1000 resultados para ÉXITO EN LOS NEGOCIOS - INVESTIGACIONES - COLOMBIA
Resumo:
En esta investigación se parte de un análisis teórico de las investigaciones recientes sobre el problema de comunicación en los niños autistas para desarrollar un estudio de carácter empírico comparativo.. Este estudio describe las relaciones de contingencia entre pautas comunicativas y expresivas prelingüísticas de niños autistas, unos con síndrome de Down y otros no, y de una media de edad de menos de 24 meses. Se utilizan categorías de conducta que diferencian los actos interactivos de los niños según impliquen, o no, la capacidad metarrepresentacional. Para el análisis de las interacciones madre-niño se emplean métodos de reconocimiento automático de voz (ASR), que no aplicadas con anterioridad en el estudio descriptivo de las peculiaridades interactivas de los niños autistas.. Los resultados son favorables a la hipótesis de que los niños autistas pequeños pueden mostrar algunas alteraciones en habilidades comunicativas precursoras al uso de la capacidad metarrepresentacional en la comunicación..
Resumo:
La obra presenta un extracto de las jornadas sobre convivencia y disciplina en los IES celebradas los días 17 y 18 de diciembre de 2004 en el Centro Regional de Información y Formación Las Acacias. Cómo asegurar el éxito escolar de los hijos de los inmigrantes; la prevención de la violencia, educación para la ciudadanía: hacía una mejor convivencia y la indisciplina en las escuelas del Reino Unido son los temas sobre los que versan las ponencias. Los objetivos principales de las jornadas son detectar los problemas, denunciar las deficiencias del sistema actual y proponer medidas que contribuyan a crear un ambiente que permita el trabajo tanto de los alumnos como de los profesores. La participación de ponentes del Reino Unido, Francia y Suecia permite conocer la visión que se tiene desde otros países sobre el problema de la convivencia escolar en los años de la adolescencia.
Resumo:
Contiene en los apéndices los documentos analizados.
Resumo:
Investigación que evalúa el programa de orientación escolar y profesional 'y después de la EGB... ¿Qué?' en los centros públicos del Municipio de Madrid realizado por el Servicio de Educación del Ayuntamiento. La evaluación realizada es externa y formativa para facilitar la detección de aciertos y errores..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta el cuestionario de identificación, diseño y desarrollo del currículo de Historia, elaborado durante sendas investigaciones realizadas por docentes de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Valencia desde el año 2006. Asimismo, se aportan algunos de los resultados obtenidos sobre las características del profesorado que imparte Historia en segundo curso de Bachillerato en la Comunidad de Murcia. Las investigaciones se centran en conocer la visión que el profesorado tiene sobre su trabajo como docente. Se pretende por ello conocer los procesos y dimensiones que tienen que ver con el diseño y desarrollo de los proyectos curriculares de Historia como base para poder apreciar la relación entre lo que ocurre en las aulas y lo que se planifica de manera normativa con los Decretos Oficiales. Se centran por tanto en localizar datos e indicadores que ayuden a entender que es lo que realmente se lleva a la práctica en la realidad cotidiana del aula. Esta información supone una aproximación al conocimiento del paso real entre el currículo ideado y el realizados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación