1000 resultados para VÍAS EN AFIRMADO


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas dos décadas el crecimiento de la ciudad ha generado una serie de problemas relacionados con la movilidad y el transporte para los bogotanos. La incapacidad de los distintos gobiernos distritales al proponer soluciones efectivas para mejorar dichas problemáticas, ha provocado que los ciudadanos busquen distintas alternativas para mejorar su movilización. El mercado y la ciudadanía encontraron en las motos una respuesta a los problemas del transporte en la ciudad, sin embargo, esta alternativa viene acompañada de una serie de efectos que por sí mismas repercuten y ahondan el problema de movilidad. Este trabajo pretende determinar las causas y consecuencias del uso de la moto en Bogotá como alternativa de movilización, ello a través de la mirada tanto de conductores de motocicletas como de los demás participantes de las vías y calles de la ciudad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La sepsis es un evento inflamatorio generalizado del organismo inducido por un daño causado generalmente por un agente infeccioso. El patógeno más frecuentemente asociado con esta entidad es el Staphylococcus aureus, responsable de la inducción de apoptosis en células endoteliales debida a la producción de ceramida. Se ha descrito el efecto protector de la proteína C activada (PCA) en sepsis y su relación con la disminución de la apoptosis de las células endoteliales. En este trabajo se analizó la activación de las quinasas AKT, ASK1, SAPK/JNK y p38 en un modelo de apoptosis endotelial usando las técnicas de Western Blotting y ELISA. Las células endoteliales (EA.hy926), se trataron con C2-ceramida (130μM) en presencia de inhibidores químicos de cada una de estas quinasas y PCA. La supervivencia de las células en presencia de inhibidores químicos y PCA fue evaluada por medio de ensayos de activación de las caspasas 3, 7 y 9, que verificaban la muerte celular por apoptosis. Los resultados evidencian que la ceramida reduce la activación de AKT y aumenta la activación de las quinasas ASK, SAPK/JNK y p38, en tanto que PCA ejerce el efecto contrario. Adicionalmente se encontró que la tiorredoxina incrementa la activación/fosforilación de AKT, mientras que la quinasa p38 induce la defosforilación de AKT.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento examina las propuestas realizadas por los ideólogos del liberalismo radical sobre temas que pretendían promover el progreso económico de la Nación. La revisión de las propuestas respecto a la tributación, las Aduanas, las Vías de comunicación y el Federalismo como arreglo político con implicaciones económicas se hace a partir de una revisión de fuentes primarias a través de los debates en la prensa del Siglo XIX y de fuentes secundarias. En general, se muestra como las propuestas mencionadas coinciden en su capacidad para exaltar el liberalismo económico y crear un ambiente propicio para el desarrollo de las capacidades económicas y, a su vez, de la civilización neogranadina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta y se profundiza en el modelo mediador, el cual opta por entender, no busca agresor y víctima sino que busca iguales, y tampoco busca ninguna acción punitiva: opta por el diálogo y acuerdo entre las partes afectadas por el problema de relación interpersonal .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El documento es un extracto de la conferencia pronunciada por Raymond V. Gilmartin en el Foro de Conferencias de Hardvard sobre Innovación, Ética y Valores Esenciales en 1998, donde define la postura de Merck and Co. ante el problema del Sida en los países del sur.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la efectividad que tiene la planificación educativa en los procesos de transición social y el papel que le corresponde en el atraso o avance de ese proceso. Se toman como ejemplo los casos de España y Cuba dada la relevancia internacional de sus procesos de transición y por el importante papel de la educación en ellos. Se analizan los sistemas educativos desde el punto de vista de la planificación educativa en sociedades en vías de transición para trazar las bases de posibles alternativas. Aborda la relación entre el enfoque sistemático de la educación y las sociedades en vías de transición. Después ubica los parámetros críticos y de sustentación desde los cuales se coloca la planificación educativa para poder efectuar su acción. Sobre esa base conceptual se pasa al análisis de casos concretos, diferenciando el caso cubano del español. Pese a tratarse de dos gobiernos socialistas, el de Cuba y el de España, se trata de socialismos totalmente diferentes y sus sistemas educativos difieren en cuanto al avance, freno o retroceso de sus respectivas sociedades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un diagnóstico concreto de la subcalificación de la mayoría de los maestros peruanos para proponer a la Administración educativa estrategias de solución a este problema; proporcionar un conocimiento particularizado de las características socioculturales de cada una de las regiones de Perú, en las cuales se forman los docentes; contribuir, a través de la mejora cualitativa de la educación en Perú, a crear las bases indispensables para mejorar las condiciones de vida y promover un progreso social, económico y cultural; ofrecer a la comunidad educativa internacional un proyecto piloto experimental sobre formación de profesores en un país en vías de desarrollo. Parte de hechos, experiencias concretas verificables, interdisciplinar e intersubjetiva y de los datos que aportan los instrumentos metodológicos que se utilizan. Esto permite un diagnóstico de la situación objetiva de la formación inicial y en servicio de los docentes peruanos y confrontar el aporte teórico de esta experiencia al conjunto de enunciados, leyes y teorías que, en orden a la antropología pedagógica, se obtiene de la investigación bibliográfica que paralelamente se realiza. Escala de actitud, entrevistas, informes escritos, diarios, cartas, cuestionarios, videos. Estudio descriptivo cuasiexperimental; observación participante que permite recoger datos descriptivos que pueden acercar lo más posible a las personas, instituciones y a la realidad socioeducativa a estudiar. Método inductivo-deductivo. El enfoque pedagógico prospectivo atiende a todas las necesidades educativas que exigen las últimas investigaciones sobre la inteligencia emocional. Todos los modelos pedagógicos vigentes en la actualidad pueden enriquecer sus propuestas educativas si aportan a su concepción antropológica los valores típicamente humanos del enfoque prospectivo propuesto. El aporte pedagógico del Evangelio de Jesucristo es inagotable para quienes se acerquen a él frente a la visión mal formada de que es sólo una fuente de doctrina religioso-confesional. Para que los profesores valoren más el proyecto institucional del centro se necesita definir bien el enfoque pedagógico con su concepción antropológica y trabajar en equipo la incorporación práctica de dichas concepciones al proyecto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las entidades sin ánimo de lucro, bien buscando un mayor grado de autonomía, bien como resultado del menor respaldo de las Administraciones, comienzan a adaptar cambios significativos en su mando de gestión, desviando el protagonismo hacia el individuo y la sociedad y diversificando las vías de financiación de las entidades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea