929 resultados para Metodología para la coordinación de intersecciones
Resumo:
Este trabajo es un acercamiento a los elementos de la lógica difusa y su aplicación en el ámbito social. Para tal efecto se retoman los conceptos de: función de pertenencia, conjuntos difusos, operaciones entre conjuntos difusos y sus relaciones difusas, y operaciones entre relaciones difusas. Cada una de las exposiciones tiene asociado un ejemplo recogido de la experiencia lograda con el trabajo sobre una muestra de 318 empresas. Bajo esta estructura se desarrolla la aplicación de la herramienta de lógica difusa como mecanismo para representar un sistema empresarial que involucra la autonomía y la eficiencia de los empleados de una empresa. Dentro de los resultados se encuentra que tanto la autonomía como la eficiencia son interdependientes y se retroalimentan. De dicho movimiento sistémico emerge un atractor que describe el comportamiento de la eficiencia dada una autonomía o viceversa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
A partir del hecho de que en la enseñanza de la lectura no todos los profesores utilizan los mismos métodos, la investigación parte de los siguientes planteamientos: 1) ¿el hecho de utilizar uno u otro método puede estar influenciado por el plan de estudios seguido en las Escuelas de Magisterio?. 2) ¿Para la enseñanza de la lectura se necesita una formación?. ¿La formación que reciben los profesores de EGB es suficiente?. 3) ¿Los alumnos que iniciaron el aprendizaje de la lectura durante el curso 1982-83, cuál es el nivel alcanzado en comprensión lectora?. El trabajo se limita al ámbito geográfico de la isla de Mallorca, habiéndose encuestado a un 80 por ciento de los profesores de EGB del primer nivel del ciclo inicial de EGB. Asimismo se analizaron los programas de las asignaturas de las escuelas y facultades de la Universidad de las Islas Baleares cuyo contenido tuviese relación con la metodología para la enseñanza de la lectura. Los alumnos a los que se aplicó la prueba de comprensión lectora II del TALE fueron 507 mientras que a 125 se les aplicó un cuestionario. Para llegar al conocimiento de los métodos de lectura utilizados en Mallorca se elaboró una encuesta. El análisis de los programas desarrollados durante el curso 1982-83 en centros universitarios de Palma se realizó mediante entrevista directa y análisis de contenido. Para saber el nivel de conocimiento de los alumnos universitarios de Palma sobre los métodos de enseñanza de lectura se recurrió a un cuestionario. Para conocer el nivel de lectura conseguido por los alumnos, que habían iniciado el aprendizaje de la lectura con alguno de los métodos usados por los profesores de EGB de Mallorca, se eligió analizar la comprensión lectora utilizando el TALE. Encuestas elaboradas por el propio autor. La prueba de comprensión lectora del TALE. Aplicación de la prueba de Chi cuadrado y porcentajes de frecuencia. El autor llega a los siguientes resultados: 1) El plan de estudios que ha seguido el profesor no influye en el momento de valerse de un método u otro para la enseñanza de la lectura. 2) Se observa una relativa insuficiencia de tiempo de dedicación y de contenidos en la enseñanza universitaria de los métodos de lectura. Los maestros no se muestran satisfechos con los conocimientos adquiridos. 3) Los alumnos que sabían leer al finalizar la educación preescolar mantienen esta ventaja dos años después, en el tercer nivel de EGB, sobre aquellos que sabían un poco o no sabían. 4) Se rechaza la hipótesis de que los alumnos de EGB, que han aprendido con métodos analíticos, obtienen puntuaciones más altas en la prueba de comprensión lectora, que los que los aprendieron con métodos sintéticos. La investigación lleva al autor a proponer más tiempo y más contenidos en los currícula universitarios dedicados a la lectura. También propone iniciar el aprendizaje de la lectura en preescolar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los huracanes en Centroamérica ocurren con mayor frecuencia, ya que ésta es una región rodeada por el océano pacífico y el mar caribe, presenta altas temperaturas durante el año, calentándose así el agua, y a su vez, el aire húmedo que también se calienta y se expande y de este modo comienza a elevarse, como un globo de aire caliente. Lo anterior sucede de forma repetitiva y continua, el aire húmedo reemplaza al anterior y así sucesivamente, hasta que alcanza una velocidad determinada formando un huracán. Este fenómeno se ha venido incrementando durante los últimos años, debido a las variaciones en la temperatura a nivel global debido al fenómeno del cambio climático, que según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático “tiene que ver con un cambio del clima que se atribuye directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera del planeta y que se añade a la variabilidad natural del clima observada en períodos de tiempo comparables.”1 Este fenómeno “podría provocar la desaparición de los glaciares, disminuir la disponibilidad de agua potable para 70 millones de personas, intensificar las tormentas tropicales y los huracanes, y amenazar a las poblaciones costeras.”
Resumo:
Trata de la formación e información sobre el aspecto afectivo sexual a alumnos de Educación de Adultos. Tiene como objetivos los siguientes: 1. Analizar las distintas etapas del desarrollo sexual a lo largo de la vida. 2. Conocer y asumir que las funciones de la sexualidad son amplias. 3. Valorar y respetar actitudes y conductas de la dimensión sexual humana. Facilitar la información de forma que revierta en la educación de los hijos y en su relación con los demás. Analizar comportamientos y actitudes discriminatorias a causa de la condición sexual de las personas. Divulgar medios y lugares que faciliten una adecuada prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como la planificación familiar. La muestra estuvo compuesta por 450 alumnos aproximadamente, del Centro de Educación de Adultos de Vecindario, Gran Canaria. Los objetivos que se plantearon y se trabajaron durante el curso se lograron inicialmente, no puede decirse que del todo, puesto que los objetivos son susceptibles de un trabajo más amplio donde se abarquen cuestiones sociales y actitudinales, muy difíciles de cerrar en un curso escolar.
Resumo:
--
Resumo:
Este trabajo es la continuidad de un proyecto presentado el curso anterior. Surge como intento de dar solución a la problemática planteada en los Centros de primaria, que tiene lugar en el área de la Educación Física. Objetivos que se plantean son: -El establecimiento de un grupo de trabajo que permita experimentar y reflexionar para asumir un modelo didáctico metodológico en el primer ciclo de primaria. -Conseguir suficientes estrategias y materiales curriculares para que los profesores puedan incorporar nuevas actividades para el desarrollo del curriculum y fomentar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente a través del intercambio de experiencias. -Elaborar materiales y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa. -Posibilitar el estudio y la difusión de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. Participan 13 centros de EGB de la zona de La Laguna, Tenerife. Se trabajaron los siguientes Bloques: I. El Cuerpo. Imagen y Percepción. II. El Cuerpo. Habilidades y Destrezas. III. El Cuerpo. Expresión y Comunicación, y se elaboraron una serie de objetivos generales de estos bloques. Se elaboraron y pusieron en práctica las unidades didácticas utilizando el material aprovechable del curso anterior. En cuanto a los resultados, la experiencia se valora positiva, puesto que ha sido posible llevar a cabo los objetivos propuestos.
Resumo:
El trastorno del desarrollo de la coordinación se reconoce por dificultades motoras que afectan el rendimiento en actividades cotidianas y escolares; por tanto, se hace necesario un diagnóstico precoz para iniciar una intervención oportuna. Un cuestionario para diagnosticar es el Developmental coordination disorder questionnaire’07, DCDQ’07. Objetivo: realizar la traducción y adaptación transcultural al español del DCDQ’07. Materiales y métodos: tres traductores independientes tradujeron el cuestionario, clasificando sus ítems como equivalentes, con problemas en algunas palabras y sin equivalencia, y desde su equivalencia experiencial, semántica, conceptual e idiomática. Resultados: el artículo presenta los resultados preliminares de la investigación, la cual culminó su primera fase de traducción de los quince ítems del cuestionario. Ocho de ellos fueron clasificados como equivalentes, seis con problemas en algunas palabras y uno sin equivalencia. Diez ítems correspondieron a traducción por equivalencia experiencial, cuatro se clasificaron como equivalentes semánticas y uno se consideró con doble equivalencia. La autora del cuestionario original valoró positivamente la versión en español. La percepción de los padres frente al cuestionario fue positiva. Conclusiones: la mayoría de los ítems del cuestionario no tuvo dificultad en su traducción, facilitando su adaptación transcultural al español y la continuidad del proceso de validación y confiabilidad.
Resumo:
Los Estados recurren a la coordinación interagencial cuando enfrentan situaciones complejas como garantizar la legitimidad estatal en territorios recuperados militarmente. En el momento que dos o más entidades deciden cooperar, deben establecer mecanismos para la coordinación de sus acciones y relacionar los esfuerzos individuales con objetivos comunes. El gobierno Uribe ha definido como prioridad el establecimiento de instancias de coordinación interagencial para complementar la Política de Seguridad Democrática con acciones para fortalecer la gobernabilidad, legitimidad y confianza de los ciudadanos en el Estado, en el marco de la recuperación social del territorio.Este artículo (i) presenta una aproximación inicial a la teoría de coordinación interagencial y describe algunas experiencias internacionales y nacionales; (ii) define el fundamento legal y de política del trabajo cívico-militar coordinado en Colombia; (iii) presenta el trabajo para la recuperación social que realiza el Centro de Coordinación de Acción Integral de la Presidencia de la República –CCAI–, mostrando algunos avances en esta tarea; y (iv) finaliza concluyendo que la seguridad e inversión social no son excluyentes y deben ir de la mano, y es necesario consolidar y asegurar la sostenibilidad de la labor realizada.-----Modern states resort to interagency coordination when they face complex situations such as warranting state legitimacy in territories militarily reclaimed. When two or more agencies decide to cooperate, they must establish certain mechanisms to coordinate their actions and to unite individual efforts towards the achievement of common goals. One of the main priorities of President Uribe’s Administration is the establishment of interagency coordination groups to complement the Democratic Security Policy with actions aimed at strengthening governance, legitimacy and citizens’ trust in the State, all this within the general framework of the territories’ overall social recovery.This article (i) presents a first approach to interagency coordination theories and describes some relevant international and national experiences; (ii) defines the legal basis and policy framework behind the coordinated civil-military interagency work done in Colombia; (iii) presents the work being done by the Centro de Coordinación de Acción Integral de la Presidencia de la República (Comprehensive Action Coordination Center of the Colombian President’s Office, CCAI) for the social recovery of the national territory, highlighting some breakthroughs in this field; and (iv) concludes with the assertion that security issues and social investment should not be mutually exclusive, that they have to go hand in hand, and that it is necessary to consolidate and warrant the sustainability of the work done so far.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Los docentes del Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, que en la actualidad cursamos la especialidad en DOCENCIA UNIVERSITARIA, (Drs: Dianney Clavijo Grimaldi, Instructora Asociada; Roberto Alarcón Bulla, Profesor Asistente y Ciro A. Casadiego Torrado, Profesor Asociado); tenemos a nuestro cargo la cátedra de Morfología Humana que comprende los cursos de: Morfología Básica (Primer semestre), Morfología I (Segundo semestre) y Morfología II (Tercer semestre); hemos venido trabajando conjuntamente desde hace varios años y a lo largo de la especialización, razón por la cual el P. A. P. es también un proyecto conjunto. Esta integración (de criterios, métodos, prácticas, etc) creemos se verá reflejada en beneficio de los estudiantes y de la calidad de la docencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán