1000 resultados para Bibliografía española


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesto que el año 2003 se celebra el 25 Aniversario de la Constitución Española de 1978, el autor presenta una reflexión sobre uno de los aspectos de la Constitución, el de la defensa de los derechos humanos. También analiza este aspecto en el marco del racismo y la hospitalidad, dado el importante número de inmigrantes residentes en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa de enseñaza de español a madres extranjeras en el CP San Lorenzo, de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). En un primer apartado analiza las razones por las que asisten las madres a las clases y expone los objetivos del curso y el desarrollo del trabajo en grupos dentro del aula. Después relata la experiencia de éste proyecto en Alemania, que bajo el título 'Mama lernt deutsch' lleva funcionando desde 1977. Finaliza con una reseña sobre el informe PISA (Programe for Internacional Students Assessment) sobre integración de niños de familias migrantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final del artículo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los factores que influyen en los problemas lectoecritores de las personas sordas. Después explica los modelos de lectura propuestos por la psicolingüística en las personas sordas. También proporciona algunos datos históricos sobre la enseñanza de la lectoescritura a las personas sordas. Ejemplifica las características de la lengua española escrita por personas sordas adultas. Y expone, a grandes rasgos, el funcionamiento interno de las lenguas de signos, así como su estudio en relación a otras áreas de conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la producción educativa española contenida en la base de datos 'Social Sience Citation Index' desde 1988 a 1997. Analiza los datos de productividad referidos a España comparados con la producción internacional y de otros países, así como el perfil de las revistas que publican artículos españoles. Finalmente se comentan recomendaciones que pueden mejorar la producción española en ciencias de la educación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es conocer la opinión de los alumnos sobre el proceso de evaluación que se ha seguido con ellos en 3õ y 4õ de Enseñanza Secundaria Obligatoria. El instrumento de estudio es un cuestionario que abarca referido a los procedimientos seguidos por sus profesores para evaluarlos, las asignaturas, a quién atribuyen sus éxitos y sus fracasos, acerca de las innovaciones introducidas y sobre su grado de satisfacción por haber estudiado la ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una síntesis de la escultura en España durante la época de Isabel II, de 1830 a 1868. En primer lugar expone las tres corrientes dominantes, el Neoclasicismo, el Romanticismo y los 'rezagados neoclásicos'. Después analiza las figuras artísticas más destacados como, Francisco Elías Vallejo, José Tomás y Genevés, Francisco Pérez del Valle, José Piquer y Duart, Ponciano Ponzano y Gascón o José Grajera y Herboso entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio del reinado de Isabel II a través de la literatura de su época. Este periodo fue muy tratado debido a las luchas entre carlistas e isabelinos; y a la licenciosa vida sexual de la reina. Así, toma como referencia la obra de los literatos más destacados como, Pérez Galdós, Valle Inclán, Benjamín Jarnés, Juan Ignacio Luca de Tena o José Martín Elizondo para destacar los acontecimientos más importantes de este periodo histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una herramienta de mediación escolar, el proyecto MEEDUCO, útil para mejorar temas de resolución de conflictos y de relaciones familia y escuela, para transmitir valores democráticos y solidarios y para crear buen clima de convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. Se describe éste programa, que se ha llevado a cabo a través del Departamento de Mediación Escolar de la Asociación Interdisciplinaria Española en Estudios de la familia (AIEEF) en varios centros de enseñanza madrileños.