958 resultados para Pico das Agulhas Negras
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Desde y para el aula
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
En los estudios afrocolombianos existen una serie de problemas y preguntas que no pueden ser planteadas por la limitación en las prácticas discursivas de las disciplinas. Desde éstas se ha producido una representación etnizada de la gente “negra” en Colombia, en la que no es posible considerar realmente su carácter diverso y heterogéneo, lo que articula nuevas formas de subalternización. Este trabajo indaga en las práticas de representación de la politíca educativa sobre las concepciones que reproducen subjetividades racializadas de tipo colonial.
Resumo:
El autor relee algunas propuestas culturales de los ensayos de Montalvo. Comienza por defender el rasgo de la polémica, en cuanto una herramienta estética y ética: la emplea con afán literario –en el mismo estilo de Sarmiento, González Prada, entre otros– y también como escritor vinculado a la política militante, para incentivar así a una audiencia poco letrada. En su pensamiento, señala oscilaciones entre ideas europeizantes, hispanoamericanistas y claramente latinoamericanistas. Hay coincidencias entre Montalvo y Pedro Henríquez Ureña al pensar lo latinoamericano, su noción se mueve entre aquella de lo nacional y del sujeto popular (vínculos con Martí y Bello). Considera a la nación como una totalidad cooperativa, en una propuesta anticolonial, de carácter republicano: donde prevalecieran la libertad de opinión, la fraternidad, y la democracia. Analiza las ideas de Montalvo sobre las masas populares, destacando el rasgo humanista en las acepciones de civilización y barbarie (que sería lo opuesto a la paz que se obtiene por el respeto y no por el miedo a los gobernantes o a la Iglesia). Montalvo aboga por la creación de un pueblo virtuoso a partir del trabajo y de un equilibrio entre la razón y los placeres, justifica la necesidad de la ilustración popular y de que un héroe guíe al pueblo (no que lo esclavice). Sin embargo, al momento de definir las clases sociales significativamente no considera las nociones de casta. Al referirse al pueblo afro, vuelve a sostener que es la esclavitud la que los coloca en una situación inferior, insistiendo en que no existe una inferioridad innata.
Resumo:
Las relaciones de género en las comunidades negras están mediadas por el legado esclavista a la que fue sometida la población afro descendiente en las Américas, éstas se forjaron en la construcción histórica del ser negros. Aun la estructura patriarcal fue una potestad de los amos esclavistas, no del negro despojado de sí mismo, tanto el hombre como la mujer negro-negra esclavos fueron mercancías, su sexualidad y sus relaciones hicieron parte de la función de mercantil que le infringieron los amos, la maternidad fue un oficio y el hombre negro un reproductor de bienes. El derecho a Ser es el primer principio en la propuesta organizativa del Proceso de Comunidades Negras –PCN– como estrategia de dignificación del ser negros y de descolonización interna y externa desde el sujeto mismo hacia y desde la sociedad que le rodea.
Resumo:
Procesos de construcción identitaria en las comunidades negras de la cuenca Chota-Mira en tres generaciones: abuelos, adultos mayores y jóvenes, es un esfuerzo de escribir (pasar de la oralidad a la escritura) y evidenciar algunos procesos de construcción de identidades en los afrochoteños, desde adentro de las comunidades con una visión y cosmovisión propia, para vencer el dolor marcado por la colonia que nos ha mantenido siempre en la oralidad. Así, esta discusión se sitúa en tres generaciones: abuelos, adultos mayores y jóvenes. Intento auscultar el significado de la identidad para esta población, cómo la vivieron o la están viviendo (en el caso de los jóvenes), sus características propias y los cambios que han sido objeto estas características en cada generación. Estos procesos identitarios generacionales, se ven irrumpidos por elementos o hitos que estamparon o redireccionaron el día a día de los negros de la zona del Valle del Chota, cuenca del Río Mira y Valle de Salinas, ubicadas geográficamente en las provincias de Imbabura y Carchi, al norte del Ecuador. De los hitos referidos, esbozo cuatro: Ley de Reforma Agraria, construcción de la panamericana, llegada de la energía eléctrica a las comunidades y creación de los núcleos educativos. Ante la irrupción de estos cuatro hitos, propongo la Etnoeducación, como (la) una herramienta para fortalecer la identidad de los afrochoteños. En este discernimiento, esta reflexión toma como protagonistas principales a las fuentes primarias de los grupos focales; es decir, los testimonios de los abuelos, adultos mayores y jóvenes. Sin embargo, las otras fuentes como los textos, archivos y otros, son los que me han permitido enmarcar este trabajo. Especialmente los textos, que además constituyen el presupuesto teórico para direccionar este esfuerzo en el campo académico.
Resumo:
La identidad cultural, el testimonio, la memoria oral como nuevos dispositivos de resistencia, como estrategias de lucha contra-hegemónica, a través del lenguaje, la palabra, el pensamiento y la voz de la insurgencia para deconstruir, decodificar y restituir las huellas dejadas por la dominación. Esta nueva episteme y/o pensamiento también fabrica representaciones, crea conocimientos, significados y sentidos de poder y hacer política, pero desde otra realidad más democrática e igualitaria, que incluya y no excluya, que respete y reconozca las diversidades, que sea capaz de transformar horizontalmente y no verticalmente donde unos han venido dominando sobre otros. En este escenario es que emergen las voces “subalternas” de los movimientos con identidad cultural propia. En esas voces es que está representada , la voz de Juan García, como la voz afroecuatoriana, quien ha aceptado el mandato de sus ancestros, de sus “voces mayores”, para seguir fielmente su encargo de hacer oir y hacer cumplir su mandato. De allí que su voz hecha palabra, su discurso hecho doctrina, su pensamiento hecho teoría y su conocimiento hecho episteme, representan los dispositivos contrahegemónicos sobre los que se sostiene el proyecto político de las comunidades negras del Ecuador.
Resumo:
Esta investigación se interesó por la sujeta mujer negra, por sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar. La pregunta que la guió fue: ¿cuál es el pensamiento/conocimiento que las mujeresnegras han producido para la vida desde su experiencia/condición/insurgencias de/al no-ser? Planteo que las mujeresnegras, en este caso específico las habitantes ancestrales del territorio-región del Pacífico colombiano, desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, han desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida. Las mujeresnegras han sido sujetas activas y no entes pasivos. Han sido constructoras de mundos a través de diversas prácticas culturales (oralidad y poesía) y sociales (familia, comadrazgo, partería) con sentidos pedagógicos y espirituales que se constituyen hoy día en alternativas al desarrollo hegemónico depredador y en aportes para el Buen Vivir. Lo que realicé fue un acercamiento a las voces ignoradas de las mujeres negras, que son una producción marginal, desconocida, producida como no-existente. Esta investigación se propone dar cuenta del pensamiento propio de las mujeres negras, del territorio-región del Pacífico, tejido con la memoria de sus ancestras y sus ancestros y expresado en la palabra escrita, dicha, cantada o recitada. En sus prácticas colectivas, en sus actos de insurgencia, en sus expresiones de agencia. Se trata de aportar a la emergencia de voces históricamente acalladas que hablan desde su corporalidad subordinada, así como a la emergencia de un diálogo epistémico entre mujeres negras colombianas y de la región, que visibilice la diversidad de voces y permita la teorización sobre la experiencia propia y el aporte a la solución de los graves problemas que viven no solo las comunidades negras sino la región en general.
Resumo:
The influence of a large meridional submarine ridge on the decay of Agulhas rings is investigated with a 1 and 2-layer setup of the isopycnic primitive-equation ocean model MICOM. In the single-layer case we show that the SSH decay of the ring is primarily governed by bottom friction and secondly by the radiation of Rossby waves. When a topographic ridge is present, the effect of the ridge on SSH decay and loss of tracer from the ring is negligible. However, the barotropic ring cannot pass the ridge due to energy and vorticity constraints. In the case of a two-layer ring the initial SSH decay is governed by a mixed barotropic–baroclinic instability of the ring. Again, radiation of barotropic Rossby waves is present. When the ring passes the topographic ridge, it shows a small but significant stagnation of SSH decay, agreeing with satellite altimetry observations. This is found to be due to a reduction of the growth rate of the m = 2 instability, to conversions of kinetic energy to the upper layer, and to a decrease in Rossby-wave radiation. The energy transfer is related to the fact that coherent structures in the lower layer cannot pass the steep ridge due to energy constraints. Furthermore, the loss of tracer from the ring through filamentation is less than for a ring moving over a flat bottom, related to a decrease in propagation speed of the ring. We conclude that ridges like the Walvis Ridge tend to stabilize a multi-layer ring and reduce its decay.
Resumo:
Estimating the magnitude of Agulhas leakage, the volume flux of water from the Indian to the Atlantic Ocean, is difficult because of the presence of other circulation systems in the Agulhas region. Indian Ocean water in the Atlantic Ocean is vigorously mixed and diluted in the Cape Basin. Eulerian integration methods, where the velocity field perpendicular to a section is integrated to yield a flux, have to be calibrated so that only the flux by Agulhas leakage is sampled. Two Eulerian methods for estimating the magnitude of Agulhas leakage are tested within a high-resolution two-way nested model with the goal to devise a mooring-based measurement strategy. At the GoodHope line, a section halfway through the Cape Basin, the integrated velocity perpendicular to that line is compared to the magnitude of Agulhas leakage as determined from the transport carried by numerical Lagrangian floats. In the first method, integration is limited to the flux of water warmer and more saline than specific threshold values. These threshold values are determined by maximizing the correlation with the float-determined time series. By using the threshold values, approximately half of the leakage can directly be measured. The total amount of Agulhas leakage can be estimated using a linear regression, within a 90% confidence band of 12 Sv. In the second method, a subregion of the GoodHope line is sought so that integration over that subregion yields an Eulerian flux as close to the float-determined leakage as possible. It appears that when integration is limited within the model to the upper 300 m of the water column within 900 km of the African coast the time series have the smallest root-mean-square difference. This method yields a root-mean-square error of only 5.2 Sv but the 90% confidence band of the estimate is 20 Sv. It is concluded that the optimum thermohaline threshold method leads to more accurate estimates even though the directly measured transport is a factor of two lower than the actual magnitude of Agulhas leakage in this model.
Resumo:
The Indian Ocean water that ends up in the Atlantic Ocean detaches from the Agulhas Current retroflection predominantly in the form of Agulhas rings and cyclones. Using numerical Lagrangian float trajectories in a high-resolution numerical ocean model, the fate of coherent structures near the Agulhas Current retroflection is investigated. It is shown that within the Agulhas Current, upstream of the retroflection, the spatial distributions of floats ending in the Atlantic Ocean and floats ending in the Indian Ocean are to a large extent similar. This indicates that Agulhas leakage occurs mostly through the detachment of Agulhas rings. After the floats detach from the Agulhas Current, the ambient water quickly looses its relative vorticity. The Agulhas rings thus seem to decay and loose much of their water in the Cape Basin. A cluster analysis reveals that most water in the Agulhas Current is within clusters of 180 km in diameter. Halfway in the Cape Basin there is an increase in the number of larger clusters with low relative vorticity, which carry the bulk of the Agulhas leakage transport through the Cape Basin. This upward cascade with respect to the length scales of the leakage, in combination with a power law decay of the magnitude of relative vorticity, might be an indication that the decay of Agulhas rings is somewhat comparable to the decay of two-dimensional turbulence.
Resumo:
The relation between the Agulhas Current retroflection location and the magnitude of Agulhas leakage, the transport of water from the Indian to the Atlantic Ocean, is investigated in a high-resolution numerical ocean model. Sudden eastward retreats of the Agulhas Current retroflection loop are linearly related to the shedding of Agulhas rings, where larger retreats generate larger rings. Using numerical Lagrangian floats a 37 year time series of the magnitude of Agulhas leakage in the model is constructed. The time series exhibits large amounts of variability, both on weekly and annual time scales. A linear relation is found between the magnitude of Agulhas leakage and the location of the Agulhas Current retroflection, both binned to three month averages. In the relation, a more westward location of the Agulhas Current retroflection corresponds to an increased transport from the Indian Ocean to the Atlantic Ocean. When this relation is used in a linear regression and applied to almost 20 years of altimetry data, it yields a best estimate of the mean magnitude of Agulhas leakage of 13.2 Sv. The early retroflection of 2000, when Agulhas leakage was probably halved, can be identified using the regression.