Propuesta de mejoramiento de la competitividad en el departamento de Cundinamarca. Diagnóstico, metodología de análisis del perfil económico y vocaciones productivas de sus quince provincias


Autoria(s): Cetina Rodríguez, Ángela Paola; Ortega Hurtado, Kristell Paola
Contribuinte(s)

Tafur Hernández, Juan Carlos

Data(s)

29/07/2016

Resumo

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las políticas públicas transversales que posicionen a Cundinamarca como referente económico nacional, se realizara un diagnóstico de los perfiles de la competitividad del país y el departamento y se construirá una metodología de análisis que permita medir y comparar las capacidades de las quince provincias del Departamento, estableciendo las fortalezas y debilidades de la región para finalmente focalizar las oportunidades de crecimiento en los mercados globales

The main objective of this paper is contributed to the development of public policies that encourage the positioning of Cundinamarca in the national economy, establishing the strengths and weaknesses of the region through a diagnose of the competiveness profile of Colombia and Cundinamarca, and an analysis methodology to measure and compare the capabilities of the 15 provinces of the Department, to finally focus on growth opportunities in global markets.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12330

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Apleyard, D. y Fieldt, A. (2003). Economía Internacional. McGra-w-Hill Interamericana. Bogotá, Colombia.

Apleyard, D. y Fieldt, A. (2003). Economía Internacional. McGraw-Hill Interamericana. Colombia. Estados Unidos.

Banco de la República y Dirección Administrativa Nacional de Estadística. (2012). Informe de coyuntura económica 2011. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/icer/2011/cundinamarca_icer__11.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo - BID. (2007). Estrategia de infraestructura para la competitividad. Banco Interamericano de Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C, Estados Unidos

Banco Mundial. (2007). Colombia: contribuciones para políticas de competitividad sub-regional. Banco Mundial: Unidad para la reducción de la pobreza y gestión económica de América Latina y el Caribe. Washington D.C, Estados Unidos.

Cámara de Comercio de Bogotá, (2016) Clusters. Recuperado de: http://www.ccb.org.co/Clusters

Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Evolución en el cierre de brechas de competitividad de Bogotá en el contexto de América Latina. . Recuperado de: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13187/Estudio%20Evoluci%C3%B3n%20en%20el%20cierre%20de%20brechas%20competitivas%20de%20Bogot%C3%A1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cámara Regional de Competitividad, (2010). Plan Regional de competitividad Bogotá Cundinamarca 2010-2019. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicaIntegracionRegional/Documentos/PA002-3PlanRegionalCompetitividad.pdf

Colciencias & Universidad EAFIT. (2011). Ciencia, tecnología y democracia: reflexiones en torno a la apropiación nacional del conocimiento. Foro Nacional de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología - Colciencias - Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.

Colombia Congreso de la República. Ley 1753 de Junio 9 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014– 2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá, Colombia.

Consejo Privado de Competitividad. (2015). Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2015. Bogotá, Colombia.

Consejo Privado de Competitividad. (2015). Informe Nacional de Competitividad 2015- 2016. Bogotá, Colombia.

Crespi, G. & Dutrénit, G. (2014). Science, technology and innovation policies for development: the latin american experience. Springer, Suiz.

Cudisán, (2012). Plan de Desarrollo Turístico de Cundinamarca.. Bogotá, Colombia. Recuperado de: www.mincit.gov.co/minturismo/descargar.php?id=65678

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). (2016). Plataforma ScienTI – Colombia. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8083/ciencia-war/

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (2015). Cuentas anuales Departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB). Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/Bol_dptal_2014pre.pdf

Foro Económico Mundial (2015). Índice de Competitividad Global 2015. Cologny, Suiza.

