917 resultados para Operas-Partituras para canto y piano
Resumo:
La memorización en la práctica musical es una de las destrezas que los pianistas, tanto estudiantes como profesionales, debemos tener presente, sea cual sea nuestro campo de desarrollo (solista, acompañante, músico de cámara, integrante de orquesta, etc.) -- Este artículo trata sobre los diferentes tipos de memorización musical (muscular, auditiva, visual, rítmica, analítica y emotiva) con apoyo en citas de diversas investigaciones y en el resultado obtenido en el estudio de campo con algunos pianistas, tanto colaborativos como del énfasis en la especialidad de piano de la Universidad EAFIT, respecto a la memorización como herramienta en su profesión
Resumo:
There are many bassoon competitions around the world- and one of the most famous is the Gillet competition, sponsored by the International Double Reed Society. In 1981, it was established as an annual event, the "Femand Gillet Bassoon Competition"- a title expanded in 2000 to the "Femand Gillet-Hugo Fox Bassoon Competition." My goal was to explore the history of the competition, the availability of the repertoire selected for each competition, and the difficulties performing each piece. Through this journey, I was able to discover the variety of material chosen and how it was used, the quality, value, and the importance of the repertoire in each competition. For example, Ferdinand David's Concertino op.12, the style of the piece provides romantic, operatic type lyricism, a flashy presto section and finale, makes it as a standard romantic piece in the bassoon repertoire; Otmar Nussio's Variations on an Air by Pergolesi, contains a slow theme and few diverse variations, which provides a contemporary style music with the traditional music form and descriptive quality. The result of learning this repertoire proves that different styles of music in the competition demonstrate the artistry of the bassoon repertoire and music history in relationship of the development of the instrument. My first dissertation recital featured: Concerto for Bassoon, K. 191 by Wolfgang Amadeus Mozart; Concertino by Marcel Bitsch; Metamorphoses by Leslie Bassett; and Sonatine by Alexandre Tansman. My second recital featured: Concerto in E minor, RV 484 by Antonio Vivaldi; On the Summer Map of Stars by Gordon Kerry; Concertino Opus12 by Ferdinand David; Elegie by Jacques Hetu; and Interferences by Roger Boutry. My third recital featured: Cello Suite No.2 in D minor, BWV1008 by Johann Sebastian Bach; Combinaciones: Sonatina para Fagot y Piano by Salvador Ranieri; Andante e Rondo Ungarese Opus 35 by Carl Maria von Weber; and Variations on an Air by Pergolesi for Bassoon and Piano by Otmar Nussio.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción de expresión vocal para Bachillerato. Se pretende trabajar el canto y ejercitar la respiración. Se trabaja mediante la canción popular y la coral. Se pretende llegar a disfrutar del canto y de la música. Se aportan los objetivos, contenidos y actividades de dos módulos con tres unidades didácticas cada uno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto propone sensibilizar y acercar al alumno al mundo musical de forma amena y creativa. Los objetivos son: tomar conciencia del tiempo musical; conocer y colocar las notas en el pentagrama; practicar canciones en grupo; identificar esquemas rítmicos sonoros; responder a distintos estímulos mediante ejercicios de tipo pregunta-respuesta; asociar temas musicales a descripciones diferentes; escenificar romances; buscar y practicar las diversas posibilidades sonoras del cuerpo; y conocer a través de la práctica la música clásica, moderna y folclórica. Las actividades se engloban en varios bloques: rítmica y vocalización (añadir la melodía, lectura rítmica con palmadas, coros concéntricos enfrentados, etc.); canto y memorización de pequeñas canciones con instrumentos; juegos rítmicos; lectura y escritura musical; bailes; conocimiento de las distintas familias de instrumentos que componen una orquesta y construcción de pequeños instrumentos (xilófono, caja china, maracas, etc.). La evaluación se centra en el seguimiento directo a 3 o 4 alumnos por sesión de trabajo. No se incluye memoria.
Resumo:
Experiencia que plantea la creación de un huerto escolar como recurso para acercar al alumnado a la naturaleza. Los objetivos son: sensibilizar y educar al alumnado en el respeto y mejora del medio ambiente a través de una participacion activa; fomentar el espiritu de cooperacion y trabajo entre los alumnos; y desarrollar la capacidad de observación , experimentación, análisis y síntesis. El proyecto de carácter interdisciplinar consiste por una parte en los trabajos habituales en el huerto (preparación del terreno, siembra, riego, escardado, etc.); Y por otra en el desarrollo, en las diferentes áreas, de unidades didácticas relacionadas con las tareas del huerto y en la realización de las actividades correspondientes (operaciones y medidas, representaciones en el espacio, gráficos, estadísticas, lecturas, comentarios de texto, composiciones plásticas, canto y dramatización). La evaluación valora fundamentalmente la adquisición de hábitos y destrezas. No tiene memoria..
Resumo:
La enseñanza de la música debería constar de tres etapas según Joaquín Turina. Una primera basada en solfeo y rudimentos musicales que se llevaría a cabo en la escuela primaria para preparar y definir las aptitudes de cada uno. Una segunda etapa durante la enseñanza secundaria, profundizando más en el solfeo y canto, y comenzando a instruir en la Historia de la Música. La tercera fase sería ya en el conservatorio, los estudios superiores de esta disciplina, donde se desarrollarían a fondo los estudios musicales. Es necesario tanto una educación técnica, como una educación cultural para llegar a dominar el arte musical. La técnica va enfocada al solfeo, canto y la práctica de instrumentos. La cultural, que apenas se practica, debe formar al estudiante en la Historia de la Música, adquiriendo conocimientos de los estilos, técnicas y tipos de interpretación. Normalmente se estudian los grandes músicos universales, dejando de lado a los numerosos artistas españoles. Incluir en los planes de estudio una Historia de la Música Española, conocer la gran escuela nacional y quienes fueron sus precursores, completando estos estudios con análisis críticos de las obras de estos compositores dentro de su ambiente y época, sería el sistema de enseñanza musical ideal.
Resumo:
Acompañan al artículo varias fotos ilustrativas de las autoridades en los actos conmemorativos, de las exhibiciones de gimnasia y de la actuación del coro del Instituto
Resumo:
Se exponen algunos de los medios, creativos y de expresión, utilizados para desarrollar la personalidad del niño deficiente. Entre éstos se mencionan el papel, que ofrece muchas posibilidades, desde romperlo hasta la confección de calendarios, murales, collages y mosaicos; la pintura; el modelado; las construcciones de distintos objetos y con variados materiales; los juegos; la música en forma de ritmo y canto y las representaciones artísticas.
Resumo:
Breve repaso a la institución de la educación secundaria en Bulgaria, que no existió hasta su consolidación en 1865 y que finalmente se expresó por medio de una ley de reforma educativa en 1891, extendiéndose así por todo el territorio búlgaro ya unificado. Las escuelas donde se impartía la enseñanza se las llamaba Gimnasios y comprendían dos ciclos, el inferior: primera, segunda y tercera clase y el superior cuarta, quinta, sexta y séptima clase. Los docentes eran profesores titulares y aspirantes. En 1909 se votó una nueva Ley de Instrucción Pública que comprendía todos los grados de enseñanza. Cada grupo podía acoger hasta 42 alumnos. La carga idiomática como materias de enseñanza de los Gimnasios es muy importante, aprendiendo: ruso, francés o alemán, griego y latín, así como materias básicas como las matemáticas, geometría, geografía, historia natural, higiene, dibujo, caligrafía, canto y gimnasia. Desde su creación hasta 1941, Bulgaria contaba con cien Gimnasios, de los que la mayoría eran masculinos.
