La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014


Autoria(s): Palacios Mahecha, Juan Nicolás
Contribuinte(s)

Luna-Cuellar, Edgar-Ramiro

Data(s)

02/06/2015

Resumo

El interés de esta investigación es analizar las implicaciones de la formalización de las Madres Comunitarias en el desarrollo e implementación del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Se analiza y se explica cómo La formalización de las Madres Comunitarias hace que el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar sufra un proceso de burocratización en dos vías donde se privilegian por un lado la tecnificación y profesionalización de las madres comunitarias y por otro el manejo del trabajo social por organizaciones y asociaciones, el cual comienza a desplazar el plano comunitario voluntario (familias y vecinos) a un plano institucional de carácter obligatorio, lo que tiende a cambiar la esencia del programa. Para desarrollar esta investigación se tomara como referente teórico el concepto de burocratización de Max Weber desde las tendencias de la racionalización y la societarización

The interest of this research is to analyze the implications of formalizing Community Mothers in the development and implementation of the program of Community Welfare Homes ICBF. It analyzes and explains how Formalizing Community Mothers makes the program of Community Welfare Homes undergoes a process of bureaucratization in two ways which are favored on one hand modernization and professionalization of community mothers and other management work by social organizations and associations, which displace the community level (family and neighbors) and community leadership of community mothers by training, changing the essence of the program. To develop this research were taken as reference theoretical concept bureaucratization of Max Weber from trends rationalization and societarización.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10606

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Ander-Egg, E. (1984). ¿Qué es el trabajo social? Alicante: Unieurop.

Hall, R. H. (1996). Organizaciones estructuras, procesos y resultados. México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA s.a. http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/ORGANIZACIONES%20ESTRUCTURA%20Y%20PROCESO.pdf

Merton, R. K. (1957). Social Theory and social Estructure. Glencoe, IL: Free Press

Weber, M. (1983). Economía y Sociedad. México: Fondo De Cultura Económica.

Weber, M. (2007). Sociología del Poder. Los tipos de dominación. Alianza: Madrid.

CONPES 2278 (1986). Plan Lucha contra la Pobreza Absoluta y para la Generación del Empleo, definiendo como un programa específico el del “Bienestar y Seguridad Social del Hogar”. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_atencionintegral_primerainfancia/LineaientosManuales/Anexos%20Generales%20LM2.MPM1%20%20HCB%20v3.doc

Constitución Política De Colombia 1991. Disponible en:http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm

Decreto 1340 (1995). Por el cual se dictan las disposiciones para que el desarrollo del programa de Hogares de Bienestar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1340_1995.htm

Decreto 289 (2014). Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 36 la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Disponible en. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/FEBRERO/12/DECRETO%20289%20DEL%2012%20DE%20FEBRERO%20DE%202014.pdf

Documento CONPES 109 (2007, 3 diciembre). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Política pública nacional de primera infancia: “Colombia por la primera infancia”. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf

Documento CONPES 115 (2008, 23 junio). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Distribución de los recursos del sistema general de participaciones provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% de la vigencia 2006. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177828_archivo_pdf_conpes_115_13.pdf

Documento CONPES 123 (2009, 27 abril). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Distribución de los recursos del sistema general de participaciones para la atención integral de la primera infancia para la vigencia 2009, provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% en el 2007 y declaración estratégica del programa de atención integral a la primera infancia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177828_archivo_pdf_conpes_123.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). “Lineamientos, Procedimientos Técnicos Y Administrativos Y Estándares Para La Organización Y Funcionamiento De La Modalidad Hogares Comunitarios De Bienestar”. Bogotá.

Ley 1098 (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html

Ley 1111 (2006). Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22580

Ley 1295 (2009). Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del sisbén. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf

Ley 1450 (2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html

Ley 1607 (2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.html

Ley 7 (1979). Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.unicef.org.co/Ley/LN/03.pdf

Ley 789 (2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6778

Ley 823 (2003). Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787

Ley 89 (1998). Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/SALUDYDEPORTE/SL8998.htm

Ley 27 (1974). Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre­escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104792_archivo_pdf.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (1958). III Estudio Internacional sobre Formación para el Servicio Social. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8924/Capitulo1.pdf

Resolución 1098 (2014). Por la cual se fijan la reapertura de 6 proyectos públicos de convocatoria para la postulación de hogares al subsidio familiar. Disponible en: http://www.uniontemporaldecajas.org/images/archivos/FNV/2014/1098-2014.pdf

Resolución 2000 (2014). Programas Misionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_2000_2014.htm

Resolución 8458 (2013). Lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2013. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_8458_2013.htm

Sadaba, E. G. (1993). La Burocratización del Trabajo Social en Intervención Social. En E. G. Sadaba, Cuadernos de Trabajo Social n°6 (págs. 181-193). Madrid: Universidad Complutense. http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/CUTS9393110181A/8529

Salinas, J. M. (2010). Introducción al pensamiento sociológico de Alvin Gouldner. Disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-538-7671xuw.pdf

Selznick, P. (1948). Foundations of the theory of organization. En American Sociological Review. 13 (25 – 35). Chicago: Dorsey Press. Disponible en: https://www2.bc.edu/~jonescq/mb851/Mar19/Selznick_ASR_1948.pdf

TCP

Palavras-Chave #Ciencia política #Trabajo - Aspectos políticos #Madres comunitarias #331.4 #Formal labor, Welfare Community Home, community mother, bureaucratization, rationalization, socialization.
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion