1000 resultados para Software educativo Scratch


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de graduación denominado Software Educativo de álgebra para el Noveno Año de Educación General Básica 2, está basado en los contenidos de la reforma curricular ecuatoriana de álgebra para el noveno año. Se ha diseñado una página web y un texto guía el cual contiene la base teórica de: Potenciación, Radicación, Ecuaciones e Inecuaciones; con sus respectivos enunciados, leyes, teoremas, fórmulas, y ejercicios resueltos. Se pretende que el software educativo, haga el papel de profesor virtual. Para la creación del software se utilizaron los programas: MACROMEDIA FLASH 8 y MICROSOFT FRONTPAGE 2003, mediante los cuales he diseñado y publicado en la página web animaciones que contienen la resolución de ejercicios, problemas y aplicación de teorías. Para la estructura general de la página web, se utilizaron plantillas preestablecidas que facilitan el manejo de menús y marcos. Las animaciones flash que se encuentran en la página web, ayudarán a despertar el interés de los estudiantes en prestar atención y sobre todo a desarrollar capacidades, destrezas, competencias y creatividad en el estudio de Álgebra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Software educativo de física para el Primer Año de bachillerato esta organizado por temas, cada tema se presenta de una forma clara y organizada, acompañada por ilustraciones, imágenes en movimiento, tablas, esquemas, ejercicios desarrollados, actividades y autoevaluaciones. El primer bloque esta dedicado a la Estática, parte de la física donde se establecen las condiciones que deben cumplir las fuerzas que se aplican a un cuerpo para que este se halle en equilibrio, este tema se lo desarrolla en dos capítulos así; Algebra Vectorial y Sistema de Fuerzas en Equilibrio. Luego se presenta el bloque dedicado a la Cinemática es decir el estudio del movimiento al margen de sus causas que se lo presenta en dos capítulos así; Cinemática Lineal y la Cinemática Angular. Al final se presenta un espacio denominada Datos Útiles que contienen: lenguaje simbólico, fórmulas, conversiones y notas curiosas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado à Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Castelo Branco para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Educação Pré-escolar e Ensino do 1.º Ciclo do Ensino Básico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento, Educação (Tecnologia Educativa), 26 de Julho de 2013, Universidade dos Açores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene como principal propósito analizar la incidencia del desarrollo de un curso de geometría que utiliza como herramienta instruccional el software educativo CABRI GEOMETRE II, en la evolución del razonamiento geométrico de alumnos de educación superior. Tomando como base los niveles y fases del modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele, se realizó una categorización referente al grado de adquisición de un determinado nivel, en relación a la naturaleza de la tarea. Los resultados obtenidos en el análisis corroboraron las hipótesis de que el factor instruccional es necesario para el progreso entre etapas de aprendizaje y que existe lentitud en la maduración del razonamiento geométrico de los alumnos, a pesar de vivir experiencias de enseñanza estructuradas e intencionales. Además, el avance promedio es de una etapa y no se detectaron diferencias significativas entre los niveles en cuanto a los avances promedio en las etapas de aprendizaje. Se concluye que el modelo de análisis diseñado en el estudio parece pertinente, porque establece secuencias, de etapas de aprendizaje adaptadas a la naturaleza de los ítems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

PoliEstudio 1.0 is a computational tool, with free license, created to work with polynomial expressions in one variable and it was created by a team in which the authors of this article are part of. This article documents the qualitative validation performed to this software which main objective was to bring to the Costa Rican Educational System a validated educational software that can solve, partially, the problems that nowadays exists in the mathematic education of secondary students, particularly in the topics related to polynomial expressions in one variable and specifically to those students who are in eighth grade.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 4 de abril de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 13 de octubre de 2011      El estudio del que da cuenta este artículo tuvo como objetivo diagnosticar la necesidad de un software educativo sobre el proceso de segmentación en animales para promover el aprendizaje creativo de los estudiantes en el curso Embriología comparada, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Se apoyó en una investigación de campo de naturaleza descriptiva, los sujetos en estudio fueron 32 estudiantes cursantes de la asignatura durante el lapso académico I-2009. Se diseñó y aplicó un cuestionario en formato tipo Likert, el cual fue validado a través del juicio de expertos y su confiabilidad determinada con el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos fueron recolectados y posteriormente analizados mediante la estadística descriptiva, se construyeron tablas de frecuencias y porcentajes para la presentación de los mismos. Los resultados revelan que existe, entre los estudiantes de Embriología comparada, una muy alta necesidad de contar con un software educativo que permita su aprendizaje creativo, un recurso en formato electrónico adaptado a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tratando-se de uma era na qual a informação constitui abertura concernente aos benefícios que dela advêm, o campo da informática em enfermagem ganha seu momento. Este estudo teve como objetivo construir um software educativo para o ensino-aprendizado da técnica de cateterismo urinário de demora e comparar a apreensão do conhecimento sobre a técnica de cateterismo urinário de demora antes e após a aplicação de um software educativo. Pesquisa descritiva de abordagem quantitativa tendo como fundamentação pedagógica na construção do software as teorias de Piaget e Vygotsky. Posteriormente, avaliou-se o processo ensino-aprendizagem através de um questionário composto por 10 questões de múltipla escolha, anterior à utilização do software, e o mesmo teste após o manuseio do software, resolvidos por 60 alunos participantes. Os dados obtidos demonstraram significativa contribuição do software após a aplicação do mesmo, sendo bastante útil no processo ensino-aprendizagem.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de programas educativos que facilite la reflexi??n t??cnico-pedag??gica sobre el tema, la optimizaci??n de los recursos disponibles y la evaluaci??n del producto resultante. . El objeto de estudio es el programa Expert y las metodolog??as para el dise??o y desarrollo de software educativo.. La investigaci??n se divide en dos bloques, en el primero de ellos titulado 'Software educativo: conceptualizaci??n y entornos de producci??n' se revisa el marco epistemol??gico relativo al desarrollo y dise??o de programas inform??ticos educativos. En este primer bloque se analiza el concepto de software educativo, su estructura, tipolog??as e historia. Se traza tambi??n una panor??mica de las principales metodolog??as empleadas en el dise??o y la producci??n de dicho software, concretamente se estudian las propuestas de Alfred Bork, de J. M. Lef??vre, de J. Castells y el proyecto ARDEMI. En el segundo bloque, titulado 'una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de software educativo', se propone una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de este tipo de programas inform??ticos, a la vez que se describe y analiza el procedimiento de prueba y an??lisis contextual del programa 'Expert' dise??ado seg??n las directrices trazadas. . Cuestionarios ad-hoc. . C??lculo de medianas. An??lisis cualitativo de los cuestionarios.. Se puede afirmar que el programa Expert posee buena calidad t??cnica, buena calidad did??ctica y resulta f??cil de usar por parte de los alumnos y profesores. El programa-utilidad Gestor resulta f??cil de usar para los profesores. Las actividades del programa Expert se adaptan a las necesidades individuales y tienen un comportamiento tutorial. El programa resulta agradable para los alumnos. Los alumnos parecen mostrar una mayor capacidad de resolver problemas cuando usan el programa que cuando no lo hacen. El uso del programa facilita el aprendizaje de una metodolog??a general para la resoluci??n de problemas y para el aprendizaje de conceptos y f??rmulas de los temas tratados. Los instrumentos usados parecen ser adecuados para la recogida de datos relevantes para la evaluaci??n del programa. . El uso de programas inform??ticos en los procesos de ense??anza/aprendizaje contribuyen a facilitar y enriquecer estos procesos siempre que sean usados adecuadamente en el marco de un determinado despliegue curricular y al servicio de una metodolog??a determinada. Los programas inform??ticos contribuyen a liberar al profesor de tareas rutinarias y repetitivas permiti??ndole asumir su papel de conductor de aprendizajes. El dise??o y desarrollo de programas educativos debe ser observado desde diversas perspectivas. Se sugiere la siguiente metodologia para el dise??o y desarrollo de programas inform??ticos educativos: G??nesis de la idea, dise??o funcional, estudio de viabilidad, dise??o org??nico, programaci??n del prototipo alfa-test, redacci??n de la documentaci??n, evaluaci??n interna, ajuste y elaboraci??n del prototipo beta-test, evaluaci??n externa, ajuste y elaboraci??n de la versi??n 1.0 y finalmente, publicaci??n y mantenimiento del producto. El programa Expert es un programa pedag??gicamente ??til y operativo para su uso curricular..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: describir algunos de los sistemas de autor más utilizados por los educadores para crear programas multimedia. Construir una aplicación multimedia describiendo los pasos seguidos desde el origen hasta el producto acabado. Analizar las características del software multimedia educativo. Analizar las posibilidades de los programas multimedia en educación. Proceso de investigación: revisión documental. Resultados: se analizan las características generales que tiene el software educativo y sus potencialidades en la educación. Se expone las distintas tipologías de software educativo sus posibilidades didácticas, explicando los diferentes tipos de recursos utilizados en la creación de aplicaciones multimedia, la forma de estructurar los programas y el diseño adecuado de aplicaciones multimedia en educación. Finalmente, explica paso a paso el proceso de elaborar una aplicación multimedia educativa utilizando como herramienta Microsoft Powerpoint. El docente debe dedicar tiempo a la búsqueda de nuevas metodologías de trabajo, nuevas técnicas a incorporar en el aula, a explorar y dominar los instrumentos que la tecnología educativa nos ofrece para mejorar y potenciar los procesos de aprendizaje del alumnado. Los sistemas de autor permiten incorporar al aula aplicaciones educativas significativas para el alumnado, que responden a las necesidades concretas del contexto en el que han de ser utilizadas. Estas herramientas permiten incluir en la práctica cotidiana del docente medios y métodos que permiten mejorar el aprendizaje del alumnado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer un modelo de utilización del ordenador en la enseñanza que no esté basado en el empleo del ordenador como tutor, sino en la utilización de bases de conocimiento dinámicas, capaces de adquirir y operar con el conocimiento representado en el lenguaje natural. Parte de la idea de que un sistema informático de representación del conocimiento para el lenguaje natural debe estar basado en un modelo de la memoria humana. Propone un sistema basado en una base de conocimientos dinámica y en la implementación de un prototipo de la misma. Detalla los procesos que, en el prototipo, crean y mantienen la estructura global y las estructuras elementales que forman la base de conocimientos. Las estructuras elementales forman una red de abstracciones que definen la semántica del sistema. Este sistema propuesto tiene capacidad para tratar información compleja, permite indexar la información compleja en memoria y que el sistema obtenga de forma dinámica unos esquemas semánticos que le permitan interpretar la información que recibe que vaya más allá de los meros casos particulares. Expone, por fin, las posibilidades de una base de conocimientos como la descrita. La principal aportación consiste en el diseño de un sistema basado en una base de conocimientos dinámica y en la implantación de un prototipo de la misma, con una red de estructuras de dependencia conceptual o CD's, lo cual permite procesar el contenido en esa información compleja. Revisa los principales objetivos y logros de la informática educativa. Analiza las posibilidades que ofrecen las técnicas de la ingeniería del software tradicional y las de la inteligencia artificial para la creación de software educativo, y pone de manifiesto las profundas conexiones que existen entre estas técnicas informáticas y la concepción de la enseñanza según los paradigmas conductista y cognitivo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de cuatro profesores de institutos de secundaria de la provincia de Murcia investigan aplicaciones para la mejora del uso de las TIC en las aulas y su traspaso desde las aulas de informática de FP hasta las aulas Plumier, concretamente, referido al software libre sobre el que se ha investigado y comprobado su fiabilidad, robustez, eficiencia y escalabilidad. La investigación aborda el estudio de distintas herramientas y plataformas tecnológicas basadas en el software libre y su adecuación a las aula. Los contenidos abordados en la memoria son: software educativo, ofimático y de explotación, de control remoto y difusión de contenidos, de infraestructura y administración e integración en las Aulas Plumier, que forman parte de un proyecto de aplicación de las TIC en los centros educativos de la Región de Murcia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación