1000 resultados para Unidad de Apoyo de Educación Especial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study limit is to analyze the different learning software tools for groups in need of attention special and disability that exist in the market so exclusive and cost recorded consulting and licensing, and compare them with the tools repository of Open Source Software Community without loss of performance and efficiency. Our engineering knowledge should always help the most in need.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la mayoría de las escuelas de Primaria encontramos alumnos con necesidades educativas especiales que reciben la atención de los maestros de Educación Especial. Es aquí donde el maestro de música podría desempeñar un papel importante, tanto asesorando al maestro de Educación Especial sobre cómo usar la música, como en su intervención directa en sesiones de Musicoterapia para ayudar a resolver problemas específicos que presenten ciertos alumnos y mejorar su rendimiento escolar. Para ello sería necesario que conociera las posibilidades de la Musicoterapia y su aplicación en Educación Especial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, al tiempo que se reclama la necesidad de llevar a cabo investigaciones que permitan conocer qué está pasando en la escuela primaria, se señalan y analizan cuatro aspectos que pueden servir como indicadores de una situación que se define como de «calma blanca», es decir, de tiempo de espera en el que casi nada sucede: (a) la preeminencia de la noción de aprendiz frente a la de sujeto pedagógico; (b) el papel de los libros de texto como mediadores de aprendizaje; (c) las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje y (d) la organización del curriculum por materias. Estos cuatro aspectos se consideran como ejemplos de una situación en la educación primaria, frente a la que se proponen algunas vías para repensar el estado actual de cosas y salir de él.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer el desarrollo de un proyecto de cooperación del Centro Latinoamericano y el Ayuntamiento de la ciudad de Lleida con el Patronato de Rehabilitación y Educación Especial, la Universidad y el Departamento de Educación de la región de Cajamarca del Perú para la formación de los docentes en la atención a todo el alumnado, en la sensibilización sobre la búsqueda de respuestas educativas a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el ámbito escolar más ordinario o común posible. La implicación de las distintas instituciones asegura la toma de decisiones para garantizar la formación continua, el diseño y la provisión de recursos y el estudio y creación de servicios para apoyar prácticas de innovación educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las experiencias educativas en los centros de Educación Infantil y Primaria de nuestro entorno próximo forman parte de los recursos esenciales para la formación de los futuros maestros. De manera continuada a lo largo de segundo y tercer curso de Magisterio esta realidad constituye el campo de aprendizaje de nuestros estudiantes. En él deberán desarrollar una actividad relacionada con la adquisición del conocimiento teórico en la Universidad. En este marco se reclama a los estudiantes que, además de la observación de los profesionales expertos, sean también docentes diseñando y llevando a término con alumnos de seis a doce años distintas experiencias, que posteriormente deberán analizar y evaluar a partir de distintas estrategias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Formación y Capacitación de Recursos Humanos) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone que el alumnado del aula específica conviviera con el resto de alumnado la celebración del día de halloween. Se realiza en el CEIP La Paloma en el Arroyo de la Miel, Málaga. Los objetivos son: desarrollar actitudes de ayuda y colaboración con sus compañeros y compañeras regulando el propio comportamiento y adecuándolo a las necesidades de los mismos; establecer relaciones más amplias con las personas del colegio: niños, niñas y adultos; potenciar un clima de convivencia, solidaridad y respeto; ampliar sus posibilidades comunicativas mediante la utilización del lenguaje plástico, corporal y musical haciendo que disfrute con ello. La metodología consiste en: partir del nivel de desarrollo y conocimientos previos del niño; asegurar el aprendizaje significativo; propiciar un ambiente rico en estímulos, acogedor y seguro; colaborar con la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de actividades terapeúticas musicales con fundamentación teórica y repertorio de actividades variado y adaptado a las posibilidades de las diversas deficiencias tanto psíquicas como físicas y de aprendizaje. La primera parte del manual se dedica a la fundamentación teórica de las posibilidades de la terapia musical aplicada a la educación especial. La segunda parte se dedica a las aplicaciones específicas para cada deficiencia: disminuidos auditivos, deficientes visuales, mentales, psicóticos, autistas, paralíticos cerebrales. La tercera parte del libro trata de los elementos terapeúticos de la música: el sonido, el ritmo, la danza, la voz humana, la melodía, la armonía, los instrumentos musicales y una síntesis de teoría musical.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La colección de Texto-Guía está coordinada desde el ICE de la Universidad de Murcia y dirigida a la formación inicial del profesorado en la Facultad de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revista conmemorativa del décimo aniversario del CPEE Eusebio Martínez de Alcantarilla (Murcia) que pretende hacer balance de la experiencia educativa, vida escolar y actividades del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda edición corregida por los autores. La primera es de 2001 y contiene un apéndice documental con textos seleccionados de Malinowski, Lévi-Strauss, Aguirre, Manjón y textos legislativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tercera edición corregida y aumentada con la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo LOGSE de 3 de octubre de 1990. - La primera es de 2001 y contiene un apéndice documental con textos seleccionados de Malinowski, Lévi-Strauss, Aguirre, Manjón y textos legislativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye índice de entradas (p. 9-27)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un amplio marco conceptual por el que habrá que transitar para poder llegar a una definición de un modo personal de entender la atención a las Necesidades Educativas Especiales, que en cualquier caso deberá de ser flexible y abierto. Evolución del pensamiento sobre los problemas de las Necesidades Educativas Especiales en los distintos momentos que marcan la evolución histórica de esta dimensión de la educación. El trabajo se estructura en tres núcleos: 1) la Educación Especial en su evolución histórica y conceptual; 2) situación jurídica y legal de la Educación Especial en España; 3) aspectos didáctico-organizativos de la escolarización de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Se realiza una breve revisión histórica sobre el concepto y el desarrollo de la Educación Especial y se analiza la situación actual de la misma en Europa Occidental y en América del Norte. Se definen algunos conceptos relacionados con normalidad y anormalidad: normalidad y patología, teorías y modelos explicativos de la deficiencia, terminología utilizada y consecuencias, rehabilitación y Necesidades Educativas Especiales. Con respecto a la situación jurídica de la Educación especial en España, se analiza su tratamiento en la Ley General de Educación de 1970, en la Constitución de 1978 y en la LOGSE. Se abordan también algunos aspectos que han de ser considerados desde un punto de vista didáctico y organizativo de la integración de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Entre otros se habla de la dimensión socio-cultural de la deficiencia, el entorno de los procesos de integración, las funciones que debe cumplir la escuela (ser mecanismo de socialización y control y ser agente de innovación y cambio social), la necesidad de adaptación e individualización de los diseños curriculares, los criterios de escolarización a aplicar a estos niños, como implementar programas de aplicación individualizada, y metodología a aplicar. Se añade un anexo con las disposiciones legales vigentes que ordenan el tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales.