1000 resultados para Transformaciones productivas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel del plurilingüismo como mediador de la pluralidad en el mundo contemporáneo, a partir de varios aspectos por atender: lo programático, lo económico, lo político, lo ecológico, lo epistemológico y lo ético. A partir de ellos, se reflexiona sobre su relación con las mentalidades y los comportamientos sociales de hoy día. Se propone la pertinencia de tres principios o paradigmas: el de las representaciones, el de las identidades y el de las competencias.An analysis is carried out of the role of plurilingualism as a facilitator for plurality in the contemporary world. It addresses programmatic, economic, political ecological, epistemological and ethical aspects requiring attention. With this basis, its relation with present-day social behavior and mentalitiesis reflected upon. The pertinence of three principies or paradigms is proposed: that of representations, that of identities and that of competences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Resulta evidente que se están produciendo cambios muy significativos en el marco de políticas de los países, al mismo tiempo que se acelera el proceso de globalización. Ambas fuerzas crean condiciones de entorno que contribuyen a que cambien los negocios en la agricultura y, más explícitamente, en los sistemas agroalimentarios, más allá de las fronteras de los países. El cambio más significativo en cuanto a la visión que se tiene de la agricultura es que ya no se considera como el sector primario, sino como el complejo o sistema agrícola-agroindustrial. En él se distinguen las cadenas agroalimentarias como el conjunto de actores que se interrelacionan y los procesos por medio de los cuales los productos se transformas y mezclan hasta llegar al consumidor final. Un paso adicional importante es el reconocimiento de los conglomerados alrededor de una cadena agroalimentaria y, desde luego, la agricultura en conjunto. En estos conglomerados se reconocen empresas proveedoras de insumos y servicios, y en muchas organizaciones cuyo quehacer es determinante de la competitividad en la agricultura…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El sector rural de América Latina ha registrado grandes cambios en los últimos quince años. Fenómenos de gran trascendencia como la globalización o la tendencia de adoptar un enfoque de corte neoliberal en las economías, se le suman a cambios severos provocados por la modificación del estilo de desarrollo de los países, la apertura relativa de las economías y las transformaciones macro y sectoriales de las políticas que atañen a los habitantes y productores rurales, para mencionar algunos cambios mayores…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es contribuir al estudio del campo de la comunicación en movimientos sociales de la era de la Web social. La investigación plantea como hipótesis que han aparecido nuevas estrategias comunicativas en los “cibermovimientos sociales” para influir en el cambio social. Propone una clasificación en la que se distinguen transformaciones en el ámbito de la comunicación interpersonal (las redes informales) y la comunicación pública (los repertorios de acción colectiva). Los resultados se apoyan en una exhaustiva revisión bibliográfica y en la observación directa virtual, especialmente de los movimientos sociales de indignación global de 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

43 documentos : ilustraciones, fotografías, gráficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca evaluar los alcances y limitaciones que tiene la movilización social para lograr transformaciones en las instituciones a partir del estudio de la movilización social en Egipto durante el período 2010-2013. Se analiza y se explica en qué sentido las instituciones de movimiento lento, como las estructuras de poder y estructuras mentales, han frustrado lo acontecido en Egipto conocido como la primavera árabe. Siguiendo la perspectiva de las instituciones de Gérard Roland y Alejandro Portes, se avanza hacia el resultado de la investigación de que las instituciones de movimiento lento tienen en cuenta aspectos estructurales de una sociedad tales como el poder y la cultura. Por ello, no pueden ser cambiadas con facilidad ya que cuentan con bases sólidas que han sido construidas mediante procesos históricos fundamentados en ideologías y valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las políticas públicas transversales que posicionen a Cundinamarca como referente económico nacional, se realizara un diagnóstico de los perfiles de la competitividad del país y el departamento y se construirá una metodología de análisis que permita medir y comparar las capacidades de las quince provincias del Departamento, estableciendo las fortalezas y debilidades de la región para finalmente focalizar las oportunidades de crecimiento en los mercados globales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEstudia las características del uso del suelo a fines del siglo XIX e inicios del XX en la provincia de Alajuela, Costa Rica, con énfasis en el noreste del Valle Central. Señala diferencias subregionales y entre tipos de unidades productivas.AbstractStudies the characteristics of land use toward the turn of the century in the province of Alajuela, Costa Rica, and especially in the northwestern part of Central Valley. Subregional differences are identified, as well as diffrences among varios types of productive units.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenSe analiza la coyuntura interna y externa en los años 70 y su influencia en el desenvolvimiento del III Congreso Universitario así como las transformaciones que el Congreso introdujo. Estudia las relaciones de la Universidad con la sociedad y el estado, e intenta vislumbrar las perspectivas y limitaciones de la Universidad de Costa Rica para hacer frente a los retos del futuro.AbstractDiscusses the internal condition of the University of Costa Rica in the 1970s. The III University Congress gave way to significant changes. It also studies the relationship between the University, the State, and society at large.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEn éste artículo el autor analiza qué cambios conllevó la introducción, expansión y posterior intensificación de la caficultura en los sistemas de producción locales del Pacífico Centroamericano, cómo se entrelazaron los cambios tecnológicos con las diversas modalidades de organización social del trabajo en zonas cafetaleras, y de qué manera incidieron tales transformaciones técnicas y sociales en la viabilidad económica de distintos tipos de unidades productivas, sobre todo en coyunturas adversas del mercado cafetalero.AbstractIn this study, the author discusses changes resulting from the introduction, expansion and subsequent intensification of coffee growing in local productions systems of the Central American Pacific region. He explains technological changes in the various forms of social organizations of production in coffee-producing areas, and how such technological and social transformations have affected the economic feasibility of different types of units of production, especially under adverse conditions of the international coffee market.