1000 resultados para Declaración de Bolonia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una amplia bibligrafía sobre el tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta unas fichas que pueden ayudar al profesorado de Primaria y Secundaria a celebrar el 40 aniversario de la Declaración de Derchos del Niño. Presenta: objetivos, contenidos, metodologías y didácticas según ciclos y etapas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La I Cumbre Mundial sobre los Medios y los Niños se celebra en Australia en 1995. De ella surge la Carta Internacional de la Televisión para Niños adoptada por las cadenas de televisión como una guía de principios básicos para la programación infantil. Así, se aprueba la denominada Declaración de Tesalónica con cinco objetivos: apoyar la calidad de los contenidos de producción local, promocionando las diferentes lenguas y prácticas culturales; crear Observatorios que estén atentos a la publicidad y a los contenidos dañinos en Internet; fomentar la calidad en la programación infantil; reconocer y promocionar la investigación sobre los niños y los medios; y establecer como prioridad en la agenda de las organizaciones la cuestión 'los niños y los medios'. España es el único país europeo que carece de un Consejo Audiovisual Estatal. En Cataluña ya existe y se publica el Libro Blanco sobre la educación en el entorno audiovisual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se celebra el Año Mozart con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. El compositor viaja por toda Europa, pero siempre con problemas económicos y muere endeudado. Sus creaciones musicales y éxitos se reparten entre Bolonia, Florencia, Mantua, Milán, Munich, Nápoles y otras ciudades europeas. Su prolífica obra se compone de óperas como La flauta mágica, Don Giovanni, Las Bodas de Fígaro o Cossi fan Tutte; 25 Conciertos para Piano y Orquesta; 6 Conciertos para Violín y Orquesta; 12 conciertos para otros instrumentos; 49 sinfonías; La Marcha Turca o El Réquiem. Además, se utilizan las múltiples posibilidades técnicas y expresivas de la voz en sus obras y se investigan las cualidades de su música para potenciar el desarrollo de pensamientos complejos, como el que requieren las matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos reconocidos en la Declaración de los Derechos del Niño han de representar un marco de referencia y una exigencia para repensar y evaluar las escuelas como instituciones sociales, educativas y democráticas. En los tratados de derechos humanos se reconoce la educación como una necesidad esencial. La educación se concibe como un derecho que debe ser reconocido y garantizado. En el artículo se reflexiona en torno a tres cuestiones: la comprensión de los derechos humanos; la necesidad de incorporar la visión sobre la infancia que aporta la Declaración y algunas implicaciones sociopolíticas, institucionales y educativas que habría que asumir en relación a los derechos humanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen copiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Plan Bolonia delimitará un nuevo modelo de formación inicial. Los profesores que ejerzan en los niveles de Educación Infantil y Primaria habrán de estar en posesión de un título de grado, de cuatro años de duración. Y los docentes de Educación Secundaria deberán obtener un máster de especialización, de un año de duración y una importante carga práctica y psicopedagógica. Sobre todos estos asuntos ha querido profundizar la Fundación Hogar del Empleado en su último trabajo de investigación. Entre las conclusiones, se apunta que los docentes respaldan los cambios que se están implantando en su formación inicial. El 60 por ciento de los consultados considera que las enseñanzas de Magisterio mejorarán con el nuevo plan de estudios y que el nuevo Máster de Secundaria surtirá el mismo efecto. Por otro lado, el profesorado participante en este estudio es crítico con la calidad de la formación inicial, incluso en las etapas que mejor se valoran: Infantil y Primaria. El otro asunto que se trata es la formación permanente, donde la mitad de los consultados cree que la formación recibida es buena o muy buena. Se apuesta por el reciclaje in situ, en el propio centro y que la formación permanente se realice en coordinación con la Universidad. Además, tres de cuatro consultados cree que la evaluación debería ser una obligación. Por último, la mayoría del profesorado cree que para ser un buen docente hay que tener vocación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proceso de Bolonia y la implantación de los estudios de Grado, de Máster y de Doctorado que han sustituido a las Diplomaturas, Licenciaturas y Doctorados se han producido una serie de reacciones. El hecho de reducir las Licenciaturas de cinco a cuatro años, ha creado en la sociedad la idea de que los estudios de Grado son insuficientes y que hay que complementarlos con un Máster. En los últimos años, ha aumentado el número de estudios de Máster que han ofertado las universidades españolas. En el curso 2009-2010 los estudios de Máster superan los 2.000. Como contrapartida a esta creciente oferta se encuentra el reducido número de alumnos que se matriculan en algunos Másteres y que algunas Comunidades Autónomas ofertan Másteres prácticamente idénticos. Por otro lado, desde 1996 se produce un descenso en el número de alumnos universitarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de ocho alumnos, estudiantes en las nuevas titulaciones de grado, opinan sobre su visión de la Universidad. En el debate, entre otros aspectos, abordan el cambio que supone Bolonia, la importancia del papel del profesorado en la reforma o la validez de lo que se aprende con respecto a su utilidad al incorporarse al mundo laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la acogida que ha tenido en España el Proceso de Bolonia y la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, se propone que el año 2011 sea designado como el año europeo del voluntariado y se solicita la creación de un carnet de voluntariado. Por otro lado, las nuevas estrategias europeas a favor de la juventud se centran en crear más iniciativas en el campo de la educación. Concretamente, las prioridades que ha establecido el Consejo de la Juventud para el bienio 2009-2011 son promocionar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y favorecer la movilidad; mejorar la calidad de los profesores; promocionar la igualdad y la integración social efectiva de los ciudadanos europeos; favorecer la creatividad y la innovación para potenciar las colaboraciones necesarias entre los centros de educación y de formación con las empresas, los institutos de investigación y los centros culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se llevan a cabo diferentes análisis acerca del Plan Bolonia y las perspectivas de empleo de dicho programa de formación. Se analiza la falta de información de los alumnos de Secundaria sobre este Plan y que en el año 2010 más del cuarenta por ciento de los jóvenes se encuentra en paro. Este porcentaje crece hasta el doble, en el caso de los universitarios que no encuentran salida profesional. Por otro lado, se cree imprescindible que los políticos se formen para poder acceder a un puesto de responsabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o Plan Bolonia constituye un cambio significativo del sistema educativo español. El modelo educativo aplicado en la actualidad está centrado en los profesores, mientras que el nuevo modelo debe centrarse en el alumno. Se pasa de medir las asignaturas en función del número de horas lectivas a medirlas en función de la carga de trabajo del alumno e ingresar en un proceso de acreditación continua. Se busca que el alumno practique el aprendizaje autónomo. Se impone adoptar nuevas metodologías docentes, que consigan un aprendizaje activo, que abandonen la clase magistral, práctica mayoritaria hasta el momento entre los docentes universitarios. Entre las metodologías que se utilizan para responder a las nuevas necesidades destacan: el aprendizaje basado en problemas y su variante, el aprendizaje basado en proyectos. Se presenta la aplicación a la enseñanza de las Ciencias Ambientales de la metodología del aprendizaje basado en problemas en la Universidad de Almería. El problema de estudio es el cálculo del indicador huella ecológica.