991 resultados para moodle
Resumo:
Implantación de un virtual learning environment (VLE), en concreto Moodle, para la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales (EIMA).
Resumo:
El proyecto trata sobre la aplicación Moodle Mobile y las posibilidades de personalización y mejoras que ofrece. Principalmente el proyecto se centra en la personalización gráfica del interfaz y en el desarrollo de un plugin que añada la funcionalidad de permitir a un usuario cambiar la fotografía de su perfil en una instalación Moodle.
Resumo:
Este estudo teve por objetivo implementar mudanças na disciplina de Parasitologia e Micologia Médica do curso de Medicina da Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA), que sempre foi oferecida na modalidade presencial. O estudo foi realizado de março a julho de 2009 com os alunos do primeiro semestre do primeiro ano do curso de Medicina. A mudança consistiu em utilizar parte do ensino a distância (EAD) com aplicação do método de ensino ABP, no ambiente virtual Moodle, disponível na instituição. Os resultados deste estudo apontam que a utilização do EAD e os recursos de ABP como complemento do ensino presencial de graduação nos cursos da área da saúde podem se tornar efetivos para a formação profissional.
Resumo:
O ensino presencial nos cursos de graduação continua sendo o foco do ensino e da aprendizagem. Com o advento de novas tecnologias de ensino, algumas ferramentas têm sido utilizadas como reforço ao ensino presencial. A plataforma Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning) tem sido uma das mais empregadas nas instituições de ensino. Este estudo avaliou a relação do ensino presencial com o uso do Moodle institucional na disciplina de Parasitologia e Micologia Médica do curso de Medicina da Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA). Como reforço a esta atividade, a página da disciplina cadastrada no sistema Moodle disponibilizou casos clínicos para que os alunos realizassem o diagnóstico. Além disso, foram apresentadas outras informações complementares para o ensino presencial. A metodologia buscou exercitar os instrumentos de aprendizagem que o sistema Moodle oferece, como o link a um arquivo ou site, os fóruns de discussão, a ferramenta questionário e o chat. Como o Moodle é institucional, nele está disponível a página da disciplina, onde passaram a constar todas as informações referentes à mesma, bem como as atividades extraclasse
Resumo:
RESUMO A sociedade absorve novidades tecnológicas cada vez mais rápido. Essa evolução vem influenciando todas as atividades humanas e as práticas pedagógicas. A incorporação das Tecnologias de Informação e Comunicação na educação proporcionou o surgimento dos Ambientes Virtuais de Aprendizagem. O presente artigo tem como objetivo estudar o uso dos recursos do Moodle e discutir seu potencial pedagógico em três cursos de especialização a distância da Universidade Federal de São Paulo. Com enfoque quantitativo e tendo o estudo de caso como estratégia de pesquisa, utilizou a análise de conteúdo e uma ferramenta denominada Moodle 1.9.x Data Extrator, desenvolvida na pesquisa, para a coleta dos dados. O estudo concluiu que, embora o Moodle tenha como focos principais a interação e construção colaborativa de conhecimento, disponibilize ferramentas para processos de formação baseados na pedagogia construtivista e voltados para a interação e construção colaborativa de conhecimento, nos cursos da amostra de pesquisa, o processo de ensino e aprendizagem, no que concerne ao uso do Moodle e das ferramentas disponibilizadas pelo AVA, parece ter assumido uma tendência mais próxima das premissas da abordagem tradicional de ensino.
Resumo:
The rate of adoption and use of learning management systems to support teaching and learning processes in academic institutions is growing rapidly. Universities are acquiring systems with functionalities that can match with their specific needs and requirements. Moodle is one of the most popular and widely deployed learning management systems in academic institutions today. However, apart from the system, universities tend to maintain other applications for the purpose of supplementing their teaching and learning processes. This situation is similar to Lappeenranta University of Technology (LUT), which is our case study in this project. Apart from Moodle, the university also maintains other systems such as Oodi, Noppa and Uni portal for the purpose of supporting its educational activities. This thesis has two main goals. The first goal is to understand the specific role of Moodle at LUT. This information is fundamental in assessing whether Moodle is needed in the university’s current teaching and learning environment. The second aim is to provide insights to teachers and other departmental stakeholders on how Moodle can provide added value in the teaching of a software development course. In response to this, a Moodle module for a software development course is created and the underlying features are tested. Results of the constructive work proposed some improvements through (i) the use of Moodle for in-class surveys, (ii) transfer of grades from Moodle to Oodi, (iii) use of Moodle in self-study courses and MOOCs, (iv) online examinations, and (v) Moodle integrations with third party applications. The proposed items were then evaluated for their utility through interviews of five expert interviews. The final results of this work are considered useful to LUT administration and management specifically on ways that Moodle can bring changes to the university at managerial, economical and technical level. It also poses some challenges on platform innovations and research.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El nuevo espacio de Educación Europeo ha suspuesto para las universidades un reto en el proceso de implantación de los créditos ECTS. Este momento ha de aprovecharse para poner en práctica nuevas propuestas metodológicas que consigan mejorar el nivel de formación del alumnado universitario. Es en este marco en el que el Departamento de Filologia Española de la Facultat de Formació del Professsorat (Universitat de Barcelona) propone el uso de la plataforma Moodle como herramienta que facilite la implementación de esas propuestas. En concreto nuestro objetivo es mejorar la competencia comunicativa en lengua castellana del alumnado. El entorno virtual Moodle usado en la enseñanza presencial contribuye a una visión conjunta y transversal del aprendizaje, que permite una enseñanza centrada en el alumno, dotándole de nuevos roles poco viables en la enseñanza solo presencial al tiempo que contribuye a una evaluación del proceso de enseñanza y no solo de los productos. En consecuencia este nuevo rol del alumno implica un nuevo papel del profesor que deja de ser mero transmisor de conocimientos para convertirse en un mediador. Estos nuevos planteamientos metodológicos han coincidido con el paso de diplomatura a grado de los estudios de magisterio lo que ha facilitado también una revisión de los planes docentes y, no solo, de la metodología llevada a cabo para su impartición. No hay que olvidar que el uso de una plataforma virtual no asegura por sí misma que exista un nuevo enfoque didáctico .Algunos de los cambios que hemos introducido están relacionados con la gestión de los contenidos, el diseño de actividades y la participación de profesores y alumnos. La comunicación que aquí se presenta tiene como objetivo exponer el estado actual del proceso de cambio que se está llevando a cabo, no es un proceso cerrado como puede comprobarse ya que si hay algunos aspectos en los que se percibe que estamos en la línea adecuada, existen otros todavía no resueltos en los que tendremos que seguir trabajando
Resumo:
En esta comunicación se presenta la experiencia de aprendizaje llevada a cabo con la plataforma Moodle aplicada al alumnado de 1º de Maestro Especialista de E. Primaria y 2º de Educación Infantil de la Universidad de Valladolid en las asignaturas: ‘Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar’ y Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Infantil. Se comprueba que, en general, la metodología es atractiva para la mayoría de los alumnos, que están interesados por la asignatura, la consideran como un buen sistema de trabajo y de aprendizaje (alto índice de aprobados entre los que participan). El éxito es mayor en el grupo de 2º curso, (ya se conocen más entre ellos, están acostumbrados al trabajo en grupo y más motivados con la carrera y la asignatura), los resultados son algo más bajos en el grupo de primer curso, (quizás debido a ser una experiencia nueva para ellos, no se conocen previamente ni están familiarizados con el trabajo en red). En lo que todos parecen estar de acuerdo es que esta metodología requiere mucho tiempo, compromiso y dedicación lo cual puede ser difícil de llevar a cabo si se aplicara este sistema de trabajo en todas las asignaturas del curso
Resumo:
Actualmente, la sociedad de la información ha establecido el uso frecuente de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo cual ha permitió que las estrategias pedagógicas lideradas por la docencia, evoluciones y permitan el desarrollo de habilidades de formación que permitan a los alumnos consolidar su aprendizaje por medio de herramientas virtuales. El presente trabajo es un estudio el cual tiene como propósito verificar si los docentes de la Universidad del Rosario, del programa de Administración de Empresas de la facultad de administración, están realizando un buen manejo de la plataforma rosarista, llamada Moodle.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El impresionante desarrollo en tecnología y ciencias de la información ha tenido un gran efecto en la forma en que nuestras sociedades y sus instituciones funcionan. Un ejemplo de esto, son las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, las cuales últimamente han tenido una enorme influencia en algunas instituciones como las educativas. Estas han adoptado las TIC para mejorar sus programas educativos y adaptarlos a cualquier problema o necesidad; la Universidad del Rosario implemento desde el año 2006 el sistema Moodle, como una plataforma de soporte de formación activo en los diferentes cursos de las nueve facultades de la universidad, convirtiéndose en un apoyo de educación virtual que genera nuevas estrategias pedagógicas. Este proyecto se realiza con un objetivo claro: estudiar el impacto de Moodle en la Universidad del Rosario, y verificar si su uso es eficiente, y que tanto los profesores y los estudiantes hacen uso de las herramientas que brinda la plataforma.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla de ordenador de dicho entorno. Documento actualitzado a la versión 1.8.2 por Joan Martínez González en septiembre de 2007
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se incluyen capturas de pantalla del ordenador sobre dicha herramienta. Documento actualizado a la versión 1.8.2 por Joan Martínez González en 2007. El presente manual está basado en un documento similar creado por Enrique Castro López-Tarruella: 'Moodle: Manual de Usuario. Una introducción a la herramienta base del Campus virtual de la ULPGC'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se incluyen capturas de pantalla del ordenador sobre dicha herramienta. Documento actualizado a la versión 1.8.2 por Joan Martínez González en 2007. El presente manual está basado en un documento similar creado por Enrique Castro López-Tarruella: 'Moodle: Manual de Usuario. Una introducción a la herramienta base del Campus virtual de la ULPGC'