Escenarios de colonialismo y (de) colonialidad en la construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en comunidades negras del Pacífico colombiano (Tema Central)


Autoria(s): Grueso, Libia
Cobertura

COLOMBIA

1700-1800

SIGLO XX-SIGLO XXI

Data(s)

16/02/2011

16/02/2011

2006

Resumo

Las relaciones de género en las comunidades negras están mediadas por el legado esclavista a la que fue sometida la población afro descendiente en las Américas, éstas se forjaron en la construcción histórica del ser negros. Aun la estructura patriarcal fue una potestad de los amos esclavistas, no del negro despojado de sí mismo, tanto el hombre como la mujer negro-negra esclavos fueron mercancías, su sexualidad y sus relaciones hicieron parte de la función de mercantil que le infringieron los amos, la maternidad fue un oficio y el hombre negro un reproductor de bienes. El derecho a Ser es el primer principio en la propuesta organizativa del Proceso de Comunidades Negras –PCN– como estrategia de dignificación del ser negros y de descolonización interna y externa desde el sujeto mismo hacia y desde la sociedad que le rodea.

The gender relations in black communities are mediated by the legacy of slavery to which the afro-descendant population in the Americas was submitted, these relations shape the historical construction black-being. Even the patriarchal structure was a jurisdiction of the slave masters, and not of the black man dispossessed of himself through slavery. Both the black man and black woman slaves were commodities, their sexuality and their relations formed part of the mercantile function that the masters infringed on them, motherhood was a profession and the black man a reproductive of goods. This article argues that because of this history the right to Be is the first stage in the organized proposal of PCN –Process of Black Communities–, this understood as a strategy of dignification, it is the recuperation of the dignity of being black a strategy of internal and external decolonization from the subject herself/himself towards and from the surrounding society.

Identificador

Grueso, Libia. "Escenarios de colonialismo y (de) colonialidad en la construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en comunidades negras del Pacífico colombiano". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 7 (II Semestre, 2006-I semestre, 2007): 145-156.

1390-1532

http://hdl.handle.net/10644/2049

Idioma(s)

spa

Publicador

Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional

Relação

Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. No. 7

Palavras-Chave #DESCOLONIZACIÓN #ESCLAVITUD #NEGROS #IDENTIDAD CULTURAL #DERECHOS COLECTIVOS #DESCOLONIZATION #SLAVERY #BLACKS
Tipo

article