1000 resultados para Festivales musicales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la experiencia de cinco jóvenes, se analizan los gustos musicales de los adolescentes. Así, se reflexiona sobre qué música gusta a los jóvenes, por qué la han elegido y qué sentido tiene la música en sus vidas. Además, la música se utiliza no sólo como medio de diversión, sino también como forma de expresión o , lenguaje alternativo, donde prevalece el sentido crítico, la búsqueda de respuestas a múltiples inquietudes sobre sus vidas y el mundo que les rodea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el aula de música. Así, se dispone de programas que permiten integrar audio, gráficos y vídeo en un mismo soporte, simular instrumentos y realizar adaptaciones, lo que permite generar entornos de aprendizaje en el ámbito de la expresión y la creatividad musical. Incluye un conjunto de direcciones de Internet de recursos musicales como reproductores, escuchar música, editores, secuenciadores, editores de sonido, karaoke, portales y directorios, bibliotecas virtuales o blogs temáticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundación Magistralia realiza distintas actividades destinadas al público infantil y juvenil, y encaminadas al conocimiento de la música clásica y el jazz. En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Magistralia pone en marcha conciertos didácticos de música clásica, así como el establecimiento de grandes instrumentos musicales y un jardín musical en la Plaza de Colón de Madrid. A través del teatro y el cortometraje infantiles, llevados a cabo en distintas capitales españolas, se acerca a los más jóvenes al mundo del arte. Con esta serie de actividades se pretende no sólo la aproximación a la música, sino también el impulso de los valores humanos. Se hace una mención a la Fundación También, destinada a la promoción del deporte entre personas con discapacidad física, psíquica y-o sensorial. Dicha fundación celebra un concierto benéfico de Navidad para recaudar fondos para el desarrollo de un programa destinado a la escolarización de niños con discapacidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en páginas centrales especial monográfico alcohol

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ampliar los contenidos curriculares a través del conocimiento de la vida y la obra del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Para ello se elabora un proyecto educativo, distribuido en varias etapas, cuyo fin es promover en los niños el interés por la música. La primera etapa es de recopilación de información; en la segunda se analizan los datos obtenidos; la tercera es de acercamiento a la vida del compositor; en la cuarta se ahonda en su obra; la quinta sirve para que los niños conozcan los instrumentos musicales; y en la sexta se organiza un fiesta en la que Mozart es la inspiración y donde participa todo el colegio. Para el desarrollo del proyecto se contó con la ayuda de las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reivindica la necesidad de que la educación musical se integre en el currículo de manera integral, ante la afirmación de que esta es básica para el desarrollo intelectual, la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Se reivindica también una educación musical crítica que implemente en sus procedimientos la visión reflexiva, y el desarrollo de competencias críticas de construcción, expresión, comunicación, selección y escucha de los productos musicales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la educación musical como medio de expresión y comunicación. La relación que se establece entre literatura y música permite que el niño se convierta en emisor y receptor, actor y espectador, incluso desde las primeras etapas de su vida. Los cuentos musicales ayudan a fortalecer el interés de los niños por la lectura. Se muestra una clasificación específica de los cuentos musicales y se resalta su valor como punto de encuentro entre diferentes tipos de lenguajes, fundamentalmente el literario y musical, sin olvidar la expresión plástica y corporal. También incluye una pequeña reseña sobre discografía recomendada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una experiencia desarrollada en el colegio Ártica (Madrid), con alumnos de cuarto de ESO. Los alumnos se convierten en representantes musicales, elaboran una cartelera musical virtual con música y vídeos que han de presentar y vender a un grupo de empresarios musicales. En el artículo, se describe el desarrollo y los resultados de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Culturas e identidades juveniles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la música y de la literatura comparten una época común en la que las dos artes eran, de hecho, una sola. La música apenas tenía otra consideración que la de un complemento de la difusión literaria, especialmente de la poesía. En los comienzos de la modernidad se consumó su definitiva escisión, lo que dio lugar a dos tipos de adaptaciones musicales de obras literarias. Uno de ellos trata de recrear el contenido semántico-cultural de los textos y el otro asume en su conformación melódica sus particularidades modales y pragmáticas. Uno y otro obedecen a impulsos expresivos distintos. El primer tipo glosa, por lo general, el sentido de obras consagradas, mientras que el segundo explora y selecciona nuevos sentidos en los textos literarios.