914 resultados para Teaching language
Resumo:
The aim of this research is to to investigate how a supportive relationship between teachers and students in the classroom can improve the learning process. By having a good relationship with students, teachers can offer to students chances to be motivated and feel engaged in the learning process. Students will be engaged actively in the learning instead of being passive learners. I wish to investigate how using communicative approach and cooperative learning strategies while teaching do affect and improve students’ learning performance. To achieve these goals qualitative data collection was used as the primary method. The results show that teachers and students value a supportive and caring relationship between them and that interaction is essential to the teacher-student relationship. This sense of caring and supporting from teachers motivates students to become a more interested learner. Students benefit and are motivated when their teachers create a safe and trustful environment. And also the methods and strategies teachers uses, makes students feel engaged and stimulated to participate in the learning process. The students have in their mind that a positive relationship with their teachers positively impacts their interest and motivation in school which contributes to the enhancement of the learning process.
Resumo:
“Estudiantes motivados producen profesores motivados y viceversa” (Lesley Denham)La cita refleja el efecto recíproco que tiene el comportamiento del profesor en el compromiso de los estudiantes a lo largo del año y viceversa. Es sorprendente como, destacando las fortalezas de cada estudiante en lugar de sus debilidades, nunca comparándolos entre ellos sino con su propio rendimiento, puede despertar una motivación intrínseca en el estudiante, y una merecida satisfacción personal para el profesor.Sin embargo, no existen botones motivacionales mágicos que podamos pulsar y hacer que el alumno quiera aprender. Como profesores, tomar la iniciativa será crucial: dar a nuestros estudiantes el espacio suficiente para experimentar, realzar su autonomía, e intuir las respuestas a través de un proceso inductivo. En definitiva, hacerles protagonistas de su proceso de aprendizaje.Incluir AICLE en la clase de inglés es una metodología que nos ayudará a conseguirlo. Los estudiantes asocian AICLE con algo interesante y divertido, diferente a las sesiones teóricas. Como resultado, al utilizar la lengua, lo hacen movidos por sus sentimientos, aprendiendo de forma implícita.“Estudiants motivats produeixen professors motivats i viceversa” (Lesley Denham)La cita reflecteix l'efecte recíproc que té el comportament del professor en el compromís dels estudiants al llarg de l'any i viceversa. És sorprenent com, destacant les fortaleses de cada estudiant en lloc de les seves debilitats, mai comparant-los entre ells sinó amb el seu propi rendiment, pot despertar una motivació intrínseca a l'estudiant, i una merescuda satisfacció personal per al professor.No obstant això, no existeixen botons motivacionals màgics que puguem prémer i fer que l'alumne vulgui aprendre. Com a professors, prendre la iniciativa serà crucial: donar als nostres estudiants l'espai suficient per experimentar, realçar la seva autonomia, i intuir les respostes a través d'un procés inductiu. En definitiva, fer-los protagonistes del seu procés d'aprenentatge.Incloure AICLE en la classe d'anglès és una metodologia que ens ajudarà a aconseguir-ho. Els estudiants consideren AICLE interessant i divertit, diferent a les sessions teòriques. Com a resultat, en utilitzar la llengua, ho fan moguts pels seus sentiments, aprenent de forma implícita.
Resumo:
L’objectiu d’aquest estudi és examinar si l’Ensenyament Comunicatiu de la Llengua és usat per les mestres quan duen a terme classes d’anglès com a llengua estrangera en una escola de primària polonesa, amb un context educatiu especial. Aquesta recerca qualitativa analitza cinc conjunts principals d’informació relacionats amb l’ensenyament de la llengua estrangera que caracteritzen l’enfocament de l’Ensenyament Comunicatiu de la Llengua i que estan centrats en: el coneixement i les creences dels mestres sobre l’enfocament de l’Ensenyament Comunicatiu de la Llengua; l’ús de la llengua; els aspectes de la llengua anglesa que s’ensenyen; les característiques de les activitats: i el procés d’ensenyament. Per aquest objectiu, s’ha proporcionat un qüestionari a cada mestra d’anglès i s’han portat a terme algunes observacions d’aula per tal de recollir dades, analitzar-les i extreure’n unes conclusions. Els resultats de la investigació mostren que les mestres d’anglès donen bastant suport a l’enfocament de l’Ensenyament Comunicatiu de la Llengua, així com apliquen força sovint els seus trets característics quan porten a terme les classes.
Resumo:
This action research observes a second year Japanese class at a university where foreign language courses are elective for undergraduate students. In this study, using the six strategies to teach Japanese speech acts that Ishihara and Cohen (2006) suggested, I conducted three classes and analyzed my teaching practice with a critical friend. These strategies assist learners toward the development of their understanding of the following Japanese speech acts and also keep the learners to use them in a manner appropriate to the context: (I) invitation and refusal; (2) compliments; and (3) asking for a permission. The aim of this research is not only to improve my instruction in relation to second language (L2) pragmatic development, but also to raise further questions and to develop future research. The findings are analyzed and the data derived from my journals, artifacts, students' work, observation sheets, interviews with my critical friend, and pretests and posttests are coded and presented. The analysis shows that (I) after my critical friend encouraged my study and my students gave me some positive comments after each lesson, I gained confidence in teaching the suggested speech acts; (2) teaching involved explaining concepts and strategies, creating the visual material (a video) showing the strategies, and explaining the relationship between the strategy and grammatical forms and samples of misusing the forms; (3) students' background and learning styles influenced lessons; and (4) pretest and posttests showed that the students' Icvel of their L2 appropriate pragmatics dramatically improved after each instruction. However, after careful observation, it was noted that some factors prevented students from producing the correct output even though they understood the speech act differences.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo revisar diferentes propuestas de investigación y teóricas sobre el aprendizaje y enseñanza de la segunda lengua.
Resumo:
Este libro intenta ofrecer una panorámica diferente de la enseñanza de idiomas y llenar el vacío con el que con mucha frecuencia se encuentran los opositores al cuerpo de Enseñanza de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Secundaria cuando deciden buscar información sobre un amplio temario. Esta obra combina una base teórica, que cubre aspectos sobre las teorías del lenguaje y de la enseñanza, con un diseño curricular práctico. La primera parte consta de cuatro bloques: 1) El proceso de comunicación, funciones del lenguaje y comunicación oral y escrita. 2) Competencia comunicativa y enseñanza comunicativa del inglés. 3) Teorías sobre el aprendizaje y la adquisición de un idioma extranjero, el concepto de interlenguaje y el tratamiento de error. 4) Evolución de la enseñanza de idiomas. La segunda parte trata del diseño curricular: los objetivos principales que se persiguen en la enseñanza de un idioma, los contenidos, la metodología a seguir con los estudiantes y criterios de evaluación. Es un tratado basado en la propia experiencia personal de la autora como profesora de inglés.
Resumo:
Contiene indices de las actividades por tipo de estudiante, por fuentes, por nivel, por edad y por material utilizado en la actividad
Resumo:
En esta recopilación de artículos basados en estudios realizados en América del Norte, Europa, Asia y Australia, se dan ejemplos sobre las formas en que los profesores aprenden a enseñar un segundo idioma y el papel que la experiencia previa, el contexto social, y el desarrollo profesional juegan en este proceso. Cómo epílogo, incluye un extenso debate sobre estos métodos de investigación y un índice de acompañamiento.
Resumo:
Se analiza desde el punto de vista crítico una amplia literatura sobre la cognición docente, para mostrar cómo las teorías de los profesores, sus conocimientos, su experiencia y sus objetivos determinan su práctica docente y su aptitud ante ella, tanto en el profesor principiante como en el experto. A partir de casos prácticos estudiados en las aulas se clarifica en qué consiste la pericia en la enseñanza de la lengua y cuales son los factores que determinan e influyen en su desarrollo y cómo los profesores de lengua la utilizan para la docencia.
Resumo:
Este texto recomienda a los profesores de lengua la incorporación del discurso y la pragmática a la enseñanza si quieren aplicar un enfoque comunicativo en las aulas. Los autores señalan que la utilización de estas dos disciplinas puede mejorar la enseñanza de la lingüística y el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura, conversación y comprensión. También, trasladan el conocimiento del discurso al desarrollo curricular, a la evaluación del lenguaje y al estudio en el aula.
Resumo:
Analiza los enfoques y métodos sobre teoría y aprendizaje del lenguaje, metas, programas de estudios, práctica docente, los papeles del profesor y del estudiante, materiales y técnicas para la clase. Esta nueva edición incluye entre otros, temas como la lengua en su totalidad, las inteligencias múltiples, la programación neurolingüística, aprendizaje del lenguaje en cooperación y el léxico. Asimismo, busca aclarar no solo los supuestos que hay detrás de estos métodos, sus similitudes y diferencias, sino también ayudar a los profesores a investigar sus propias opiniones y prácticas en la enseñanza de la lengua.
Resumo:
El modelo del idioma inglés que se debe utilizar en las aulas ha sido durante mucho tiempo un tema de debate. Este texto describe las variedades mundiales de lengua inglesa, y discute las ventajas y desventajas de seleccionar una variedad determinada como segunda lengua desde el punto de vista de profesores y alumnos. Examina y evalúa nuevos conceptos tales como 'estándar', 'variedad', 'nativo' y 'hablante no nativo', para validar el papel desempeñado por los profesores de inglés multilingüe y multicultural, con el argumento de que las necesidades del contexto y el alumno deben determinar la variedad que se les enseñe. Viene acompañado de un CD de audio.