1000 resultados para INSTRUMENTOS MUSICALES - ENSEÑANZA - PROYECTOS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material para el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en el que se trata de hacer una reflexión sobre la evaluación, dentro del área de Ciencias de la Naturaleza, con el objetivo de clarificar el papel del docente. Tras una introducción teórica sobre el propósito de la evaluación en la que se analizan los diferentes tipos de evaluación atendiendo a criterios de función, momento en el que se realiza y agente que la realiza. Se recogen y describen distintas técnicas e instrumentos de evaluación para, finalmente, abordar la concreción de la evaluación al profesorado, al alumnado y a los materiales curriculares. Se propone, en cada caso, qué, quién, sobre qué aspectos y con qué criterios, técnicas e instrumentos realizar la evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene, además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Kantu koralaren lantegia: DBHko 2. zikloa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se trata en primer lugar a la complejidad del saber sobre la lengua. A continuación, se muestra de que forma los conceptos y procedimientos se interrelacionan en las actividades de uso y reflexión sobre la lengua. Para ello se toma como eje central la enseñanza de los usos verbales a partir de proyectos articulados con objetivos de enseñanza de los géneros del discurso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de los símbolos como instrumentos en el proceso cognitivo de aprendizaje de conceptos matemáticos. Se expone una visión de la didáctica de las matemáticas como una ciencia antropológica frente a la propia epistemología del puro conocimiento matemático, en la que se se hace incapié en los procesos cognitivos de los elementos involucrados en lugar de estudiar la materia dada. Para ello se clasifican las herramientas de enseñanza en ostensivas y no-ostensivas, y se explican las características de cada una de ellas de cara a su comprensión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro pretende servir de ayuda a los profesionales en la realización de programas socioeducativos de garantía social. En un primer capítulo, de la mano de la sociología y la psicología educacional, se aborda el fenómeno del fracaso escolar en la enseñanza media. En un segundo capítulo, se presenta una breve síntesis de las conclusiones más relevantes de varios estudios estadísticos sobre los jóvenes desfavorecidos del País Vasco. El capítulo siguiente se centra en un recorrido jurídico e histórico sobre los fundamentos, antecedentes, origen y desarrollo de la garantía social. Por último, en el capítulo cuarto se presenta la propuesta (ya en desarrollo y realización en varios lugares de España) de abordar los programas de garantía social de forma integral en proyectos integrados de desarrollo social comunitario. Además de esta opción contextual se requiere una opción valórica que define las finalidades, características y dimensiones socioeducativas de los programas de garantía social. Desde esta opción pueden desarrollarse los procesos socioeducativos, las áreas de intervención y, el currículum específico de garantía social. Es esta misma opción la que orienta tanto la organización como la evaluación de los mismos programas. Se incluye un anexo con algunas ejemplificaciones de los módulos didácticos a los que hace referencia el currículum socioeducativo de los programas integrales de garantía social que se han descrito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo con este libro es ayudar a los centros en los procesos de revisión, seguimiento y evaluación de sus Proyectos Educativos, de manera que lleguen a ser documentos vivos, que sirvan como continuo foro de debate y encuentro de los distintos sectores de la comunidad educativa. Se definen los aspectos fundamentales, las fases, estrategias, técnicas e instrumentos para la elaboración y revisión del Proyecto Educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva de renovación pedagógica se ofrece una concepción del currículum y de los materiales de uso docente. Se analizan las relaciones entre la práctica y la teoría partiendo de la hipótesis de que los proyectos curriculares son un importante espacio de intervención práctica. Se define el concepto, quién lo elabora y sus distintos componentes e interacciones sociales del contexto que lo redea. Se presenta la estructura del puesto de trabajo de profesores y los materiales curriculares así como ejemplos y se sugieren estrategias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material incompleto, faltan los casetes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra se compone de dos secuencias del área de música. En ambas se pretenden desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 1.- Expresar de forma original sus ideas y sentimientos mediante el uso de la voz, de instrumentos y del movimiento. 2.- Disfrutar de la audición de obras musicales como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural. 3.- Analizar obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural. 4.- Utilizar de forma autónoma las diversas fuentes de información para el conocimiento y disfrute de la música. 5.- Participar en actividades musicales dentro y fuera de la escuela. 6.- Elaborar juicios y criterios personales mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música. 7.- Valorar la importancia del silencio como condición previa para la existencia de la música. 8.- Utilizar y disfrutar del movimiento y la danza como medio de representación de imágenes, sensaciones e ideas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Programa Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Gabinete de Formación y Aplicaciones Audiovisuales. Área de Ciclo Inicial. No aparecen los datos de publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Continene : Descubrimos las cosas (2 v.) con el cuento 'Sapo sopa', Jugamos con el agua (2 v.) con el cuento 'La dragonera de piedra', Conocemos la calle (2 v.) con el cuento 'El fantasma de la ciudad', Hacemos fiestas (2 v.) con el cuento 'Ana quiere cambiar de papás' y Vamos al cole (2 v.) con el cuento 'Margarita la brujita'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la enseñanza de la ortografía. Se parte de unas consideraciones previas sobre la definición y función de la ortografía, una breve historia de la ortografía de la lengua castellana, la ortografía y el sistema de la lengua, la enseñanza y el aprendizaje de la ortografía, actividades prácticas y la evaluación de la ortografía con instrumentos específicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos de bibliografía comentada, propuesta de biblioteca de consulta, objetivos y organización de la reunión previa con los asistentes, propuesta de instrumentos de evaluación, selección dematerial didáctico que puede servir de apoyo al curos y fichas de datos de expertos en la materia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra quiere proporcionar una visión global de lo que puede ser la tarea colectiva en un centro educativo. Ofrece 2 partes bien diferenciadas en su desarrollo, aunque no en su contenido. La primera ubica el Proyecto Curricular de Etapa dentro del conjunto de decisiones que se deben tomar, desarrolla los diferentes apartados que contiene y proporciona orientaciones sobre su proceso de elaboración. La segunda sitúa el Proyecto Curricular de Etapa en el marco de una concepción determinada del centro educativo y de su papel en la sociedad, y de manera complementaria a la primera parte, señala algunos aspectos relativos a sus características básicas y a su realización.