934 resultados para Works in Progress


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Beginning with France in the 1950s, alcohol consumption has decreased in Southern European countries with few or no preventive alcohol policy measures being implemented, while alcohol consumption has been increasing in Northern European countries where historically more restrictive alcohol control policies were in place, even though more recently they were loosened. At the same time, Central and Eastern Europe have shown an intermediate behavior. We propose that country-specific changes in alcohol consumption between 1960 and 2008 are explained by a combination of a number of factors: (1) preventive alcohol policies and (2) social, cultural, economic, and demographic determinants. This article describes the methodology of a research study designed to understand the complex interactions that have occurred throughout Europe over the past five decades. These include changes in alcohol consumption, drinking patterns and alcohol-related harm, and the actual determinants of such changes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The emerging U.S. approach linking free trade to domestic labor protections is a practical framework on which to base substantive and procedural rights. Nevertheless, much more can be done in future agreements to improve these safeguards for workers in a way that will maximize the gains from trade and reduce the most harmful effects of development. In order to improve future agreements, the U.S. should expand access to consultations within the dispute resolution mechanism, focus complaints on core rights such as organization and bargaining, encourage the development of small independent unions in corporatist cultures, and incorporate the ILO into the dispute settlement process. Finally, the civil law systems of Central America and the Anglo-American common law system may have fundamentally different understandings of the rule of law. This difference in understanding may pose a significant disadvantage for developing or civil law systems entering treaties with the U.S., and should be better understood by both sides in order to maintain the credibility of the law and the effectiveness of the treaty.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dividido en tres módulos que nos permiten acercarnos a la vida de la gente en el período comprendido entre 1066 y 1603 en distintos lugares del mundo. Su contenido se ajusta al plan nacional de estudios inglés en la materia de historia en la etapa 3 (Key stage 3). Pertenece a una serie cuyos objetivos son entre otros: hacer comprender a los alumnos que la historia es una disciplina basada en la investigación, la interpretación y el debate y, que para su comprensión se necesita una visión global de los hechos, que lo aporta el conocimiento equilibrado de los temas nacionales e internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dividido en tres módulos que nos permiten acercarnos a la vida de la gente en el período comprendido entre 1603 y 1901 en distintos lugares del mundo. Su contenido se ajusta a los requisitos del plan nacional de estudios inglés en la materia de historia en la etapa 3 (Key stage 3). Pertenece a una serie cuyos objetivos son entre otros: hacer comprender a los alumnos que la historia es una disciplina basada en la investigación, la interpretación y el debate y, que para su comprensión se necesita una visión global de los hechos, para lo cual busca el equilibrio entre los asuntos nacionales e internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dividido en tres módulos que nos permiten acercarnos a la vida de la gente en el siglo XX y en la actualidad en distintos lugares del mundo. Su contenido se ajusta al plan nacional de estudios inglés en la materia de historia en la etapa 3 (Key stage 3). Pertenece a una serie cuyos objetivos son entre otros: hacer comprender a los alumnos que la historia es una disciplina basada en la investigación, la interpretación y el debate y, que para su comprensión se necesita una visión global de los hechos, que lo aporta el conocimiento equilibrado de los temas nacionales e internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este manual se presentan una serie de estrategias que los educadores pueden implementar en el aula con alumnos con necesidades educativas especiales, con el objetivo de ayudarles a tener un aprendizaje de calidad y buenos resultados sociales. Cada una de las veinticuatro estrategias incluidas en el manual tiene una base sustancial de investigación, una justificación teórica, directrices prácticas sobre cómo puede emplearse, así como consejos sobre su uso. Si bien el libro se centra en alumnos con necesidades educativas especiales, la mayor parte de las estrategias son aplicables a todos los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se representa la concepción avanzada del sistema dodecafónico, desde la creación y análisis de dos obras originales: 'Caballo de flor en el país del sur' y 'Reloj abandonado de las horas', del propio autor de la investigación Imanol Bageneta Messeguer. Para ello se relacionan las estrucutras de la lógica de conjuntos con dos dimensiones musicales, la escala cromática y las operaciones de combinatoria ordinal realizadas entre los sonidos. A partir de aquí se repasan las distinas aplicaciones de la teoría de conjuntos en el ámbito del análisis, para asegurar un producto que exprese una propuesta sonora perfectamente comprensible. La organización del trabajo se divide en cuatro partes, tres apartados de carácter teórico y una reflexión personal sobre los usos de la creación, bajo la forma de un ensayo estético: 'Modelos matemáticos'; 'Propuesta psicoperceptiva'; 'Análisis aplicado a dos obras compuestas por el doctorando' y 'Ensayo: una estética de la tardo-modernidad'. En la primera parte de la investigación se consideran conceptos relativos a la idea de semántica musical, y se valoran las conexiones existentes entre las estrucutras gramaticales del lenguaje y los sistemas musicales. También se discute sobre los tópicos relevantes a la disciplina (tipos de espacio matemático musical y colecciones de sonidos ordenados y no-ordenados), así como las herramientas de la lógica de conjuntos. A continuación, se centra en la medición matemática de similitud entre conjuntos numéricos, incidiendo en la combinatoria hexacordal y las estrategias compartidas entre los indicadores de altura y de orden. Para terminar esta primera parte, se basa en un modelo de estrucutruas combinatorias caracterizado por el tratamiento de series que saturan todos los intervalos, los 'All Interval Sets'. En la segunda parte del trabajo, se revisan contenidos relacionados con la discriminación y memoria musical de secuencias interválicas y la revisión sucesiva de las obras presentadas, realizadas desde un mismo material (el complejo serial de Mallalieu). Dentro del legado de la tradición musical, la posibilidad de expresar nuevos recursos de energía estética e intelectual es un objetivo de difícil resolución. La programación de cualquier temporada de conciertos nos muestra el equilibrio histórico de los mensajes que se suceden, sesgados mayoritariamente hacia un repertorio consolidado. Intentando invertir esa tendencia, la nueva musicología, al igual que otros movimientos intelectuales, pretende una revitalización de su discurso. Su propósito no es capturar los rasgos de una antigua devoción, sino imaginar el rol de lo sonoro en la sociedad y cultura contemporáneas .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa dos cursos, professors de les universitats de Tarragona, Lleida i Girona desenvolupem un projecte d’innovació centrat en el pràcticum dels Estudis de Mestre el qual, a més de les tutories i seminaris, utilitza el portafoli electrònic com a eina d’intercanvi, acompanyament i presentació de les produccions dels i les estudiants. Des del curs 2009-10, i amb un ajut MQD de l’AGAUR, s’experimenta amb aquesta eina Web 2.0 –www.eduportfolio.org– dissenyada per la Université de Montréal, una plataforma que s’està utilitzant actualment als cinc continents. L’Eduportfolio agilitza la relació practicants-tutors i l’assessorament en l’elaboració progressiva de la memòria del Pràcticum i del projecte que els estudiants han de dur a terme a l’escola, i també obre noves possibilitats en aquest període dedicat a la pràctica docent reflexiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The work on Social Memory, focused on the biographic method and the paths of immaterial Heritage, are the fabric that we have chosen to substantiate the idea of museum. The social dimensions of memory, its construction and representation, are the thickness of the exhibition fabric. The specificity of museological work in contemporary times resembles a fine lace, a meticulous weaving of threads that flow from time, admirable lace, painstaking and complex, created with many needles, made up of hollow spots and stitches (of memories and things forgotten). Repetitions and symmetries are the pace that perpetuates it, the rhythmic grammar that gives it body. A fluid body, a single piece, circumstantial. It is always possible to create new patterns, new compositions, with the same threads. Accurately made, properly made, this lace of memories and things forgotten is always an extraordinary creation, a web of wonder that expands fantasy, generates value and feeds the endless reserve of the community’s knowledge, values and beliefs.