Resumo:
Se analiza la vida y carrera profesional del profesor D. José Forns Quadras, con motivo de su nombramiento como miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Nacido en 1898, el profesor Forns, pronto destacó en la música, terminando las carreras de solfeo y piano a edades muy tempranas y con notas muy brillantes. Destacó igualmente en los estudios de enseñanza secundaria y en 1921 pasó a ser profesor del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Fue crítico musical en un diario madrileño, desempeñó el cargo de secretario de la Sociedad de Autores. En 1930, ingresó en la Orden Civil de Alfonso XII y en 1940 en la Orden de Alfonso X, El Sabio.
Resumo:
Se analiza el origen y desarrollo de la enseñanza de Bellas Artes en España. En 1900 se fundó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, aunque la creación de la más antigua de las escuelas es de 1857, la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. No sería hasta 1918 cuando se crea la sección de Enseñanza Artísticas bajo la Dirección General de Bellas Artes. Los centros docentes donde se impartían estas enseñanzas eran: escuelas de Bellas Artes, superiores y preparatorias; Conservatorios: superiores, profesionales y elementales; Escuelas de Arte Dramático: superiores y profesionales; Escuelas de cerámica; Escuelas de Artes y Oficios. En total ochenta y tres centros, cuyo profesorado está compuesto por 776 profesionales y el alumnado matriculado durante el curso 1952-1953 ascendía a 45.541. Los planes de estudio de las Escuelas de Bellas Artes tenían cinco secciones: pintura, escultura, grabados, restauraciones y profesorado de dibujo. En las Escuelas de Cerámica se estudiaba desde historia hasta la química general y aplicada de la arcilla. En los Conservatorios, la técnica de todos los instrumentos y del canto. Y en las Escuelas de Artes y Oficios: carpintería, cerrajería, esmaltes, muñequería, decoración, etc. En cuanto al presupuesto que manejaban estas enseñanzas, ascendía al 1,49 por 100 del total que manejaba el Ministerio de Educación Nacional. Para terminar, se explican los problemas que presentaban estos centros: 1. La escasez de las consignaciones presupuestarias. 2. Las plantillas reducidas de profesores de estas escuelas. 3. La escasez de las retribuciones. 4. Las deficiencias que presentaban las aulas y escuelas.
Resumo:
El Gobierno español junto con la Unesco decidieron emprender en 1960 un curso sobre Escuelas Unitarias Completas, desarrollado en los primeros meses del año, bajo el control del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria. El objetivo del curso era preparar un grupo de docentes primarios en la técnica de la escuela unitaria, para que sirviera a la renovación pedagógica y para poder desarrollar el Proyecto Principal al completo. Se encomendaron las tareas del curso al Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria, para resolver problemas de planeamiento, organización, selección de profesorado, coordinación de diversas actividades, alojamiento de becarios y aspectos administrativo del curso. El curso tuvo una parte teórica y una parte práctica. La parte teórica abarcó la totalidad de los problemas fundamentales que la Escuela de Maestro Único planteaba. se dedicaron lecciones a los métodos de aprendizaje de la lectura y escritura, ortografía, redacción, recitación y dramatización, cálculo, razonamiento matemático, historia, geografía, ciencias, dibujo, trabajos manuales, formación religioso-moral, educación física, canto y juego. En cuanto a la parte práctica, se dividió en: prácticas durante dos semanas en Escuelas Unitarias seleccionadas, en las que los becarios pudieron observar, actuar o preguntar con libertad. También se realizaron visitas a los centros educativos de mayor relieve de entre todos los existentes en dichas provincias, así como algunos viajes turísticos de interés cultural, para poder comparar así los aspectos teóricos con los prácticos. Por último, se visitaron Escuelas-Piloto, para comprobar su funcionamiento. Finalmente, se realizaron una serie de jornadas de mesas redondas, entre los participantes del curso que llegaron a varias conclusiones que ayudarían con posterioridad a mejorar el funcionamiento de la Escuela Unitaria en España.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de intercambio de experiencias dedicada a didáctica de la lengua.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n