Viajar a través del Cosmos: la medida de la creación de riqueza y la serie histórica del producto interior bruto en España (1850-2008)


Autoria(s): Maluquer de Motes, Jordi, 1946-
Data(s)

26/10/2009

Resumo

Este trabajo responde a la réplica de Leandro Prados de la Escosura acerca de mi estimación de la serie histórica del Producto Interior Bruto de España (R.E.A., 49 (XVII), 2009, págs. 5 a 45). Demuestra que el IPC es el mejor deflactor disponible para reconstruir el PIB antes de la CNE porque mide correctamente las variaciones interanuales del nivel general de precios. Emplea un procedimiento de enlace de la serie histórica de la contabilidad nacional que es consistente con los nuevos sistemas de cuentas nacionales SCN-93 y SEC-95 y coincide con los empleados por todos los organismos económicos internacionales. La actualización del sistema contable, con la inclusión de la economía sumergida y de la producción para uso final propio, ha dejado obsoletas las estimaciones anteriores y exige estimaciones de segunda generación, con la inevitable readaptación de los niveles relativos de las distintas economías.

Formato

36

156627 bytes

application/pdf

Identificador

http://hdl.handle.net/2072/47593

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat Autònoma de Barcelona. Unitat d'Història Econòmica

Relação

Documents de treball (Universitat Autònoma de Barcelona. Unitat d'Història Econòmica);9/2009

Direitos

Aquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original, la universitat, el departament i la unitat i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/)

Palavras-Chave #Producte interior brut -- Espanya -- 1850-2008 #Desenvolupament econòmic -- Espanya -- Història -- 1850-2008
Tipo

info:eu-repo/semantics/workingPaper