999 resultados para moros en España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio nos aproximamos al cálculo del impacto de una política de supresión de peajes en España. Se estima una función de demanda de autopistas de peaje, utilizando un modelo de datos de panel con efectos fijos. Los resultados confirman que las elasticidades son mayores que el promedio encontrado en la literatura, la razón es la existencia y calidad de una vía alternativa. En cuanto al impacto de la política, los resultados sugieren un incremento del tráfico en las autopistas de 43,40% en relación con 2007. El cambio del bienestar de los usuarios se estima en €1497,58 millones (en comparación con 2007)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo proporciona una medición empírica de la desigualdad de renta del trabajo atribuible a la desigualdad de oportunidad entre la población ocupada de España. Esta medición se basa en estimar una ecuación de rentas del trabajo por mínimos cuadrados ordinarios y por variables instrumentales con el fin de controlar por el posible sesgo de endogeneidad de la variable de educación. Los resultados permiten seleccionar el método de los mínimos cuadrados ordinarios para estimar las ecuaciones de rentas del trabajo para cinco cohortes de edad. Así, se mide la magnitud de la desigualdad de oportunidad en España, sus principales determinantes y su evolución a lo largo del ciclo de vida. Asimismo se emplean índices de desigualdad para calcular la reducción de la desigualdad de renta del trabajo que se obtendría si se cumpliera la igualdad de oportunidad, y para evaluar cuales son las circunstancias que más impactarían en esta reducción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Treball Final de Carrera analitza el dret a la informació dintre de la fotografia de premsa espanyola durant els últims trenta anys fent una anàlisi jurídica i sintàctica d'algunes imatges representatives durant el període 1978-2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La difusión del cooperativismo agrario de crédito en España (1890-1934) se realizó bajo distintas orientaciones ideológicas y económicas. El trabajo se centra en reconstruir la información estadística dispinible para ofrecer una imagen económica de las principales variables que permitan describir la evolución del fenómeno a lo largo de la cronología seleccionada. Se realiza un considerable esfuerzo en el análisis de funcionamiento financiero de las cajas rurales ligado a otros aspectos sociopolíticos que influyeron en su desenvolvimiento, para analizar el éxito relativo de un proceso de adaptación de los modelos cooperativistas de crédito alemanes a la realidad agraria española, como sucedió en otras periferias europeas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se organiza en los siguientes apartados. En el primero, se presentan las fuentes y los datos de las estadísticas españolas sobre consumo de leches de origen animal y se discute las limitaciones del análisis basado en los valores medios. A continuación se presentará una metodología de corrección y ajuste de estos indicadores y a partir de la cual podrán inferirse las distribuciones de consumo del conjunto de la población española. En el segundo, se sigue con la aplicación de este procedimiento a los datos provinciales españoles comprendidos entre 1925 y 1981 y se comentan los resultados básicos obtenidos. Por último, se profundiza en el estudio de las tendencias de consumo a lo largo de ese período tanto a través del análisis de las estructuras de consumo como de sus pautas territoriales. La conclusión situará brevemente los resultados principales en el contexto de la transición nutricional española en el siglo XX y cerrará con unas observaciones sobre la naturaleza de la metodología aplicada, sus limitaciones y posibilidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El procés de creació de empreses en Espanya es un procediment complex, que requereix un estudi en profunditat del projecte y una planificació. La decisió de crear una empresa, ha de partir de una idea de negoci innovadora, que satisfaci les necessitats dels clients. L’emprenedor deurà analitzar el pla de negoci y la seva viabilitat en un mercat competitiu per determinar si el projecte es suficientment sòlid com per portar-se a cap. Una vegada avaluat el funcionament de la empresa, l’empresari deu prendre la decisió de la forma de constitució de la entitat més adequada, en funció de les característiques i necessitats del projecte. Cada forma jurídica requereix una tramitació específica adequada a les característiques de la mateixa. El nombre de promotors, la responsabilitat dels emprenedors, la fiscalitat que aplica i el import mínim de capital social a aportar són les