Garay, J.L. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Bogotá, Colombia. Biblioteca Virtual del Banco de la República

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Almeidas. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Alto Magdalena. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Bajo Magdalena. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Gualiva. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Guavio. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Magdalena Centro. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Medina. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Oriente. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Rionegro. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Sabana Centro. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Sabana Occidente. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Soacha. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Sumapaz. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Tequendama. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2011). Plan de Competitividad de la provincial de Ubaté. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca (2012). Plan de Desarrollo Departamental “Cundinamarca calidad de vida 2012 – 2016. Bogotá, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca, (2012). Guía metodológica de priorización y selección de proyectos para acceder a los recursos del fondo CTeI del SGR en la vigencia 2015-2016. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/documents/12847/338123/Metodolog%C3%ADa+priorizaci%C3%B3n+aprobada+CODECYT+SEP+29++VF.pdf/331b498b-93e3-4f65-b04a-ddf61fb92e7d

Gobernación de Cundinamarca, (2012). Informe de gestión por entidad. Recuperado de: http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/4a0fc4ad-ddef-411a-a5af-88126e70bea2/006_ciencia_tec.pdf?MOD=AJPERES

Gobernación de Cundinamarca, (2013). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Bogotá, Colombia

Gobernación de Cundinamarca, (2014). Estadísticas de Cundinamarca 2011-2013. Bogotá, Colombia

Gobernación de Cundinamarca. (2012).División Político Administrativa. Recuperado de: http://cundinet.cundinamarca.gov.co:8080/Aplicaciones%5CGobernacion%5CMapasPla.nsf/0/34F584E1C8DD5DE405257C36001F5C31/$FILE/provincias-2006.pdf

Gobernación de Cundinamarca. (2016). Plan y acuerdo estratégico departamental en ciencia, tecnología e innovación. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/paed-cundinamarca-firmado.pdf

Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (2015). Anuario Mundial de Competitividad. Ginebra, Suiza.

Jiménez, M. (2006). Modelo de competitividad empresarial. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400913> ISSN 1692-3375

Kuriyama, C. (2014). Malasia: Competitividad y Diversificación Económica (Comentado por Lampadia). Lampadia. Lima, Perú. Recuperado de: http://www.lampadia.com/opiniones/carlos-kuriyama/malasia-competitividad-y-diversificacion-economica-comentado-por-lampadia/

Martin, R. (2004). A study on the factors of regional competitiveness: a draft final report for the European Commison Directorate General regional policy. Cambridge, Reino Unido.

Megias, J. (2009). Caso de estudio de innovación: corea del sur. Recuperado de: http://javiermegias.com/blog/2009/11/caso-de-estudio-de-innovacion-corea-del-sur/

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2013). Perfil económico: Departamento de Cundinamarca. Recuperado de: www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16724

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Programa de Transformación Productiva (2016). Mapa Regional de Oportunidades- MARO. Recuperado de: http://www.maro.com.co/

Ministerio de Educación. (2014). Educación superior 2014 - Síntesis estadística Departamento de Cundinamarca. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212352_cundinamarca.pdf

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología . (2014). Pensando en la “Fase II” del Fondo de CTI de regalía. Recuperado de: http://ocyt.org.co/Portals/0/Documentos/Policy%20Briefs/Policy%20Brief-regal%C3%ADas-vf_04%2012%202014.pdf

Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Vergara. Buenos Aires. Argentina.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (2014). ¿Qué ganará Colombia con la paz? Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-ganapaz-2014.pdf

Ramírez, J., Osorio, H. & Parra-Peña, R. (2015). Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia. CEPAL Naciones Unidas. Santiago de Chile.

Reyes, M. (2010). Páramos en Colombia: un ecosistema vulnerable. Recuperado de: http://190.85.246.40/medioambiente/paramos-colombia.pdf

Rodrik, D., Grossman, G., & Norman, V. (1995). “Getting Interventions Right: How South Korea and Taiwan Grew Rich. Cambridge, Reino Unido.

Sarmiento del Valle, S. (2008). Competitividad regional. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3990114.pdf

Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11001/1/085081100_es.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (2013). Plan estratégico departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-cundinamarca.pdf

Palavras-Chave #Empresas internacionales #Negociaciones internacionales #Política económica -- Cundinamarca, Colombia #Investigación y desarrollo -- Cundinamarca, Colombia #Productividad industrial #658.049 #Competitiveness #Cundinamarca #public policy #provinces #productive vocations #economy #productivity #research and development #market #science #technology and innovation
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion