630 resultados para Colombia -- Condición Social -- 1997-2003
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
En este artculo se presentan algunos resultados de un trabajo de investigacin ms amplio, que tiene como objetivo analizar las relaciones existentes entre el desplazamiento forzado, la entrega de ttulos mineros y permisos de explotacin energtica y la acumulacin de tierras rurales productivas en Colombia entre los aos 1997 y 2012. A partir de un ejercicio exploratorio de anlisis espacial en el que se relacionan variables como el desplazamiento forzado, la concesin de ttulos mineros y petroleros y el coeficiente de Gini de tierras rurales, se indag sobre la existencia de una nueva geografa humana que configura regiones en las cuales la explotacin minero-energtica y las condiciones de violencia han consolidado la posicin del pas como exportador neto de materias primas, fortaleciendo la transnacionalizacin de la economa y, de esta manera, profundizando las condiciones de inequidad y pobreza que hacen de Colombia el segundo pas ms desigual de Amrica Latina.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue describir el Sndrome de Burnout y la Calidad de Vida Laboral en el personal asistencial en una institucin de salud de segundo nivel ubicada en Bogot, y observar si existe relacin entre estos constructos. Se aplic el Inventario de Burnout de Maslach [MBI] y el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional [CVP-35] a 62 participantes, pertenecientes a distintos campos del rea de la salud. Los resultados indicaron que el 38,7% de los participantes presentaron severidad alta y moderada del sndrome, no obstante, con un nivel de realizacin personal alto, que unido a la fuerte motivacin intrnseca encontrada, constituye un factor protector ante la alta carga laboral y el escaso apoyo directivo. El cansancio emocional correlacion directamente con la carga laboral e inversamente con la motivacin intrnseca. Se resalta la importancia de una eficiente gestin en las organizaciones de salud y la necesidad de una direccin ms centrada en las personas a fin de garantizar su bienestar, lo que redundar en su calidad de vida y en la atencin ofrecida.
Resumo:
El presente estudio describe los cambios en la polticas pblicas de niez en Colombia entre 1991 y 2014, mediante el anlisis tanto de las narrativas y contranarrativas de poltica gestadas en este periodo de tiempo, como de los factores que propiciaron la conformacin de una red de poltica pblica y el posterior desarrollo de diversos modos de interaccin entre los grupos de actores identificados. Parte esta investigacin de situar antecedentes y factores relevantes que permiten contrastar, por un lado, contenidos y perspectivas entre diferentes periodos de tiempo, y por otro lado, el nmero, tipo, y dinmica de relaciones entre los diversos actores involucrados en este campo antes de 1991, y posterior a este ao hasta 2014. En sntesis, a travs de los hallazgos y anlisis realizados se busca no solo plantear qu se transform entre 1991 y 2014 respecto a la construccin de la niez como referente de polticas pblicas, sino tambin, cmo se gest esta transformacin, con el fin de proveer elementos que permitan comprender principalmente los nfasis y las variaciones que han tenido las polticas pblicas de niez en el pas, pero tambin, algunas continuidades por periodos ms especficos de tiempo.
Resumo:
Objetivo: El propsito del estudio fue relacionar la etapa en el cambio en el comportamiento frente a la actividad fsica y el estado nutricional en escolares entre 9 y 17 aos de Bogot- Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodo: Se trata de un estudio transversal, en 6.606 nios y adolescentes entre 9 y 17 aos, pertenecientes a 24 instituciones educativas, de Bogot-Colombia. Se aplic de manera auto-diligenciada el cuestionario de cambio de comportamiento en funcin a la intensin de realizar actividad fsica (CCC-Fuprecol) y se midi el peso y la estatura para determinar el estado nutricional con el ndice de masa corporal (IMC). Resultados: El porcentaje de respuesta fue 94% y se consideraron vlidos 6,606 registros, siendo 58.3 % (n=3.850) nias con un promedio de edad de 12,72,3 aos. En la poblacin general, el 5,3 % de los escolares se encontraban en etapa de pre-contemplacin, 31,8 % en contemplacin, el 26,7 % en accin y el 36,2 % en etapa de mantenimiento. Al comparar la etapa de cambio con el estado nutricional por IMC, los escolares clasificados en obesidad mostraron mayor frecuencia de respuesta en la etapa de pre-contemplacin, mientras que los escolares con peso saludable acusaron mayores porcentajes en la etapa de mantenimiento. Conclusin: En escolares de Bogot, Colombia, se encontr una relacin estadsticamente significativa entre a la intensin de realizar actividad con el estado nutricional medido con el IMC. Fomentar la promocin de la actividad fsica y monitorear el estado nutricional, deber ser una prioridad en las agendas y polticas pblicas dentro del mbito escolar.
Resumo:
Objetivo: Describir la relacin de las etapas de cambio conductual frente al consumo de frutas y verduras con el estado nutricional en un grupo de escolares de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio de corte transversal en 1.922 nios y adolescentes entre 9 y 17 aos, pertenecientes a nueve instituciones educativas oficiales de Bogot. Se aplic de manera auto-diligenciada el cuestionario de cambio de comportamiento (CCC-Fuprecol) validado en el estudio FUPRECOL y se calcul el ndice de Masa Corporal (IMC) como marcador del estado nutricional. Se calcularon prevalencias y se establecieron asociaciones mediante modelos de regresin logstica binaria. Resultados: La muestra estuvo conformada por 1.045 nios-nias y adolescentes vs hombres (45.6%) y mujeres (54.3%) y 877. La mayor proporcin de consumo de frutas en el subgrupo de hombres (nios entre 9 y 12 aos vs. adolescentes entre 13 y 17 aos) se observ en la etapa de mantenimiento, (53.3 % vs. 38.8 %, X2 p<0.001), seguido de preparacin/accin (25.0 % vs. 32.4 %, X2 p<0.001). En mujeres entre 9 y 12 aos, la mayor proporcin se ubic en la etapa de mantenimiento (54.4 %), a diferencia de las adolescentes entre 13 y 17 aos que acusaron mayor frecuencia la etapa de preparacin/accin (42.0 %). Se observ que pertenecer al grupo de mujeres, se asociaba como variable para el cumplimiento de la recomendacin mnima de frutas y verduras con valores de OR 1.54 (IC95% 1.22-1.93) y OR 1.48 (IC95% 1.19-1.84), respectivamente. Conclusiones: Aproximadamente, 66 % de los participantes tienen la intencin o la voluntad de cumplir las recomendaciones de consumo de frutas y verduras. La identificacin temprana de nios y adolescentes con bajo consumo de alimentos vegetales, permitir implementar intervenciones para promover comportamientos saludables a fin de prevenir el riesgo cardiometablico en la edad adulta.
Resumo:
A partir de la dinmica evolutiva de la economa de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones y el establecimiento de estndares mnimos de velocidad en distintos contextos regulatorios a nivel mundial, en particular en Colombia, en el presente artculo se presentan diversas aproximaciones empricas para evaluar los efectos reales que conlleva el establecimiento de definiciones de servicios de banda ancha en el mercado de Internet fijo. Con base en los datos disponibles para Colombia sobre los planes de servicios de Internet fijo ofrecidos durante el periodo 2006-2012, se estima para los segmentos residencial y corporativo el proceso de difusin logstico modificado y el modelo de interaccin estratgica para identificar los impactos generados sobre la masificacin del servicio a nivel municipal y sobre las decisiones estratgicas que adoptan los operadores, respectivamente. Respecto a los resultados, se encuentra, por una parte, que las dos medidas regulatorias establecidas en Colombia en 2008 y 2010 presentan efectos significativos y positivos sobre el desplazamiento y el crecimiento de los procesos de difusin a nivel municipal. Por otra parte, se observa sustituibilidad estratgica en las decisiones de oferta de velocidad de descarga por parte de los operadores corporativos mientras que, a partir del anlisis de distanciamiento de la velocidad ofrecida respecto al estndar mnimo de banda ancha, se demuestra que los proveedores de servicios residenciales tienden a agrupar sus decisiones de velocidad alrededor de los niveles establecidos por regulacin.
Resumo:
En este trabajo se estima el efecto que tienen distintos choques a los hogares sobre el logro acadmico de los nios. Mediante un modelo de regresin lineal, se encuentra un efecto adverso de la presencia de choques sobre el puntaje de la prueba Saber 11. Adems, los resultados sugieren que el trabajo infantil es un mecanismo por el cual los choques afectan negativamente la acumulacin de capital humano. Al explorar efectos heterogneos por sexo y edad, las estimaciones indican que el efecto de los choques es guiado por los hombres y los adolescentes mayores a 14 aos.
Resumo:
Problema. Esta investigacin se aproxima al entorno escolar con el propsito de avanzar en la comprensin de los imaginarios de los adolescentes y docentes en torno al cuerpo, la corporalidad y la AF, como un elemento relevante en el diseo de programas y planes efectivos para fomento de la prctica de AF. Objetivo. Analizar los imaginarios sociales de docentes y adolescentes en torno a los conceptos de cuerpo, corporalidad y AF. Mtodos. Investigacin de corte cualitativo, descriptivo e interpretativo. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a docentes y a estudiantes entre los 12 y 18 aos de un colegio pblico de Bogot. Se realiz anlisis de contenido. Se compararon los resultados de estudiantes por grupos de edades y gnero. Resultados. Docentes y estudiantes definen el cuerpo a partir de las caractersticas biolgicas, las diferencias sexuales y las funciones vitales. La definicin de corporalidad en los estudiantes se encuentra ligada con la imagen y la apariencia fsica; los docentes la entienden como la posibilidad de interactuar con el entorno y como la materializacin de la existencia. La AF en los estudiantes se asocia con la prctica de ejercicio y deporte, en los docentes se comprende como una prctica de autocuidado que permite el mantenimiento de la salud. Conclusiones. Para promover la AF tempranamente como una experiencia vital es necesario intervenir los espacios escolares. Hay que vincular al cuerpo a los procesos formativos con el propsito de desarrollar la autonoma corporal, este aspecto implica cambios en los currculos.