principals variables per la elecció de la forma jurídica. Abans del inici de la activitat, tota nova empresa ha de realitzar el tràmits que li corresponguin i complir amb les obligacions contables i fiscals estipulades. Aquesta tramitació s’agrupa en les següents categories: laborables, fiscals, llibre, registre, adopció de la forma jurídica y llicencies municipals. El cost y temps necessari per la realització de aquest procés, varia respecte la forma jurídica i les propietats. En la actualitat, ens troben amb un procediment extens i feixuc pels empresaris, que rellenteix i encareix el inici de la activitat. El dinamisme empresarial està estretament relacional amb la regulació, tant en tramitació com en fiscalitat, per tant, una metodologia carregada i complexa redueix la motivació e indueix al fracàs. Davant la situació financera i econòmica actual, una manera de incentivar als empresaris i fomentar el creixement socioeconòmic, es incorporant instruments que agilitzin i redueixin el cost de tramitació. La nova llei de societats limitades han suposat un avanç important respecte la tramitació de les noves societats. Mitjançant la incorporació dels punts de assessorament e inici a la tramitació (PAIT) i la tramitació via telemàtica, el empresari pot realitzar les gestions necessàries de la societat limitada de una manera àgil i menys costosa, i alhora, obtenir assessorament durant el procediment i els primers anys després de iniciar la activitat. En definitiva, el procés de creació de la nova empresa ha millorat, no obstant, convindrien certes modificacions en els procediments, a través de una política de simplificació administrativa, afavorint la fiscalitat de les noves empreses i facilitat el accés al finançament per a totes les formes jurídiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la anatomía del reclutamiento y del paso por el gobierno de la elite ministerial española de la democracia (1977-2004), en un contexto de cambio, marcado por la democratización, el establecimiento de un sistema parlamentario de partidos y la descentralización política y territorial del gobierno. El análisis de la elite ministerial se ha centrado en la selección de los ministros (carrera política y afiliación de partido) y en su periplo por el gobierno (carrera ministerial, definida por tres dimensiones: tiempo, itinerario y posición).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo responde a la réplica de Leandro Prados de la Escosura acerca de mi estimación de la serie histórica del Producto Interior Bruto de España (R.E.A., 49 (XVII), 2009, págs. 5 a 45). Demuestra que el IPC es el mejor deflactor disponible para reconstruir el PIB antes de la CNE porque mide correctamente las variaciones interanuales del nivel general de precios. Emplea un procedimiento de enlace de la serie histórica de la contabilidad nacional que es consistente con los nuevos sistemas de cuentas nacionales SCN-93 y SEC-95 y coincide con los empleados por todos los organismos económicos internacionales. La actualización del sistema contable, con la inclusión de la economía sumergida y de la producción para uso final propio, ha dejado obsoletas las estimaciones anteriores y exige estimaciones de segunda generación, con la inevitable readaptación de los niveles relativos de las distintas economías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es desarrollar un marco analítico que permita examinar y, eventualmente, clasificar qué son y cómo han evolucionado las relaciones especiales entre Partidos de Ámbito Estatal (PAEs) y Partidos de Ámbito No Estatal (PANEs) que acuerdan un marco estable de cooperación no sólo en el ámbito electoral sino también organizativo. Este marco analítico, basado en los conceptos de integración vertical y de autonomía, se aplicará al caso español para analizar las relaciones del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC); el Partido Popular (PP) con Unión del Pueblo Navarro (UPN); e Izquierda Unida (IU) con Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de los gases de efecto invernadero en España se está distanciando notablemente del objetivo marcado por el Protocolo de Kyoto. En el presente trabajo se analizan los diferentes factores que han contribuido al importante aumento experimentado en las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del consumo de energía en España en el período 1990-2007. La metodología de descomposición factorial utilizada permite hacer una distribución exacta (sin residuos) de la variación de emisiones en diferentes efectos (efecto carbonización, efecto transformación, efecto intensidad y efecto escala). Los resultados muestran claramente que el efecto escala -la variación en el nivel de producción- ha sido determinante en explicar el aumento de emisiones, mientras que la contribución de los otros efectos, que deberían ser los que cambiaran la tendencia de crecimiento de emisiones, no ha permitido moderar su aumento. Una contribución especialmente negativa es la atribuible al efecto intensidad, que refleja la variación en la intensidad energética final del PIB, ya que incluso habría contribuido a aumentar las emisiones. En sentido opuesto, el efecto transformación, el impacto atribuible a la transformación energética, habría contribuido a moderar el aumento de las emisiones totales. El trabajo discute las implicaciones de los resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo presenta la revisión de los mapas de distritos industriales y sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa de España siguiendo la nueva metodología ISTAT 2006. El artículo presenta la metodología de identificación de sistemas locales de trabajo, distritos industriales, sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa y los resultados completos de su aplicación para España. Incluye además los anexos con las asignaciones de los municipios españoles por mercado local de trabajo para el año 2001, los 205 distritos industriales identificados así como sus especializaciones principales, y su equivalente para los 66 sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Integración de la Políticas Ambientales (IPA) consiste en la incorporación de los objetivos ambientales en todos los estadios de elaboración e implementación de las políticas no ambientales (o sectoriales), con un reconocimiento específico de dicho objetivo como principio director de la programación y la puesta en práctica. Se complementa con la previsión de las consecuencias ambientales mediante una evaluación de conjunto de la política con objeto de minimizar las contradicciones entre las políticas ambientales y no ambientales dando prioridad a las primeras. La naturaleza transversal de la IPA no se ajusta a la forma tradicional de gobernanza jerárquica basada en la autoridad del Estado, la diferenciación sectorial, y los instrumentos típicos de dirección y control. Por ello, no es extraño que la IPA se encuentre a menudo asociada a los llamados "nuevos modos de gobernanza". Esta tesis propone analizar empíricamente el estado de la cuestión en España con respecto a la Integración de la política ambiental , tanto a nivel estatal como autonómico (Cataluña, País Vasco), yendo más allá de los compromisos políticos a favor de un mayor grado de integración de los factores ambientales en las demás políticas. En particular, los ámbitos de investigación seleccionados para esta finalidad son el de las políticas de mitigación de las causas y los efectos del cambio climático, y las políticas de desarrollo sostenible. En términos de ‘variable independiente’ La hipótesis que se quiere comprobar es que la acción llevada a cabo por la Unión Europea ha generado profundos cambios en las estructuras de las instituciones mencionadas y en los procesos de elaboración y implementación de determinadas políticas (energía y transporte) así como en las relaciones entre sectores de la administración pública y entre el sector público y el privado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de comparar distintos métodos de enseñanza del español con fines comerciales, utilizados en España y Rusia, con el fin de aportar nuevos enfoques que permitan una orientación más eficaz de la enseñanza del español comercial en un país no hispanohablante. Después del análisis de la situación actual en el ámbito de la enseñanza del español comercial y como lengua extranjera, se presenta un bloque dedicado al enfoque de la competencia comunicativa desde las diferentes tradiciones académicas (rusa y española). Finalmente, se realiza la comparación entre dos manuales, uno editado en España y el otro en Rusia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo examina la realidad que define la acción política de los think tanks españoles, así como su evolución durante los últimos años. En primer lugar, se analiza de un modo sistemático cuáles son las principales características, objetivos, perfiles ideológicos, funcionamiento y recursos de los think tanks que operan en España. Posteriormente, mediante la administración de un cuestionario y la realización de entrevistas en profundidad analizamos el impacto que este tipo de organizaciones tienen en el proceso político español. Nuestros resultados indican que, pese a que la mayoría de think tanks son de creación reciente y tienen una influencia limitada, su número y tamaño han aumentado de manera notable en los últimos años, convirtiéndolos en un actor relevante, que ejerce de modo creciente un impacto significativo en el proceso político español.