1000 resultados para Archivos municipales organización Gipuzkoa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física y nuevas tecnologías
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En contraste con la hipótesis de la uniformidad translingüística el componente morfológico en que se basan los modelos (cognitivos) de representación morfológica, el examen de los errores típicos de aprendices de español L1/L2 y de hablantes de ingles destaca asimetrías correlativas a la disparidad del estaturo y de las relaciones del paaradigma verbal y el lexicón en ambas lenguas, y nos lleva la cuestionar las definiciones translingüísticas de la (ir)regularidad morfológica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: economía de la educación
Resumo:
Se crea un plan de comunicación con las familias de los 59 centros municipales de Educación Infantil de Primer Ciclo de Barcelona. Estos centros son comunidades educativas reducidas donde se ofrecen contextos de desarrollo a los niños y niñas, donde se realiza un trabajo de proximidad con las familias, que diariamente entran en las aulas y se comunican con las educadoras y educadores, y con la dirección y donde se promueve el intercambio. La atención a la diversidad se concreta en singularizar la intervención educativa con cada niño o niña y con cada familia. Los centros de Educación Infantil, disponen de un plan de comunicación con las familias en el marco de los ejes básicos del Proyecto Educativo de Centro, con la finalidad de garantizar que la familia y escuela compartan el cuidado y la educación de los niños y niñas. La comunicación en la familia y escuela permite compartir el cuidado y la educación de los niños y niñas y acordar los criterios educativos. La organización de los servicios educativos para la pequeña infancia del Instituto de Educación de Barcelona obedece al objetivo estratégico de generar sinergias de complicidad con cada una de las familias en beneficio de los más pequeños.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Este art??culo recoge, tras una breve introducci??n hist??rica, una investigaci??n de los fondos, actas y dict??menes, del Consejo de Instrucci??n P??blica sobre los manuales escolares al objeto de demostrar la importancia de ??stos en las pol??ticas educativas promulgadas y ejecutadas en nuestro pa??s desde principios del siglo XIX.
Resumo:
El proyecto se ha llevado acabo en el departamento de Biología Celular y Patología de la Universidad de Salamanca por un grupo de seis profesores. Se ha elaborado un cd-rom con un índice donde se describen los elementos con los que se ha construido, incluyendo: animales, técnicas empleadas, material utilizado y el diseño informático con el que se ha estructurado. En cuanto al contenido, el alumno va eligiendo entre niveles cada vez con más detalle; primero elige el nivel de corte dentro de las cinco grandes regiones encefálicas, después elige entre los distintos marcadores neuroquímicos utilizados y además puede elegir vistas panorámicas o detalles. El alumno puede también comparar la organización cerebral en condiciones normales y tras un proceso de neurodegeneración. Los objetivos del proyecto son: familiarizar al alumno con la organización neuroquímica del cerebro y facilitarle el conocimiento e identificación de regiones cerebrales, núcleos y poblaciones neuronales; mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno; convertir al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole hacer búsquedas comparar niveles; conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico; favorecer la integración entre diferentes asignaturas y distintas disciplinas. El cd-rom que se ha elaborado supone un método complementario a la enseñanza clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas de la universidad, seminarios conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado de forma individualizada por el alumno.