración de diferentes Instituciones públicas (Ayuntamiento de Móstoles, Subdirección Territorial de Educación Madrid-Sur). La valoración del proyecto es positiva. Se ha logrado que la muestra de teatro sea una actividad habitual en todos los centros de Móstoles y que, en muchos casos, forme parte de la programación general de los centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de habilitar las mejores prácticas de enseñanza a través de las tecnologías de la información para posibilitar un aprendizaje más efectivo para los alumnos, así como proporcionar un sencillo y flexible acceso a todas las potencialidades para los profesores, al mismo tiempo que se maximiza la eficiencia y adecuación de su implementación usando las tecnologías de la información. Se define una teoría de modelado del e-learning, que por un lado aporte una visión global de modelado del e-learning; y por otro, modele de forma completa desde diferentes puntos de vista aspectos para los que se detectan carencias Otro objetivo es crear un nuevo sistema de pistas adaptativo en tutoría inteligente utilizando técnicas de Web semántica, donde se apliquen varios de los diferentes aspectos de la teoría. En esta tesis se proporciona una teoría de modelado del e-learning, que incluye una visión global sobre qué modelar y cómo hacerlo, las interrelaciones entre diferentes conceptos y elementos, una visión ideal sobre el e-learning, una propuesta de proceso de desarrollo en ciclo de vida, y un plan general de evaluación de los diferentes aspectos involucrados. Además, como parte de esta teoría, se han analizado las relaciones entre las funcionalidades de sistemas de gestión del aprendizaje y los estándares de e-learning actuales, se ha definido un nuevo modelo que extiende UML y otro basado en la especificación IMS-CP (Content Packaging) para el modelado de cursos completos en sistemas de gestión del aprendizaje, se ha contribuido en varias herramientas de autor que pueden verse como modelados en lenguaje natural de diferentes aspectos del e-learning de forma que sean sencillos de utilizar por profesores sin grandes conocimientos tecnológicos, y se ha creado una nueva teoría de reglas de adaptación personalizadas que son atómicas, reusables, intercambiables, e interoperables. Se ha definido una nueva especificación de pistas para el aprendizaje basado en problemas, que recopila funcionalidades de otros sistemas del estado del arte, pero también incluye nuevas funcionalidades basadas en ideas propias, dando una justificación pedagógica de cada aspecto. Se ha establecido un mapeo a XML, y otra representación a UML. Así mismo, se ha diseñado una herramienta de autor que permite a profesores sin grandes conocimientos tecnológicos crear los ejercicios con pistas de acuerdo con la especificación. Para poner en práctica este modelo de pistas, se ha implementado un módulo reproductor de pistas programado en python como una extesión al tutor inteligente XTutor. Este reproductor permite desplegar ejercicios con pistas que cubren los casos de la nueva especificación definida y que quedan disponibles vía Web para su uso por parte de los alumnos. También se ha diseñado una herramienta de competición innovadora para aprovechar la motivación junto con el aprendizaje basado en problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan recomendaciones y pautas para las familias que adoptan niños en la Comunidad de Madrid, y para los profesores que los tienen a su cargo. En esta guía se pretende, que educadores y padres comprendan mejor las necesidades particulares de los niños adoptados. Se centra en las dificultades que presentan los hijos que proceden de la adopción internacional. La guía comienza con una introducción sobre la evolución de la adopción en España y en la Comunidad de Madrid. Describe el proceso de integración de los niños en su nueva realidad familiar y social, teniendo en cuenta que provienen de un país extranjero. La guía también analiza los problemas que surgen cuando el menor adoptivo llega al colegio. También se dedica un capítulo a la prevención de situaciones de maltrato, discriminación y racismo en los centros educativos.