1000 resultados para Dirección artística
Resumo:
Estudiar las tareas concretas que desarrollan los directores/as de centros. Analizar la valoración que les merece a profesores y profesoras y directores y directoras la función directiva. 1000 directores y directoras y 250 profesores y profesoras de distintos centros de EGB, BUP y FP adscritos al territorio MEC y a la Generalitat Valenciana. Revisión de la bibliografía existente sobre la dirección de centros. Se elaboran 2 cuestionarios, uno para directores y otro para profesores. A continuación, se lleva a cabo un tratamiento estadístico de los datos, con el fin de establecer nexos entre el ámbito de las valoraciones y el de las tareas percibidas. En la fase cualitativa del estudio, se crea un grupo de discusión formado por directores y directoras y profesores y profesoras de centros de la Comunidad Valenciana a los que no se pasó el cuestionario. En la fase extensiva, se elabora un guión orientador del debate en el grupo de discusión. Grupos de discusión. Tablas. Las principales causas aducidas por los sujetos para explicar la ausencia de candidatos son el aumento de trabajo, los enfrentamientos que se producen con los compañeros y la insuficiencia del complemento económico. Los incentivos considerados deseables para el director son prioritariamente el económico, la acumulación de méritos para la carrera docente y la liberación de la docencia. Mientras se concede que la duración actual del mandato es acertada, se considera que los procedimientos de acceso a la dirección deberían modificarse. En cuanto a las tareas relacionadas con la dirección, se han agrupado en 7 grandes grupos: funciones pedagógicas de asesoramiento, de coordinación, facilitación de clima social, funciones de control, de difusión, información, gestión y representación. Aunque no existe por el momento ningún modelo de formación de directores recomendable, éste se ha revelado como un problema pendiente a abordar, en vista de la complejidad de la función directiva.
Resumo:
El proyecto educativo que con esta obra iniciamos, está relacionado con la necesidad de expresar nuestras experiencias pedagógicas. Entendemos que el niño con una formación integrada, favorecida por la práctica musical, desarrollará criterios musicales creativos que le permitirán evolucionar en su actitud de recepción, tanto para la práctica musical activa, como la de oyente..
Resumo:
Desde un planteamiento que considera que la educación artística puede aportar al espacio educativo un modelo pedagógico importante valorando fundamentalmente la capacidad perceptiva y reflexiva que se desarrollan a partir de las actividades artísticas. Se plantean una serie de puntos con el fin de crear un escenario de actuación: desarrollo evolutivo de la expresión plástica,en el que se establecen unos criterios globales de estudio partiendo de las fases del dibujo infantil; el arte, arte en la sociedad actual, integración de las artes en la educación, el arte del niño, las artes plásticas en la escuela, metodologías aplicadas a la enseñanza de las artes plásticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Es un texto que abarca tres temas del área artística: música, plástica y dramatización, estrechamente interrelacionados y cuyo centro de interés es: la música y las tradiciones de Castilla y León..
Resumo:
Se realiza un estudio del perfil profesional y académico del Educador de Artes Visuales en Europa a través de su programa de estudios. Se diseña un esquema general de la nueva titulación en la que se incluyen asignaturas consideradas en planes de estudio de los países europeos participantes partiendo del análisis de los itinerarios formativos del Educador de Arte para niveles de Primaria y Secundaria. Se adapta, a partir de la oferta laboral de los museos de arte contemporáneo, la estructura de contenidos al perfil solicitado por los centros, en cuanto a conocimientos que debe poseer, tareas que se le exigen desempeñar y capacidades que debe poseer el candidato a Educador de Museo de Arte Contemporáneo. El proyecto piloto pretende sentar las bases para el futuro preparando a un número reducido de profesionales que permitan desarrollar prácticas ejemplares, y promover la figura del educador de arte como mediador en la cultura contemporánea desde la universidad como reflejo de una necesidad social.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la LOE (Ley Orgánica de Educación)
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico dedicado a lengua y expresión plástica.
Resumo:
Se analiza la dirección pedagógica que llevan a cabo los directores de los IES, desde el punto de vista de la frecuencia/pertinencia de ejecución de las funciones y tareas, puesta en marcha de las mismas, debilidades o dificultades para su desarrollo y consecuencia de sus auténticas posibilidades de desempeño. Tras el análisis se presentan una serie de propuestas basadas en concepciones educativas sobre dirección, desarrollo organizativo del centro, articulación democrática, formación de los directivos e investigación y política educativa, con el fin de mejorar el desempeño de la dirección pedagógica. El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la iconografía en la enseñanza de la historia. - Todos los artículos de este monográfico han sido elaborados por el equipo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a análisis comparativa. - Notas a pie de página.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a competencia artística y cultural.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a competencia artística y cultural. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a competencia artística y cultural.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada al aprendizaje con y a través del arte.