774 resultados para practice teaching


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Evidence-based medicine (EBM) improves the quality of health care. Courses on how to teach EBM in practice are available, but knowledge does not automatically imply its application in teaching. We aimed to identify and compare barriers and facilitators for teaching EBM in clinical practice in various European countries. Methods: A questionnaire was constructed listing potential barriers and facilitators for EBM teaching in clinical practice. Answers were reported on a 7-point Likert scale ranging from not at all being a barrier to being an insurmountable barrier. Results: The questionnaire was completed by 120 clinical EBM teachers from 11 countries. Lack of time was the strongest barrier for teaching EBM in practice (median 5). Moderate barriers were the lack of requirements for EBM skills and a pyramid hierarchy in health care management structure (median 4). In Germany, Hungary and Poland, reading and understanding articles in English was a higher barrier than in the other countries. Conclusion: Incorporation of teaching EBM in practice faces several barriers to implementation. Teaching EBM in clinical settings is most successful where EBM principles are culturally embedded and form part and parcel of everyday clinical decisions and medical practice.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Little research has been done on inclusive education in the context of the Jewish day school general studies classroom. This qualitative case study research examines the inclusive teaching experiences of 2 general studies teachers in their respective grade 4 classrooms in 2 traditionally structured dual curriculum Jewish day schools. Data analysis of qualitative open-ended interviews, classroom observations, postobservation discxissions, and school and formal curriculum documents yielded understandings about the participants' inclusive practice and the challenges of the traditional Jewish day school structure. Eight themes that emerged related to understandings and questions about time limitations, an emphasis on efficiency, the day school structure, inclusion models, the need for increased teacher collaboration, and tension between curriculum-as-plan and curriculum-as-lived. Discussion of the findings suggests the need for further research in inclusion and integrated curriculimi in order to better understand possible restructuring of the traditional Jewish day school fi-om the time efficiency constrained dual curriculiun structure to a more flexible structure conducive of a meaningful and dynamic lived curriculum.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ontario bansho is an emergent mathematics instructional strategy used by teachers working within communities of practice that has been deemed to have a transformational effect on teachers' professional learning of mathematics. This study sought to answer the following question: How does teachers' implementation of Ontario bansho within their communities of practice inform their professional learning process concerning mathematics-for-teaching? Two other key questions also guided the study: What processes support teachers' professional learning of content-for-teaching? What conditions support teachers' professional learning of content-for-teaching? The study followed an interpretive phenomenological approach to collect data using a purposive sampling of teachers as participants. The researcher conducted interviews and followed an interpretive approach to data analysis to investigate how teachers construct meaning and create interpretations through their social interactions. The study developed a model of professional learning made up of 3 processes, informing with resources, engaging with students, and visualizing and schematizing in which the participants engaged and 2 conditions, ownership and community that supported the 3 processes. The 3 processes occur in ways that are complex, recursive, nonpredictable, and contextual. This model provides a framework for facilitators and leaders to plan for effective, content-relevant professional learning by placing teachers, students, and their learning at the heart of professional learning.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Université de Montréal implemented an interprofessional education (IPE) curriculum on collaborative practice in a large cohort of students (>1,100) from 10 health sciences and psychosocial sciences training programs. It is made up of three one-credit undergraduate courses (CSS1900, CSS2900, CSS3900) spanning the first 3 years of training. The course content and activities aim for development of the six competency domains identified by the Canadian Interprofessional Health Collaborative. This paper describes the IPE curriculum and highlights the features contributing to its success and originality. Among main success key factors were: administrative cooperation among participating faculties, educators eager to develop innovative approaches, extensive use of clinical situations conducive to knowledge and skill application, strong logistic support, close cooperation with health care delivery organizations, and partnership between clinicians and patients. A distinguishing feature of this IPE curriculum is the concept of partnership in care between the patient and caregivers. Patients’ representatives were involved in course planning, and patients were trained to become patients-as-trainers (PT) and cofacilitate interprofessional discussion workshops. They give feed- back to students regarding integration and application of the patient partnership concept from a patient’s point of view. Lire l'article/Read the article : http://openurl.ingenta.com/content?genre=article&issn=0090-7421&volume=42&issue=4&spage=97E&epage=106E

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El libro comprende un total de 22 artículos escritos por diversos autores acerca de la enseñanza del inglés en distintos países, intentando partir de la práctica para llegar a sus fundamentos teóricos. Va dirigido a los profesores de lengua inglesa y ofrece una visión general sobre las ideas y la práctica de la enseñanza del inglés a los niños. Incluye un estudio detallado de técnicas, metodología, diseño del currículo y programación a partir de la práctica. En los últimos capítulos hay una amplia introducción de los aspectos teóricos del tema.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para los profesores que buscan ideas sobre cómo se puede hacer más interesante la enseñanza de la pronunciación inglesa. Contiene una colección de actividades para una amplia gama de niveles, usando una variedad de métodos. Dividido en dos partes, la primera parte presenta información acerca de la fonética y la fonología como antecedentes de las actividades docentes. También se destacan algunos de los actuales ámbitos de debate y discusión en la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación en inglés. La segunda parte del libro contiene casi cien actividades divididas en ocho secciones. Va acompañado de un CD de audio como material de apoyo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es un texto para la enseñanza de la lengua inglesa en las escuelas secundarias dirigido a los profesores que estudian, están recién titulados ó son experimentados docentes. Cumple con los requisitos del plan nacional de estudios inglés para el año 2000 y con la Estrategia Nacional de Alfabetización (National Literacy Strategy) para la etapa 3 (key stage 3). Entre sus objetivos están: dar ideas prácticas específicas que vinculen la teoría y la práctica y estimular el pensamiento crítico sobre la enseñanza del inglés.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Examina los aspectos que son importantes para una enseñanza y aprendizaje eficaz en las escuelas. El recurso está dividido en tres partes que reflejan las tres tareas fundamentales de la formación docente: la primera parte se centra en ayudar a los profesores a reforzar su conocimiento y comprensión de una enseñanza eficaz y el aprendizaje del alumno; la segunda parte se centra en los aspectos individuales de buenas prácticas en el aula; desde la creación de la experiencia de aprendizaje teniendo en cuenta las diferencias pedagógicas fundamentales hasta el establecimiento de relaciones constructivas con los alumnos. La tercera parte reflexiona sobre la experiencia docente. Esta edición incluye el aprendizaje personalizado, los nuevos avances en la TIC, la enseñanza interactiva. También contiene una terminología actualizada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un panorama completo de las principales áreas de investigación en la enseñanza científica. Esta nueva edición incluye el aprendizaje de las ciencias en contextos informales y el desarrollo profesional del docente, así como refleja los cambios y avances habidos en su enseñanza. También, es una guía para profesores de ciencias de niños de todas las edades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es una guía para la enseñanza de la ciencia primaria según lo establecido en las normas profesionales para la acreditación docente (QTS) en Inglaterra y el Reino Unido. Cada capítulo incluye estudios de casos de situaciones para ayudar a los alumnos a establecer el vínculo entre la teoría y la enseñanza práctica en el aula. También se incluyen en cada capítulo resúmenes de investigaciones clave para guiar a los estudiantes en una comprensión más profunda de los fundamentos teóricos de la enseñanza, ideas para actividades prácticas en el aula y un glosario de los principales términos científicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una visión general de los enfoques actuales, problemas y prácticas en la enseñanza del inglés como segundo idioma. La antología contiene más de cuarenta artículos ,organizados en dieciséis secciones, publicados principalmente en la última década. Presenta un panorama general de la enseñanza del inglés e ilustra la complejidad de la planificación de muchas actividades fundamentales. Estas actividades incluyen la enseñanza del inglés en primaria, secundaria y enseñanza superior; formación del profesorado. Examina los conocimientos lingüísticos; planes de estudio y desarrollo de materiales, el uso de computadoras y otras tecnologías en la enseñanza, así como la investigación sobre diferentes aspectos del aprendizaje de un segundo idioma. También se incluyen dos series de preguntas de discusión: un conjunto de antecedentes prelectura y una reflexión posterior a la lectura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que tiene como objetivo ayudar en la formación inicial del profesorado. Ofrece a los profesores en prácticas, las bases de una buena comprensión teórica y la oportunidad de entender e implementar una serie de estrategias en el aula para mejorar la calidad de la enseñanza, con el fin de promover un aprendizaje con éxito. Se dan ejemplos en una amplia gama de entornos educativos y de los problemas a que se enfrentan los maestros en los roles modernos de enseñanza.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece orientación sobre cómo trabajar con estudiantes adultos para desarrollar en ellos las habilidades en la alfabetización y en la práctica; además, supera la visión negativa de considerar a los alumnos adultos como 'problemas sociales' y con déficits de atención, pues se considera que sus aptitudes y recursos en muchos ámbitos de la vida son aprovechables en el proceso de aprendizaje. Incluye muchas teorías e investigaciones sobre la alfabetización de adultos, así como nuevas perspectivas teóricas y aplicaciones a la práctica cotidiana. Algunas de sus características son: aplicación de la teoría lingüística a la enseñanza de la alfabetización; ejemplos de escritura de estudiantes con comentario y análisis, sugerencias prácticas de enseñanza, planificación y evaluación; orientaciones para apoyar a los alumnos con dislexia y dificultades de aprendizaje global.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presentada forma parte del proyecto excelencia titulado: “Conocimiento y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación”; que pretendía apoyar , desde la investigación de campo, la mejora de la actividad académica universitaria y difundir a nivel operativo acciones de innovación educativa y del uso de la tecnología avanzada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que permitiesen construir y recopilar el conocimiento profesional docente en la universidad