860 resultados para Generación del 40


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Es insuficiente para comprender adecuadamente las causas sociales, políticas e ideológicas de la incorporación del matrimonio civil obligatorio a nuestra legislación, el analizar el período histórico próximo a la sanción de la ley 2.393. Por ello hemos organizado la investigación en tres capítulos: “Los matrimonios entre personas de distinta religión”, “Católicos y liberales” y “La Ley de Matrimonio Civil”. El primero abarca la problemática, las distintas soluciones y la legislación aplicable, en el Río de la Plata, desde el tiempo de la colonia hasta la sanción del Código Civil. El segundo, la concepción filosófica de los hombres de la generación del ochenta, protagonistas de la sanción de la ley 2.393, las dos corrientes de pensamiento enfrentadas por su concepto del hombre, la libertad y el Estado, la posición de la prensa, los criterios sustentados por los doctorandos de la época, el fenómeno inmigratorio y el proceso de secularización. Por último, el proyecto de ley, sus repercusiones en la sociedad, en la prensa, el clero y la opinión pública; y su tratamiento en el Congreso de la Nación. Buscamos discernir las causas verdaderas y principales y las ficticias que llevaron a la introducción del matrimonio civil en el derecho argentino, para ello no solo hemos consultado las fuentes habituales, sino que hemos examinado gran cantidad de fuentes originales de la época. Entre ellas, a) la totalidad de los artículos publicados en los diarios La Prensa y La Nación durante el período 1870–1888; b) las Cartas remitidas por el Obispo de Buenos Aires, Monseñor Aneiros y por el Obispo de Córdoba, Fray Reginaldo al Senado de la Nación; c) Actas de las Sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores y d) las tesis doctorales de Francisco Barroetaveña, Daniel Goytia, Julio Sánchez Viamonte, Leopoldo Tahiér, Federico Valdez, Alejandro González Vélez y Alejandro Garramuño.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se realizó en la finca San Antonio del municipio de Santo Domingo. Los objetivos fueron; Evaluar la efectividad de tres protocolos de sincronización en vaquillas. El trabajo consistió en la comparación de tres protocolos (DIB, Prostaglandina + Prostaglandina y una sola dosis de Prostaglandina) para la sincronización de celo en vaquillas. Para el experimento se conformaron tres grupos de 20 vaquillas cada uno, con una edad promedio de 2.5 años, las cuales se examinaron por el método de palpación para definir el estado ginecológico de ellas, se definió el estado corporal por medio de la observación de la condición corporal (CC) y las variables evaluadas fueron: (1) Porcentaje de Preñez a Primer Servicio (PPPS) (2) Porcentaje de Preñez a Segundo Servicio (PPSS) (3) Porcentaje de Preñez Acumulada Sincronización más Toro (PAST) Los resultados derivados del análisis para tratamiento 1 (DIB) elporcentaje de preñez al primer servicio fue del 80% y a segundo servicio fue de 50% para una preñez acumulada del 90%, con el tratamiento 2 (PGF2α + PGF2α) el resultado de preñez a primer servicio fue 50% y a segundo servicio fue de 33.33% con una preñez acumulada de 60%, con el tratamiento 3 (una sola aplicación de PGF2 α) el resultado de preñez a primer servicio fue 40 % y a segundo servicio fue de 7.70% para una preñez acumulada del 40 %, el grupo testigo presento una efectividad de 30 %. Se concluye que bajo las condiciones en que se realizó el experimento las vaquillas responden a los tratamientos hormonales exógenos, y se puede obtener un 90 % de éxito en la preñez. Asimismo se puede disminuir el tiempo de la incorporación de las vaquillas a primer servicio lo que se traduce en una mayor vida útil del animal y una mayor cantidad de partos, además, este tratamiento es una alternativa efectiva para enfrentar el problema de detección de celo en los rebaños, además, las vaquillas presentaron ciclicidad post tratamiento. Se recomienda la utilización del DIB pues permite obtener buenos resultados en la taza de preñez también recomendamos el uso del protocolo prostaglandina más prostaglandina en fincas con difícil acceso a la inseminación artificial, pues, es un método de bajo costo y fácil utilización para el productor y se puede implementar el uso de toros, se debe realizar estudios con la categoría de vacas paridas para determinar el comportamiento en la reproducción, se debe tomar en cuenta el estado nutricional y la condición corporal de los animales ya que es determinante para obtener buenos resultados en el programa y realizar chequeo ginecológico periódico en las vaquillas que tienen peso y edad adecuados con el fin de realizar tratamientos y evitar así preñeces tardías.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Restos de poblado del que se han excavado tres sectores inconexos. El sector central ocupa unos 160 x 40 metros, los dos sectores laterales ocupan un área aproximada de 20x12 y 20x30 metros. Las estructuras conservadas corresponden a muros y calles excavadas hace varias décadas que posteriormente fueron parcialmente acondicionadas, en cualquier caso, el estado de los restos en algunas zonas es de un avanzado deterioro.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - El cambio político postfranquista en el cine de su tiempo: "El disputado voto del señor Cayo". - La primera generación del postfranquismo. - El País Vasco, ¿una transición diferente? "Sombras de una batalla". - El País Vasco: ¿la cuestión pendiente de la transición? "Yoyes" de Helena Taberna. - "Cría cuervos", la representación del universo femenino en una película de la transición. - La España de los 80 en el cine de Pedro Almodóvar. - Continuidades y cambios sociales en la transición y democracia. - España fin de milenio: sobre "El día de la bestia" (Alex de la Iglesia, 1995). - Otras películas sobre la transición y la etapa socialista.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina, y debido al amplio contexto geográfico donde crece, el cultivo de soja está expuesto frecuentemente a episodios de alta temperatura combinados con baja disponibilidad hídrica. Cuando ocurren durante etapas críticas, estas condiciones ambientales disminuyen el rendimiento del cultivo. Sin embargo, son escasos o inexistentes los estudios que evalúan los mecanismos ecofisiológicos que determinan la partición reproductiva y la generación del rendimiento en respuesta a la combinación de estos estreses abióticos. Los objetivos de esta tesis fueron estudiar la generación del rendimiento en soja, enfatizando el estudio de la dinámica de producción de estructuras reproductivas, la estabilidad de la partición reproductiva y de los mecanismos de compensación entre número y peso de granos en respuesta a la interacción de altas temperaturas y distintos niveles hídricos en suelo. Para ello, durante dos campañas, dos genotipos (DM 4200 y DM 4870) fueron evaluados ante la combinación de dos niveles de temperatura (impuestos como episodios estrés térmico de corta duración) y agua edáfica (riego y secano) durante la etapa crítica de generación de vainas. Se cuantificaron la evolución de la biomasa aérea, la eficiencia de uso de radiación, la dinámica de producción y fijación de vainas, el rendimiento y sus componentes (número y peso de granos) y las relaciones fuente/destino durante las etapas de determinación del número y del peso de los granos. La temperatura máxima promedio durante los episodios de estrés térmico superó en 5,6 ºC a la registrada en tratamientos control. La tasa de fijación de vainas fue 38 por ciento inferior en condiciones de alta temperatura combinada con secano con respecto a los controles regados. El estrés térmico en fructificación redujo el número de granos en ambas condiciones hídricas, aunque en distinta magnitud (17 por ciento riego; 42 por ciento secano). En contraste con los controles, el componente peso de granos no logró compensar la reducción del número de granos en la combinación de estrés térmico y secano. En consecuencia, la alta temperatura con secano redujo la partición reproductiva (15 por ciento p menor a 0,05) y el rendimiento fue consistentemente afectado (45 por ciento inferior a los controles regados). Los resultados de este estudio demuestran que la caída en partición reproductiva y, por ende, en rendimiento final no obedeció a fallas reproductivas ya que el número de vainas iniciadas fue similar en todos los tratamientos. La supervivencia de vainas se asoció con las condiciones ambientales durante las etapas tempranas de su desarrollo, alteradas por el episodio de estrés térmico. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de discriminar los efectos del estrés abiótico según el patrón temporal de fijación de vainas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las representaciones sociales del profesorado asturiano no universitario sobre el concepto de alfabetizaci??n digital para, de este modo, poder abordar con mayores garant??as un plan de formaci??n realmente adecuado. 10 profesores/as con formaci??n en Tecnolog??a de la Informaci??n y Comunicaci??n y 43 coordinadores/as participantes en le curso regional 'Formaci??n de coordinadores de Nuevas Tecnolog??as del programa Asturias en la Red, 2004-2005'. La metodolog??a empleada en el proyecto apuesta por la conjunci??n de t??cnicas cualitativas y cuantitativas. Se utilizan dos instrumentos de recogida de informaci??n: 1 cuestionario y 2 grupos de discusi??n. El cuestionario consta de siete bloques de preguntas que se corresponden con distintos enunciados, si bien todas ellas tratan de indagar sobre diversos y variados aspectos de la alfabetizaci??n digital. Las categor??as de an??lisis son: utilidad de las TIC en el centro, frecuencia de uso de programas educativos multimedia, grado de acuerdo con enunciados referidos al concepto de alfabetizaci??n digital, grado de acuerdo con posibles contenidos para una alfabetizaci??n digital adecuada, capacidades con las que puede asociarse la alfabetizaci??n digital, importancia asignada a esta dimensi??n y peso de posibles factores que justifican la dotaci??n de equipamiento inform??tico a los centros. Por su parte, en los grupos de discusi??n las categor??as que se estudian son: la sociedad de la informaci??n, concepto, objetivos y contenidos de la alfabetizaci??n digital, el profesorado asturiano ante la alfabetizaci??n digital, modalidades formativas entorno a la alfabetizaci??n digital e integraci??n curricular de la alfabetizaci??n digital. El vaciado de los datos recogidos a trav??s del cuestionario se llev?? a cabo utilizando la hoja de c??lculo Excel y posteriormente se importaron al programa inform??tico SPSS para su tratamiento estad??stico. a) Un tercio de los coordinadores/as considera que la utilidad de las TIC para facilitar al profesorado su tarea de ense??ar es nula o escasa; b) Casi un tercio de los sujetos de la muestra considera que las TIC resultan nada o poco ??tiles para facilitar al profesorado la elaboraci??n de materiales; c) Las tres cuartas partes del profesorado de la muestra piensan que los t??rminos de alfabetizaci??n digital y alfabetizaci??n multimedia no pueden considerarse sin??nimos; d) Algo m??s de la mitad de los coordiandores/as descarta que la interactividad sea un elemento b??sico para poder calificar una aplicaci??n did??ctica como multimedia; e) La mitad del profesorado comparte la opini??n de que la alfabetizaci??n digital debe ser considerada como una necesidad de la persona en la Sociedad del Conocimiento; f) M??s de un tercio consideran que el objetivo prioritario de la alfabetizaci??n digital es la capacitaci??n para transformar la informaci??n en conocimiento; g) Un tercio de las personas participan de la idea que alfabetizaci??n digital y sociedad mantienen una relaci??n de mutua interdependencia; h) Quienes estiman que la alfabetizaci??n digital debe centrarse en destrezas orientadas al tratamiento de la informaci??n constituyen dos tercios de la muestra; i) La consideraci??n de alfabetizaci??n digital como medio para superar la brecha digital entre inforicos e infopobres consigue la aprobaci??n del 40 por ciento; j) Los medios y productos multimedia no constituyen por si mismos garant??a alguna de innovaci??n respecto a la ense??anza tradicional; k) La alfabetizaci??n digital constituye un requisito necesario para el avance tecnol??gico en la sociedad neoliberal; l) Las tem??ticas que no est??n directamente relacionadas con destrezas t??cnicas obtienen los ??ndices de selecci??n m??s bajas; m) Los temas relacionados con el manejo de herramientas inform??ticas elevan considerablemente los porcentajes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La iniciativa Yasuní ITT propone dejar el crudo bajo tierra en el parque natural Yasuní y no emitir 400 millones de toneledas de dióxido de carbono a la atmósfera, así como proteger la diversidad cultural y biológica contenida en los campos Ishpingo, Timbococha y Tiputini. El análisis de esta iniciativa desde la perspectiva de la disciplina de las Relaciones Internacionales dará algunas luces sobre el aporte de la Iniciativa al problema del cambio climático.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Existen en la actualidad múltiples modelos de gestión de conocimiento y medición del capital humano, los cuales son aplicados en las organizaciones, pero ninguno de éstos ha sido diseñado para Instituciones de Educación Superior. En este trabajo se hace un recuento de algunos de los modelos de gestión del conocimiento y capital intelectual más destacados como el Modelo de conversión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi, el Modelo de GC de Arthur Andersen, el Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton, entre otros, pero es a partir del Modelo Organizacional Estrella de Galbraith que se presenta una propuesta teórica para caracterizar un modelo de gestión del conocimiento aplicable a las funciones universitarias de investigación y extensión en la Universidad CES – Medellín, Colombia, a través de una investigación cualitativa en donde, a partir de la correlación entre la teoría general de la GC, particularmente de los modelos y el análisis de las características de la Universidad CES, así como la revisión sistemática, el grupo focal y el análisis documental se propone el Modelo Hexagonal de GC.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización en la industria aseguradora dejó de ser una amenaza, es un hecho. Más del 40% de las pólizas de seguros generales y el 36% de las de seguros de vida son emitidas por empresas de capital extranjero.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta investigación es analizar las implicaciones de la formalización de las Madres Comunitarias en el desarrollo e implementación del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Se analiza y se explica cómo La formalización de las Madres Comunitarias hace que el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar sufra un proceso de burocratización en dos vías donde se privilegian por un lado la tecnificación y profesionalización de las madres comunitarias y por otro el manejo del trabajo social por organizaciones y asociaciones, el cual comienza a desplazar el plano comunitario voluntario (familias y vecinos) a un plano institucional de carácter obligatorio, lo que tiende a cambiar la esencia del programa. Para desarrollar esta investigación se tomara como referente teórico el concepto de burocratización de Max Weber desde las tendencias de la racionalización y la societarización

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las bases y organización de la estructura intelectual defectuosa, comparativamente con la normal. Conocer cúal es la incidencia del adulto en dicha construcción, acentuando su papel en la elaboración de la deficiencia. 3 bebés normales observados desde los 8 meses hasta los 18 meses y 3 bebés con síndrome de Down, observados desde la edad madurativa equivalente a los 11 meses. Plantea un marco teórico basado en un punto de vista constructivista e interaccionista centrado en el eje inteligencia-acción-interacción. El marco explicativo respecto al desarrollo defectuoso es el de la teoría de la deficiencia, y el del desarrollo normal se basa en la teoría piagetiana. Plantea dos hipótesis de trabajo. Elige una muestra compuesta por seis casos de manera no aleatoria. Obtiene los datos a partir de la observación sistematizada y longitudinal de los dos grupos de la muestra (normales y trisómicos). Registra su actividad espontánea resultante de jugar con material cerrado, durante 10 minutos y en presencia de dos adultos. Realiza un análisis de datos cualitativo y cuantitativo a tres niveles : intra-sujeto, intra-grupo e inter-grupo. Observación sistemática (funcional, natural, longitudinal, comparativa). Material de juego de tipo no figurativo, favorecedor de actividades lógicas. Análisis cualitativo: codificación y categorización del material y acciones. Análisis cuantitativo: coeficiente de consistencia intra-observador de Knippendorf. Análisis log-linear mediante el paquete estadístico BMDP/4F. Concordancias entre los dos grupos: necesidad del feed-back acción niño-modelo, adulto- respuesta niño. Necesidad de la adecuación del modelo adulto a la actividad del niño. Necesidad de la intersubjetividad adulto-niño. Diferencias entre grupos respecto a: la generación del proyecto de acción y la significación conferida así como a la intersubjetividad, mostrando mayor dificultad el grupo trisómico. La regulación mutua, necesaria pero difícilmente observado en el grupo de trisómicos. La intervención del adulto en la actividad cognitiva del niño es positiva o negativa en función de la existencia o no de un proyecto de acción infantil, significación compartida, intersubjetividad, adecuación mutua adulto-niño y el feed-back entre ellos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la visita de las salas quince y diecisiete del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre la segunda generación del Modernismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.