996 resultados para FOTOGRAFÍA - EXPOSICIONES
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Se da a conocer la labor desempeñada por el pedagogo oscense en pro de la participación de las naciones y de su propio país en las exposiciones internacionales decimonónicas. Se destaca su faceta de pedagogo viajero al ser una figura destacada de la administración educativa española de su época, lo que tuvo gran repercusión en el ámbito educativo español. Los viajes al extranjero se dividen en dos apartados, los que tenían como finalidad visitar centros de educación y entrevistarse con los pedagogos de renombre de la época y, por otro lado, los viajes que respondían a un papel de representatividad en los Jurados de las Exposiciones universales de París, Viena y el frustrado viaje a Filadelfia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Todos ellos han sido archivados en la biblioteca del centro y no se han publicado
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Trabajo realizado por un grupo de profesores conjuntamente con un colectivo de 24 niños de 12 a 14 años del Colegio Público 'Santa Eulalia' de Palacios de la Sierra (Burgos). Los objetivos generales de la experiencia son: 1) Elaborar un programa que utilizando la fotografía, permita motivar, introducir y trabajar de forma global distintas áreas de la Segunda etapa de EGB. 2) Producir unidades de trabajo para que el alumno realice actividades de forma interdisciplinar. 3) Iniciar un archivo de imágenes para que pueda ser utilizado desde Preescolar hasta octavo de EGB. 4) Inclinar el peso de la Enseñanza hacia la Educación Visual. 5) Preparar a los alumnos para una Enseñanza Superior y a un mundo actual donde el control de la imagen a través de los medios de comunicación será fundamental. La metodología se desarrolla de forma cíclica en una serie de fases donde se recogen, realizan y revelan las fotos anteriormente pensadas, este proceso se complementa con otras actividades paralelas y extraescolares: conferencias de profesionales, periódicos, museos, concursos... La experiencia constituye un hecho positivo: -Como recurso apto para la formación integral de los alumnos; -Como método de adquisición de hábitos; -Motivador de actividades escolares. Hay una evaluación de esta experiencia. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El objetivo principal es realizar una reflexión acerca de la necesidad y la urgencia de una educación para la imagen fotográfica. No se pretende que todos los alumnos lleguen a ser fotógrafos sino que a través del ejercicio de la fotografía tomen conciencia de lo que realmente es y de todas las formas de manipulación a las que estamos sujetos a través de ella. Aborda el concepto de fotografía desde una perspectiva histórica, desde su nacimiento hasta el momento actual y haciendo referencia al futuro que viene. Analiza la fotografía como objeto de la semiología, disciplina que va a permitir el reconocimiento de lo que permanecía inconsciente. Contempla con amplitud dos áreas imprescindibles en relación a la fotografía, la imprenta y la publicidad. Finalmente expone las razones que justifican la presencia de una educación para la fotografía, describiendo los puntos que considera esenciales en la subjetividad de la captación y la manipulación de las imágenes fotográficas y sugiriendo una serie de aplicaciones pedagógicas para poner en práctica en la escuela. Aporta un conjunto de ejemplos fotográficos en relación a diferentes aspectos del trabajo.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Es suplemento de Padres y Maestros, núm. 277
Resumo:
Presenta una experiencia educativa en educación plástica, llevada a cabo entre el Centro de Educación Infantil y Primaria de Corbillón (Cambados, Pontevedra) y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo. Su finalidad es hacer reflexionar a los alumnos sobre la ciudad y su entrono proporcionándoles una formación más completa, humana, sensible y creativa. El alumnado visita el fondo permanente y una de las exposiciones temporales del centro, concretamente de video y fotografía dedicada a Compostela. Después, la enseñanza se traslada a los talleres, el del museo y el escolar, donde se trabaja en un proyecto titulado 'O Corpo' que se expondrá el Día de las Letras Gallegas.