Análisis del aporte de la iniciativa Yasuní ITT en el periodo 2007-2013, en el marco del debate internacional sobre cambio climático


Autoria(s): García Silva, Linda Estefani del Pilar
Contribuinte(s)

Blanco, Javier Thomas

Data(s)

04/06/2013

Resumo

La iniciativa Yasuní ITT propone dejar el crudo bajo tierra en el parque natural Yasuní y no emitir 400 millones de toneledas de dióxido de carbono a la atmósfera, así como proteger la diversidad cultural y biológica contenida en los campos Ishpingo, Timbococha y Tiputini. El análisis de esta iniciativa desde la perspectiva de la disciplina de las Relaciones Internacionales dará algunas luces sobre el aporte de la Iniciativa al problema del cambio climático.

The Yasuni ITT initiative is a proposal that seeks the non-exploitation of oil that is located under the floor of the Yasuni National Park. Analyzing this initiative by the principles of international relations gives some clues about their relevance to the international debate on climate change

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4549

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Acosta, Alberto. La maldición de la abundancia. Quito: Abya Yala, 2009

Brown, Lester. Plan B 4.0. Movilizarse para salvar la civilización. Bogotá: Kimpres, 2010.

Palavras-Chave #RELACIONES INTERNACIONALES #CAMBIO CLIMÁTICO #GLOBALIZACIÓN #PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE #Climate Change #Yasuni ITT Initiative #international cooperation #international relations #Gore, AL. Nuestra Elección. Un plan para resolver la crisis climática. Barcelona: Océano Gedisa, 2010. #Guzmán Hennessey, Manuel. La generación del cambio climático, una aproximación desde el enfoque del caos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010. #Lohmann Larry, Mercados de Carbono la Neo liberalización del clima. Quito: Abya Yala – Universidad Politécnica Salesiana, 2012. #McKibben Bill. Eaarth. Making a life on a tough new planet. New York: Henry Holt and Company, 2011. #Oil Watch. Asalto al Paraíso. Empresas petroleras en áreas protegidas. Quito: Manthra Editores,2010 #Sterner Thomas. Policy Instruments for environmental and Natural Resource Management. Washigton, DC: Resources for the future .2003. #Wallerstein, Immanuel. Después del Liberalismo. México: Siglo XXI Editores, 2003. #Wallerstein, Immanuel. La crisis Estructural del Capitalismo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2007. #Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático, Documento técnico V del IPCC, Cambio Climático y Biodiversidad, 2002 #Robert Después de la Hegemonía, Cooperación y discordia en la política económica mundial
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion