1000 resultados para SEPARACION DEL PATRIMONIO - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar a conocer al alumno el entorno urbano y capacitarle para el análisis de paisajes y la interpretación de mapas, así como desarrollar de protección del patrimonio cultural y actitudes críticas ante el deterioro del medio. Se presenta la metodología a seguir y los criterios de evaluación. La actividad se desarrolla en la ruta de San Bernardo (Toledo), iniciándose con el análisis de la situación y la observación de un paisaje agrícola y uno histórico. Se procede al estudio geomórfico, litológico y de vegetación de la senda ecológica de San Bernardo. Se analizan diversos documentos históricos sobre la senda de San Bernardo, haciendo incapié en el Monasterio de Nuestra Señora de Monte Sión. Se realiza un análisis de la publicidad generada por la promotora residencial San Bernardo en la creación de una urbanización. Finalmente, se adjuntan diversos mapas (geomorfológicos, topográficos y urbanísticos) de la zona..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo Premio Nacional de Innovaci??n Educativa 2007. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la EGB y las Ense??anzas Medias, mediante los cuales se pretende que el alumnado se familiarice con su entorno, valor??ndolo, comprendi??ndolo y sacando de ??l sus propias conclusiones. Este trabajo de interpretaci??n cr??tica del espacio (en concreto, de Benavente) y de valoraci??n del patrimonio hist??rico-art??stico supone la aplicabilidad del conocimiento del entorno pr??ximo en la ense??anza de la Historia, la Geograf??a, la Historia del Arte o las Ciencias Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el nuevo plan de estudios en Geografía, Historia e Historia del Arte y sus salidas profesionales. Aparte de la docencia, existen otras salidas como gestor de recursos culturales y del patrimonio histórico. Los nuevos planes de estudio las dividen en 2 ciclos de 2 años cada uno. Se deben cursar un número determinado de créditos, equivaliendo cada uno a10 horas de clase. Existen asignaturas obligatorias y optativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la nueva asignatura sobre música moderna del siglo XX, jazz, y rock, implantada en la Universidad Jaime I de Castellón. El curso va dirigido a la educación de personas mayores de 55 años que se oferta como asignatura de segundo ciclo y se ha desarrollado en los cursos académicos 2008-2009 y 2009-2010. El objetivo de este curso es disfrutar de la audición de obras musicales, como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal, interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales de los alumnos. También se analizan obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo las intenciones y funciones que tienen, con el fin de apreciarlas y relacionarlas con los propios gustos y valoraciones del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Orden por la que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles y la Comisión General del Servicio de Defensa del Patrimonio Nacional emiten informe favorable al enlosamiento de granito en el Gran Salón de Palacio de Gelmire, en Santiago de Compostela (La Coruña), monumento nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 1- El patrimonio histórico-artístico en el aula (es la unidad didáctica), 2- Anexos : Memoria de la experiencia y Materiales realizados y utilizados 3- Diapositivas. Premios a la Innovación Educativa, 1997. Uno de los ejemplares no tiene el vol. 2 de Anexos ni las diap.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La fecha de finalizaci??n del proyecto es aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea una guía didáctica de Historia del Arte en la Edad Media (Románico y Gótico) para el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Se pretende facilitar la labor del profesorado de la asignatura de Ciencias Sociales o Conocimiento del Medio creando documentos adaptados a las necesidades de los alumnos. El objetivo principal es que el alumno comprenda la historia de los pueblos a través de sus manifestaciones artísticas, aprenda a observarlas y sea capaz de admirarlas. El profesor que imparte los contenidos de Historia del Arte necesita mucho tiempo para buscar y seleccionar aquellas imágenes que al alumno le ayudan a entender e identificar lo estudiado. La falta de tiempo provoca dar menos importancia a la materia artística, que por otra parte es la asignatura que más incide en la imaginación del alumno y con la que se va a encontrar a lo largo de su vida pudiendo disfrutar del patrimonio artístico. La guía didáctica consta de dos partes: una se refiere a la manifestaciones artísticas en general del periodo estudiado centrándose en la arquitectura, escultura y pintura, mediante sencilla explicaciones e ilustraciones en acuarela; y la otra, se centra en fotografías de los monumentos de Castilla y León. Para acompañar a las explicaciones y presentaciones se selecciona música acorde con la época.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a museografía didáctica en historia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula